domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Solsona y El Solsonès proponen una quincena de actos por el 8-M

Foto del avatar

Cada 8M sirve para reivindicar aquellos derechos de las mujeres que deberían estar normalizados, pero que, anómalamente, todavía son victorias para pelear. En Solsona y en El Solsonès, entidades e instituciones organizan una quincena de actos reivindicativos, culturales, divulgativos y lúdicos bajo el lema “Nuestros cuerpos, nuestras vidas” desde el día 8 de marzo hasta final de mayo.

El viernes 8 se concentrarán hasta cuatro convocatorias en Solsona y una en Sant Llorenç de Buixalleu para conmemorar el Día internacional de las mujeres. En la capital comarcal, el acto central será a las siete de la noche ante el ayuntamiento con una concentración y lectura del manifiesto, una cita que se cerrará con una intervención poética de Sílvia Sala Vilaseca. El mismo día, pero a las diez de la mañana, la plaza del Campo acogerá una concentración feminista organizada por los centros educativos de la comarca con pancartas y pósters creados por el alumnado.

En San Lorenzo, a partir de las seis de la tarde en la biblioteca municipal, habrá una merienda, un coloquio y recogida de fotografías para una pancarta que llevará por lema “Nuestras vidas, nuestras experiencias”. Acto seguido, se leerá el manifiesto ante el ayuntamiento.

El viernes a las ocho y media en el pub Sputnik, la flamante entidad Solsciencia convoca la segunda y última charla “Siete de ciencias”. En esta ocasión participarán las científicas estadounidenses Laia Solé, Anna Cuadrench, Anna Mujal y Emma Fraxanet.

Una de las plumas más reconocidas del panorama literario catalán, Marta Pessarrodona, también participa en este programa en Solsona. Òmnium Solsonès organiza la presentación de la reedición de su ensayo Donasses a las ocho de la tarde en la biblioteca Carles Morató.

 

Las mujeres de Amisol reclaman un espacio

Las mujeres de Amisol también se hacen sentir. La asociación instala la exposición “Dame un espacio” en la biblioteca con artículos elaborados por una treintena de mujeres de la entidad con la que muestran sus aficiones. Se podrá visitar del 8 al 16 de marzo en el horario de apertura del equipamiento.

Este año también se hablará del espacio público. El sábado 9, de once a una, la cooperativa Estel invita a todos a una acción pública en la plaza del Camp para repensar el espacio público con perspectiva de género en el marco del proceso participativo DiverCity, iniciado el otoño pasado. Por otro lado, también el sábado por la mañana, pero en Sant Llorenç, los Falcons de Piera demostrarán su habilidad en la construcción de figuras humanas a partir de las once en el campo de fútbol.

La Asociación de Mujeres de El Solsonès lo tiene todo a punto para la séptima edición de la caminataNos movemos por las mujeres“, que será el domingo 10 con salida desde la plaza del Camp entre las nueve y las nueve de la mañana. Se podrá escoger entre una ruta más corta y adaptada de 5 kilómetros y otra de 10.

Asimismo, la salud vinculada a la menstruación y a la menopausía se tratará en dos talleres programados por el Centro Sanitario el próximo martes, día 12, en la biblioteca Carles Morató. La psicóloga Núria Sánchez y la dietista-nutricionista Alba Crespo ofrecerán un taller centrado en la transición hacia la menopausía a las cinco y media de la tarde, mientras que a las seis y media de la tarde hablarán de las fases del ciclo menstrual y los cambios de rutina y alimentación más beneficiosos.

 

Placer, duelo perinatal y envejecimiento

La programación en torno al 8M en El Solsonès incluye tres coloquios. El primero, el jueves 14 de marzo a las siete de la noche en la biblioteca riojana, lleva por título “Nacidas para el placer”. La doctora en Psicología Mireia Darder hablará de cómo deshacer los nudos que históricamente han castrado y oprimido la sexualidad femenina y de las revoluciones pendientes para vivir la expresión de la sexualidad femenina desde la libertad y el placer.

En un acto conducido por la psicóloga experta en duelo Raquel Vila, el viernes 15 a las siete, se abordará uno de los duelos socialmente más silenciados, el perinatal, calificado como “el dolor que quiere ser llamado”. En ella se sentirá también el testimonio de varias mujeres. Será en la sala Francesca de Llobera del Consejo Comarcal.

En Sant Llorenç de Buixalleu, en una fecha pendiente de concretar, habrá un coloquio focalizado en el envejecimiento de las mujeres. La escritora Anna Freixas propondrá a las asistentes celebrar esta etapa sin tabúes y los cuerpos propios conquistando espacios de libertad y placer.

 

Poesía y teatro feminista

Entre abril y mayo esta programación también se traslada a escena con tres propuestas. La poeta, rapsoda y monologuista Adriana Bertran, referente del Poetry Slam europeo, ofrecerá Dir para curar, un espectáculo de humor, reflexión y emoción en torno a los cuidados, las violencias, los cuerpos, las opresiones y la aceptación de ser quienes somos. Será el 5 de abril a las siete de la noche en la sala Francesca de Llobera del Consell Comarcal con entrada libre.

Esta monologuista es la autora también de las reflexiones en voz alta sobre la presión estética, la supuesta libertad sexual de las mujeres o el impacto del patriarcado en la salud mental de las mujeres que se podrán ver en una serie de vídeos breves. Se difundirán a través de las redes sociales del Consejo Comarcal y el Ayuntamiento de Solsona a lo largo de marzo.

El 10 de mayo a las nueve de la noche el teatro comarcal será el escenario de La punta del iceberg, una obra protagonizada por el placer y el deseo como motores de vida. Es un espectáculo sensorial creado a partir de historias y situaciones basadas en experiencias reales. La entrada será gratuita.

Finalmente, Sílvia Sala Vilaseca, Laura Estany Alconchel y La Cala son las creadoras del montaje Nues, que se representará en el Tatrau Teatre del 24 al 26 de mayo. Se trata de una reflexión íntima y profunda sobre el lugar que ocupan los cuidados hacia la maternidad y la manera en que la sociedad lo aborda. Las entradas se podrán adquirir a partir del 21 de abril.

 

Collage d’Erika Escudero

La imagen del 8M en El Solsonès para acompañar el lema “Nuestros cuerpos, nuestras vidas” es un collage firmado por la diseñadora establecida en Solsona Erika Escudero a partir de fotografías de Elisabete Mateu. En ella se puede ver a una chica haciendo la vertical enmarcada por un paisaje de montaña y sobre la que se superpone el dibujo de una oreneta.

Escudero quiso representar “el movimiento a través del cuerpo como símbolo de expresión y libertad en un entorno natural del que también forman parte los animales, al igual que también forman parte de nosotros y nuestros cuerpos”. Por eso aparece una orenita que, “como un alma, se fusiona con el cuerpo de la mujer y crea un movimiento artístico y sentimental”.

 

Material pedagógico

Uno de los pilares que sostienen los derechos de las mujeres es la educación. Con el fin de trabajar la sexualidad, el ciclo menstrual, la diversidad de cuerpos y la presión estética, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de El Solsonès y el Servicio Educativo de El Solsonès han creado dos bolsas con material pedagógico para los centros educativos de la comarca. Los docentes podrán profundizar con diferentes propuestas en temáticas coeducativas y de educación afectiva y sexual con perspectiva de género.

Toda esta programación es coorganizada por el Consejo Comarcal, los ayuntamientos de Solsona y Sant Llorenç de Buixalleu, Òmnium Solsonès, Amisol, la Asociación de Mujeres de El Solsonès, Solsciencia, Estel y el Servicio Educativo de El Solsonès y tiene el apoyo del área de Igualdad de la Diputación de Lleida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Aterriza en Molins la 9ª edición de la “Semana de la poesía en las casas”

Siguiente noticia

Buscan en el río Ebro a Javier, un chico de 20 años desaparecido hace 5 días

Noticias relacionadas