El Archivo del Puerto de Tarragona ofrece, de forma abierta, gratuita y telemática, una nueva actividad educativa bajo el título ‘Aprende con el Archivo’. Una actividad diseñada por Clicme.educacio que se ha añadido al actual repositorio pedagógico que publica el Archivo del Puerto en el enlace https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/arxiu-port/arxiu-educa. És una proposta pedagògica per treballar en línia amb els fons fotogràfics de l’Arxiu del Port de Tarragona, amb la voluntat de donar-los a conèixer, oferint un recurs educatiu permanent per a explorar-los de manera rigorosa, lúdica i creativa, fent costat als educadors i educadores de la ciutat o de fora, que puguin estar interessats en les temàtiques vinculades a la història del Port. Enesta nueva actividad educativa, el Archivo del Puerto de Tarragona, pone a disposición del sector educativo nuevas herramientas pedagógicas para acercar su fondo fotográfico de más de 12.000 imágenes.
La actividad incide a partir de una selección de fotografías y recursos didácticos estimulando la curiosidad del alumnado y despertando su espíritu de observación y de investigación, así como la capacidad de empatizar por medio de las imágenes testimoniales de otros momentos históricos, propiciando en el aula espacios de reflexión y debate en torno a estas fuentes documentales.
‘Aprende con el Archivo’ se estrenó, con dos grupos de sexto de primaria de la escuela El Carme de Tarragona, el pasado viernes 11 de octubre con una muy buena acogida por parte de la juventud y del profesorado.
Los grupos interesados en esta actividad, con el objetivo de disfrutar e investigar el mundo portuario, sólo deben acceder al enlace https://www.porttarragona.cat/ca/port-i ciudad/archivo-puerto/archivo-educa
La propuesta educativa se ha organizado en torno a dos ejes temáticos. Por un lado, el mar, el puerto y las personas, para dar a conocer los oficios relacionados con el puerto, las actividades de ocio relacionadas con el mar, el puerto o la playa, los diversos ambientes portuarios, y la su relación con las personas en el transcurso del tiempo, observando cómo han formado parte del imaginario colectivo de la gente de Tarragona.
Por otro lado, los faros, los barcos y las grúas, para propiciar el descubrimiento y la valoración de equipamientos, algunos muy antiguos y esenciales como los faros y las grúas, los sistemas de transporte o las diferentes tipologías de embarcaciones, integrando la comprensión de su función dentro de la actividad comercial e industrial del puerto.
Para alcanzar esta propuesta, CliCme.educación ha creado material adecuado galerías fotográficas, que puedan facilitar la tarea a maestros y grupos, con la ventaja de que se pueden trabajar de forma telemática en el aula.
Este material educativo lo conforman tres dossieres: la Guía del docente, el Cuaderno de trabajo y las Galerías fotográficas y se puede descargar gratuitamente desde el Portal Digital del Archivo del Puerto de Tarragona.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.