La Ciudad de Tarragona

Vuelve a Torredembarra el proyecto ‘En las playas, cero plásticos’

La
jornada de sensibilización
del proyecto
‘En las playas, cero plásticos’
hablará sobre la problemática de el uso y el consumo de plástico y elimpacto que esto tiene en las nuestras playas y al medio marino. També vuelo concienciar de la necesidad de reduir l’uso de este material por parte de la sociedad i
proteger
los
ecosistemas
que hay en el mar. Esta actividad desarrollará el
4 de julio
, de las 1
8 a las 20 h
, en el
paseo

de

Colom,
frente

a la caseta de socorrismo

, de la playa

de Baix a Mar

.

El acto contará con una estructura de hierro en forma de pescado que s’llenarà de los plásticos que se
recojan
e
interactuará
con las
actividades
que se propondrán. De hecho, se harán un
total
de
seis
para todo el público, que
tratarán el tema
y a la vez buscaranses .

Las seis actividades que se trabajarán:

  1. Limpiezar arena de la playa para ver qué se encuentra y separar los materiales producidos por el ser humano que no deberían ser.
  2. Reflexionar sobre de dónde provienen los residuos que se encuentren en la playa.
  3. Llenar un cartel con los residuos que se encuentren en la playa.
  4. Dar a conocer un tríptico informativo sobre la problemática de los plásticos.
  5. Ordenar siete residuos humanos según el tiempo de degradación.
  6. Dar información y datos impactantes sobre la problemática de los plásticos.

El evento lo ha organizado la Cooperativa l’Aresta y cuenta con la subvención de la Diputación de Tarragona y la colaboración del Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Sostenibilidad. La Arista

es un
proyecto agroecológico
y
cooperativo
que tiene como
objetivo
promover la agroecología

, la educación ambiental

, la soberanía alimentaria

, la cooperación social

y un mundo rural vivo

.

Proyecto ‘En las playas, cero plásticos’ y su importancia

Esta actividad forma parte del proyecto ‘En las playas, cero plásticos’ que la Cooperativa la Arista está llevando a cabo desde enero. En este plan también ha colaborado la Escuela Molí de Vent con dos actividades de aprendizaje y servicio. La primera fue una jornada de voluntariado ambiental que fue una recogida de plásticos en la playa y la segunda fue otro taller de sensibilización.

La Cooperativa alerta de que los datos por contaminación de plástico aumentan año tras año. Aseguran que desde el punto de vista de la educación ambiental es urgente y prioritario iniciar acciones que incidan en la reducción del consumo de plásticos. Por tanto, pretenden concienciar a la ciudadanía de la responsabilidad a la hora de consumirla, repensar sobre los hábitos de consumo y reflexionar para encontrar alternativas.

MinervaPacheco

Missatges recents

Cierra el Año Vergés, tras decenas de actos en su recuerdo

Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…

7 horas fa

Hospitalizada grave una mujer de 78 años por el ataque de un perro

Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…

7 horas fa

Sant Miquel d’Engolasters llega cargado de actividades a Escaldes-Engordany

La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…

7 horas fa

El Ayuntamiento de Barcelona destinará cerca de 2 MEUR para renovar la rambla Prim

Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…

7 horas fa

Barcelona inaugura la renovada área de juego infantil del paseo de Sant Joan

El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…

8 horas fa

Muere trágicamente una turista de 19 años tras caer de un cuarto piso

Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…

8 horas fa

Esta web utiliza cookies.