El Camp de Tarragona recibirá próximamente un gran impulso industrial con la llegada de un nuevo gran polígono industrial y logístico que tendrá capacidad para acoger varias empresas “de alto valor añadido” y que podría crear entre 1.500 y 2.000 nuevos puestos de trabajo.
La empresa leridana Ponentia ha anunciado que invertirá entre 100 y 100 millones de euros en la construcción de este nuevo polígono, que se situará entre los términos municipales de Montblanc y L’Espluga de Francolí, en La Conca de Barberà, dando un gran impulso industrial al interior de las comarcas tarraconenses.
Entre otros rasgos importantes, el nuevo polígono tendrá una superficie de unas 110 hectáreas junto al polígono Cimalsa, que se está construyendo, y contará con una terminal ferroviaria de alta capacidad. El proyecto prevé atraer empresas “de alto valor añadido”, según el director general de Ponentia, Rafael Peris, como por ejemplo “tecnológicas o centros de datos de nueva implantación en España y Europa”.
Los responsables de la compañía prevén adquirir los primeros terrenos antes de junio y comenzar las obras en los próximos dos años. En este sentido, este mismo martes por la tarde se reunieron con vecinos y propietarios de los terrenos para explicarles el proyecto que quieren poner en marcha.
Peris ha explicado que la ubicación escogida para el nuevo polígono es “estratégica, importante en el ámbito viario y ferroviario, y eso aporta un valor añadido” por tratarse de un área situada entre el interior de Cataluña y la costa. Por este motivo, la compañía quiere ponerse de acuerdo con los propietarios de los terrenos —podría haber una cincuentena de propietarios de un centenar de fincas. “Queremos llegar a acuerdos con ellos y tener los primeros contratos firmados antes del 1 de junio, prevemos un desarrollo urbanístico rápido, de unos 24 meses o 36 meses máximo para que podamos empezar las obras”, indica Peris.
Rafael Peris ha explicado que se tienen contactos con empresas “de alto valor añadido” para que se instalen en este nuevo polígono industrial y logístico de las comarcas de Tarragona. Sin dar nombres específicos, el director general ha explicado que “una de las posibles implantaciones que puede venir es un centro de datos”.
En este sentido, compara el nuevo polígono de Montblanc y L’Espluga con el que se está desarrollando en Huesca y que acogerá empresas que no tienen ninguna implantación en Europa y buscan instalarse en zonas con “grandes terrenos y buena conectividad“.
Montblanc y L’Espluga de Francolí se sitúan, teniendo en cuenta estos rasgos, en una zona estrategia porque están muy cerca de la costa y de núcleos de población importantes como Tarragona y Reus; se encuentran a medio camino de Lleida y también de Barcelona; tienen buena conectividad por tren y carretera con ambas zonas y, de paso, también con el Puerto de Tarragona y el interior de la península a través de conexiones ferroviarias.
Para Peris, la implantación del futuro polígono es una “oportunidad de desarrollo económico en el territorio” que ayudará a crear entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo. Además, indica que el polígono será “sostenible y limpio”, basado en “energías renovables”.
El Ayuntamiento de Montblanc, por su parte, ha abrazado la noticia con “unas energías depositadas muy grande”. El alcalde, Oriol Pallissó, ha expresado que la llegada de la nueva área industrial ayudará a mejorar la situación financiera del consistorio y también ayudará a impulsar el polígono de Cimalsa, que ya está en construcción en la zona.
“El 1 de abril tiene que quedar marcado en la historia”, asegura el edil, que añade que han negociado un buen precio de venta de los terrenos: “Sabemos que el precio en rústico está a poco menos de un euro, creemos que 8 euros el m² es una buena cifra“.
Según Pallissó, el hecho de que parte de los terrenos de L’Espluga de Francolí sean de titularidad del Incasol facilitará la tramitación y el desarrollo del polígono: “No son de Incasol por casualidad, sino que se adquirieron con una finalidad y, por tanto, hay muchos escollos que ya están pasados: seguro que habrá alguna traba, pero la empresa está muy decidida a salir adelante“.
El alcalde de L’Espluga, Josep Maria Vidal, también ha destacado el trabajo conjunto entre los dos municipios para impulsar el desarrollo económico de la comarca. “Esto no es una barra libre, sino que aquí hay una corresponsabilidad del tipo de industria que acabará aterrizando“, ha defendido. Además, ha destacado que el intercambiador de mercancías supondrá “un paso importante” para la industria de la zona, así como la nueva.
Además, ha remarcado que la futura zona logística se ha proyectado en terrenos de las dos poblaciones prácticamente a partes iguales. “Los límites han variado en las últimas semanas, pero si un municipio tiene 40 o el 60 hectáreas no es importante, al final lo que pedimos es que el retorno sea igual”, ha comentado.
Esta semana han comenzado los cursos de catalán para personas adultas del Consorsi para la Normalización del Catalán (CNL) del…
La campaña para fomentar el voluntariado ambiental, que se inició el año pasado con cuatro acciones, continúa este 2025 con…
El 'cheesecake', en catalán el tradicional pastel de queso, es uno de los dulces más populares para cualquier tipo de…
La Semana Santa está muy cerca y los niños y jóvenes de Vila-seca tendrán a punto una programación de actividades…
El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Vinaròs ha investigado a 13 personas por su presunta implicación en la…
El delegado del Gobierno en Les Terres de l'Ebre , Joan Castor Gonell Agramunt , ha valorado como "una buena…
Esta web utiliza cookies.