Los envases son el principal material que los igualadinos reciclan cuando hacen recogida selectiva en el hogar, seguidos del vidrio y del papel. Así se desprende de la encuesta que la empresa Psyma ha hecho para valorar la satisfacción con el servicio de limpieza de Igualada en 2024.
Según la encuesta, un 95,7% de los hogares realizan recogida selectiva de envases; uno 94,5% la hacen de vidrio y el 92,9% recoge selectivamente el papel. En cambio, la recogida selectiva de materia orgánica la realizan un 75,4% de las personas encuestadas, un dato que se distancia de las otras tres fracciones de residuos. Asimismo, sólo un 1,7% de los encuestados afirman que no hacen ningún tipo de recogida selectiva.
Respecto de la edad de los usuarios, la encuesta apunta que las personas mayores de 65 años son las que hacen recogida selectiva en mayor proporción y además, de mayor número de fracciones, mientras que los más jóvenes, de entre 18 y 29 años, son quienes hacen menos recogida selectiva.
Otro aspecto esencial en la recogida selectiva y el reciclaje es el uso de las desecherías, que gestiona el Ayuntamiento. Igualada cuenta con una desechería fija, ubicada en el polígono industrial, y una desechería móvil, que recorre los diferentes barrios de la ciudad cada semana, para facilitar su uso.
Según la encuesta, 6 de cada 10 ciudadanos (el 60,8%) utiliza las desecherías, principalmente la fija (con un 53,5% de los casos) y en menor medida la móvil (en un 21,9% de los hogares).
La recogida selectiva y el uso de las desecherías reducen el impacto ambiental de los residuos que generamos y es por ello que, la Unión Europea exige a sus estados miembros y por tanto, a los ciudadanos, el cumplimiento de unos objetivos de recogida selectiva para poder reducir el uso de vertedero, donde va la fracción resto.
Tanto la Unión Europea, a través de una directiva, como el Estado Español, a través de la ley de residuos tienen una hoja de ruta marcada, que es de obligado cumplimiento para los municipios y que si no comportará sanciones, que marca unos topes mínimos que habrá que reciclar en los próximos años. Así para 2025 habrá que reciclar el 55% de los residuos, en 2030 el 60% y en 2023 el 65%.
Es por ello que el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de concienciación “Igualada REsponsable” para incrementar la recogida selectiva en la ciudad a la vez. que se avanza hacia el nuevo paradigma, promovido desde Europa, que potencia no sólo el reciclaje sino también la economía circular y el reaprovechamiento de materias. Una campaña para seguir mejorando los datos de recogida selectiva de la ciudad. Una recogida selectiva que es 10 puntos superior a la media de las otras ciudades de más de 40.000 habitantes de Cataluña, pero que hay que continuar ampliando.
La campaña ha llevado en las últimas semanas también, a las agentes cívicas del Ayuntamiento a la calle para promover a pie de contenedores buenos hábitos de reciclaje entre la ciudadanía.
El Prat del Roure d'Escaldes-Engordany reunirá el próximo sábado, 3 de mayo, la cultura popular de la península Ibérica con…
La policía ha alertado de que algunas personas están recibiendo llamadas de falsos gestores de inversores de entidades bancarias comunicando…
Los niños de Sant Joan Despí cuentan con una nueva zona de juegos rodeada de la dulzura de los dibujos…
Constantí se ha vestido de gala durante la Semana de Sant Jordi, con una serie de acciones decorativas que han…
El mes próximo vuelve a Vilanova i la Geltrú el Ciclo de Caminatas "Deporte y Patrimonio", una actividad dirigida a…
El proyecto de transformación del Parque de las Balsas de Alpicat en un camping ya es una realidad. El Ayuntamiento…
Esta web utiliza cookies.