La Biblioteca Popular de Valls acogió, los días 8 y 9 de mayo, el primer Foro de la Calçotada, un encuentro pionero que ha puesto en valor esta comida tradicional como elemento clave de la identidad, la gastronomía, el turismo y la economía del territorio. Con una muy buena acogida y un gran éxito de participación, el evento despertó el interés de numerosos asistentes, tanto del mundo institucional como del sector privado y la ciudadanía.
El foro contó con seis mesas redondas que se estructuraron en tres grandes ejes. principales: la gastronomía, la economía y la sostenibilidad, y que abordaron la calçotada desde perspectivas diversas como la científica, la económica, la gastronómica y la medioambiental. Las sesiones generaron un debate muy enriquecedor y pusieron de manifiesto la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para garantizar el futuro de esta tradición con criterios de innovación, calidad y arraigo en el territorio.
El acto inaugural, celebrado el viernes por la noche, contó con la conferencia magistral del reconocido gastrónomo catalán y director de la Fundación Alicia, Toni Massanés, quien ofreció una mirada profunda e inspiradora sobre el valor cultural y gastronómico de la calçotada. En cuanto a los parlamentos institucionales, intervinieron el presidente de la Cámara de Comercio.
de Valls, Josep M. Rovira; la alcaldesa de Valls, Dolors Farré; el director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo, Patrick Torrent, y el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carlos Brull. El acto también contó con la presencia de otras personalidades del mundo institucional y empresarial.
La clausura del acto corrió a cargo de Cristina Massot, secretaria general del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, y Joan Ibarra, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valls, que coincidieron en destacar la importancia de este espacio de debate como motor de futuro para la calçotada.
Este evento forma parte de las iniciativas vinculadas a la Región Mundial de la Gastronomía 2025, y tiene como objetivo abrir nuevas vías de estudio y conocimiento en torno a la calçotada, tanto desde el punto de vista gastronómico como científico, económico y sostenible. La valoración final del evento es muy positiva, tanto por el alto nivel de participación como por la calidad de los contenidos y de los debates generados.
El Foro ha sido organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valls, junto con las Cámaras de Comercio de Tarragona, Reus y Tortosa, con la colaboración del Ayuntamiento de Valls, la Generalitat de Cataluña, la IGP Calçot de Valls y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona.
Sant Joan Despí se adhiere a la celebración de la Noche de los Museos y del Día Internacional de los…
Los resultados preliminares de un ensayo clínico muestran el potencial de un fármaco contra la osteoporosis para su posibleaplicación en…
Torredembarra ha finalizado los trabajos de restauración de los murales artísticos situados en los pasos soterrados del paseo de La…
Unnic y el grupo de bodegas Alma Carraovejas han unido esfuerzos para organizar una velada para disfrutar del buen vino…
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que su ejecutivo "da por hecho" que habrá una investigación judicial…
El grupo bonÀrea ha presentado una novedad revolucionaria que cambiará la forma en que sus clientes hacen sus compras y…
Esta web utiliza cookies.