El título del séptimo Calidoscopia recurre a la exageración para poner en cuestión la dictadura de la simpatía popular. “Elogio de la antipatía“ es la hipérbole con la que el director del ciclo, el filósofo Víctor Pérez, quiere manifestar los costes sociales de la adulación a la simpatía, que “nos conduce hacia unas relaciones humanas cada vez más superficiales“.
El programa se inicia este viernes a las siete de la noche en el salón de las Homilías de Organyà y se prolongará durante todo el mes.
“En una sociedad cada vez más sometida a los me gusta, las estrelletas y los pulgares alzados, se tiende a considerar la simpatía como un valor moral”, alerta Pérez.
Esta tendencia nos hace “escápulos de la marginación” y nos somete a la búsqueda de la “nunca garantizada aceptación social”.
El filósofo nos alerta de que, por el camino, “se pierden el rigor, la severidad y la seriedad imprescindibles para el espíritu crítico y, con ellos, toros y esquelas”.
El primer ponente, este viernes, 4 de octubre, será el doctor en filosofía, profesor y periodista Jordi Graupera (Barcelona, 1981).
Bajo el título “El borinot de la filosofía“, reflexionará sobre los límites y los peligros de la simpatía a partir de la vida y obra de grandes autores de la historia de la filosofía.
La actriz, cómica y guionista trans no binaria Vidda Priego (Valencia, 1978) se centrará el feminismo incómodo el 11 de octubre.
Sense deixar de banda l’humor, Priego defensarà que el feminisme només pot ser radical, realista i interseccional per no ser servil, excloent i classista.
“¡Crucifiquelo!” es el título de la conferencia del 18 de octubre, a cargo de la articulista Montserrat Dameson (La Garriga, 1997).
Con un talante a menudo provocador, esta jurista y politóloga de formación a menudo trata cuestiones controvertibles.
En su intervención hablará del carácter “revolucionario” de Jesús de Nazaret y reflexionará sobre la propia experiencia de joven católica y catalanista para dirimir qué hay de contracultural en esta actitud.
Finalmente, el 25 de octubre el arquitecto y escritor Josep Girós (Tarragona, 1968) demostrará, de manera lógica y razonada y, al mismo tiempo, arbitraria y desenredada, el carácter imprescindible e indispensable de la práctica de la antipatía para relacionarse con los demás.
Girós es autor del blog O-TEArai, un dietario ficticio en el que desarrolla una voz propia y poco ortodoxa.
“Más allá de los lugares comunes”
El coordinador del Calidoscopia matiza que los ponentes de este año “no serán un desfile de espécimenes antipáticos, sino, muy al contrario, próceres garantes de la dignidad humana con suficiente sensibilidad y severidad para reconocer la gravedad (gravitas) del asunto y llevarlo más allá de los lugares comunes y opiniones admitidas“.
El ciclo de conferencias Calidoscopia, nacido en el otoño de 2018 para dar visibilidad a la diferencia y al pensamiento divergente, es una de las iniciativas más exitosas de la Biblioteca Carles Morató y tiene el apoyo del Consejo Comarcal y la Diputación de Lleida.
La vejez, la resiliencia, las diferentes modalidades de convivencia, la soledad y colectivos y fenómenos marginados o silenciados han sido los ejes temáticos de las ediciones anteriores.