La delegada territorial del Gobierno en la Cataluña Central, Elia Tortolero, y el subdirector del CAT112, Andreu Alfonso, junto con la directora de los servicios territoriales de Interior en la Cataluña Central, Elena Roca, han presentado hoy en la sede de la Delegación del Gobierno de Manresen, el balance de actividad del teléfono de emergencias 112 en la veguería de la Cataluña Central.
Balance 2024
El teléfono de emergencias 112 recibió durante 2024 un total de 89.429 llamadas desde la veguería de la Cataluña Central, un 2,6% más que en el año 2023, que se registraron 87.160. Las llamadas realizadas desde esta veguería representan el 3,8% del total de llamadas operativas de Cataluña (2.364.973). Las llamadas operativas son las que alertan de una emergencia y se derivan a los cuerpos operativos correspondientes.
De las llamadas recibidas, la mayoría fueron por motivos de seguridad (34%), con un total de 29.904 llamadas, un 2,01% más que en 2023. También por asistencia sanitaria (28%), con 25.138 llamadas, que aumentaban un 1,53% respecto al año anterior. En tercer lugar, relacionadas con el tráfico (21%), con un total de 19.097, un 9,78% más que en 2023. En el último lugar, las llamadas por motivo de incendios y civismo supusieron un 5% y un 4%, respectivamente.
Las situaciones que generaron un mayor volumen de llamadas al 112 durante 2024 en la veguería de la Cataluña Central fueron el episodio INUNCAT de principios de agosto, con un total de 407 llamadas, la Castañada (370 llamadas) y el incendio en un molino en la Guardia Pilosa (393 llamadas).
Por comarcas, casi la mitad de las llamadas se realizó desde el Bages (46%); después desde Osona (34%), y con menos llamadas desde El Berguedà (11%), El Cellera (3%), El Solsonès (3%), L’Anoia (2%) y El Lluçanès (1%).
Anoia
Aumentan las llamadas un 15%, la mayoría de los municipios de Calaf
El 112 recibió en 2024 un total de 1.658 llamadas, un 14,9% más que en 2023 (1.446). La mayoría de las llamadas estaban relacionadas con incidentes de tráfico (631 llamadas, un 37,45%), seguridad (445, un 25,42%) y asistencia sanitaria (256 llamadas, un 15,19%).
Calaf lideró el número de llamadas por municipios con 761, un 45,16% del total de la comarca. A más distancia, las localidades de Calonge de Segarra (277 llamadas, un 16,44%), Sant Pere Safaja (202 llamadas, un 11,99%), Veciana (129 llamadas, un 7,66%) y Castellfollit de Rosanes (94 llamadas, un 5,58%).
Bages
Disminuyen levemente las llamadas, casi el 60% desde Manresa
Las 40.999 llamadas recibidas al 112 el año pasado suponen un 1,6% menos que en 2023, que hubo 41.657 llamadas operativas. Por tipologías, la mayoría de las llamadas están relacionadas con seguridad (14.813 llamadas, un 36,13%), asistencia sanitaria (12.208 llamadas, un 29,78%) y tráfico (7.316 llamadas, un 17,84%). A mucha más distancia, las llamadas relacionadas con civismo (2.026 llamadas, un 4,94%) e incendios (1.564 llamadas , un 3,81%).
Por municipios, más de la mitad de las llamadas se hicieron desde Manresa (23.322, un 56,88%) Otros municipios, con menos llamadas, fueron: Sant Vicenç de Castellet (1.755 llamadas, un 4,28%), Sant Fruitós de Bages (1.619 llamadas, un 3,95%) (Castellbells y llamadas, un 3,95%) (1.755 llamadas, un 4.28%). 3,87%) y Sant Joan de Vilatorrada (1.254 llamadas, un 3,06%).
Berguedà
Aumentan las llamadas más de un 10%
Esta comarca fue el origen de 9.702 llamadas, un 10,8% más que el año pasado (8.758). La mayoría de las llamadas están relacionadas con seguridad (2.683 llamadas, un 27,65%), tráfico (2.638 llamadas, un 27,19%) y asistencia sanitaria (2.539 llamadas, un 26,17%). A más distancia, las llamadas generadas por civismo (501 llamadas, un 5,16%) e incendios (386 llamadas , 3,98%).
Por municipios, la mayoría de las comunicaciones se hicieron desde (3.674 llamadas, un 37,87%). A continuación, Puig-Reig (1.113 llamadas, un 11,47%), Gironella (1.057 llamadas, un 10,89%), Cercs (560 llamadas, un 5,77%) y Casserres (378 llamadas, un 3,90%).
Lluçanès
La mayoría de llamadas, por incidencias relacionadas con el tráfico
Un total de 847 llamadas al 112 realizaron el año pasado desde El Lluçanès, al ser una comarca nueva no se dispone de datos comparativos con el año anterior. Los principales motivos de las llamadas a la comarca fueron tráfico (273 llamadas, un 32,23%), seguridad (242 llamadas, un 28,57%) y asistencia sanitaria (158 llamadas, un 18,65%). Otras incidencias destacadas fueron las relacionadas con civismo (59 llamadas, un 6,97%) e incendios (49 llamadas , un 4,96%).
Prats de Lluçanès lideró el número de llamadas por municipios con 322 llamadas, un 38,02% del total de la comarca. A más distancia, las localidades de Olost (221 llamadas, un 26,09%), Oristà (129 llamadas, un 15,23%), Montclar (65 llamadas, un 7,67%) y Menàrguens (53 llamadas, un 6,26%).
Guinguens
Un 3,7% menos de llamadas, la mayoría desde Moià y por incidencias con el tráfico
Las 3.043 llamadas al 112 el año pasado suponen un 3,7% menos que en 2023 (3.160). Los principales motivos de las llamadas fueron por incidencias con el tráfico (1.035 llamadas, un 34,01%), por asistencia sanitaria (719 llamadas, un 23,63%) y por seguridad (586 llamadas, un 19,26%). Otros motivos destacados fueron por civismo (178 llamadas, un 5,85%) y por incendios (171 llamadas , un 5,62%).
Moià fue el municipio desde donde se hicieron más comunicaciones, con 1.065 llamadas, un 35% del total en la comarca. Otras localidades: Santa Maria d’Oló (542 llamadas, un 17,81%), Castellterçol (457 llamadas, un 15,02%), Calders (334 llamadas, un 10,98%) y Monistrol de Calders (211 llamadas, un 6,93%).
Osona
Pequeño aumento en el número de llamamientos, la mayoría relacionadas con la seguridad
El 112 recibió un total de 30.209 llamadas el año pasado, un 1,1% más que en 2023 (29.868). La mayoría de las llamadas están relacionadas con la seguridad (10.521 llamadas, un 34,83%). A continuación, las relacionadas con asistencia sanitaria (8.494 llamadas, un 28,12%), tráfico (6.245 llamadas, un 20,67%), civismo (1.405 llamadas, un 4,65%), e incendios (1.166 llamadas , un 3,86%).
La mayoría de las comunicaciones hicieron desde Vic, con una cifra de 10.169 llamadas, un 33,66% del total de la comarca. Otros municipios destacados en las comunicaciones: Manlleu (3.036 llamadas, un 10,05%), Gurb (1.603 llamadas, un 5,31%), Torelló (1.499 llamadas, un 4,96%) y Centelles (1.255 llamadas, un 4,15%).
Solsonès
Aumentan más de un 30% las llamadas al 112
Las 2.944 llamadas recibidas al 112 el año pasado suponen un 30,8% más que en 2023, que hubo 2.251 llamadas operativas. Por tipologías, la mayoría de las llamadas están relacionadas con tráfico (959 llamadas, un 32,57%), asistencia sanitaria (764 llamadas, un 25,95%) y seguridad (614 llamadas, un 20,86%). A más distancia, las llamadas relacionadas con civismo (160 llamadas, un 5,43%) e incendios (145 llamadas , un 4,93%).
Por municipios, la mayoría de las llamadas se hicieron desde Solsona (1.102, un 37,43%). Otros municipios, con menos llamadas, fueron: Torà (269 llamadas, un 9,14%), La Coma i la Pedra (2018, un 6,83%), Campllong (200 llamadas, un 6,79%) y Clariana de Cardener (184 llamadas, un 6,25%).