Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la Universidad Rovira i Virgili han desarrollado un sensor que puede ayudar a detectar de manera precoz la mastitis bovina, una enfermedad que supone la inflamación de las glándulas mamarias de las vacas y alrededor de un 15% de pérdidas en la producción de leche en las granjas.
El instrumento, barato y muy práctico, mide la conductividad de la leche, la variable que los responsables de la investigación relacionan con la mastitis y que les permite predecir la probabilidad de que la vaca tenga la enfermedad y en qué estado.
La génesis de la investigación se encuentra en un proyecto europeo, en el que participaban otros investigadores del mismo departamento, para desarrollar sensores en este caso químicos, es decir, usando sustancias que reaccionen con la bacteria de la mastitis. Esta investigación, en cambio, se basa en estadística e inteligencia artificial, y colaborar les fue bien para obtener muchas muestras de leche para afinar el algoritmo.
“Nosotros lo hemos hecho de una manera mucho más básica, con la medida indirecta de que es la conductividad de la leche, es decir, su capacidad de conducir la corriente eléctrica. Midiéndola se puede extraer si la leche y, por lo tanto, la vaca está infectada, ya que la conductividad cambia si hay mastitis, que gracias a este sistema se puede detectar muy pronto”, explica David Girbau, uno de los responsables del estudio y miembro del grupo de investigación Nephos (Sistemas Nanoelectrónicos y Fotónicos).
El aparato que han desarrollado está formado por un pequeño vaso donde se vierte la muestra de leche, con dos electrodos y un sensor de temperatura, que va conectado con un aparato con un pequeño circuito que gestiona la información. Los datos resultantes se pueden leer en el teléfono móvil (descargando previamente una sencilla aplicación) cuando éste se acerca al aparato mediante la tecnología NFC (Near Field Communication), la misma que se utiliza en tarjetas de crédito o en tarjetas para abrir puertas y que ya está incorporada en la mayoría de los móviles.
Los datos se pueden subir a la nube y así el ganadero tiene un control periódico del estado de las vacas. “El aparato es de coste muy bajo, no llega ni a los 5 euros todo esto. Además, no lleva batería, ya que se alimenta de la misma energía del móvil cuando se lo acerca, haciéndolo por tanto más ecológico y con poco mantenimiento y consiguiendo que funcione siempre”, asegura otro de los responsables, Antonio Lázaro.
Al ser de uso muy sencillo y práctico, el granjero puede ir repitiendo a menudo la operación, lo cual es clave para hacer un buen seguimiento de las vacas y, sobre todo, para hacer las detecciones de manera precoz, tal y como afirma Lázaro: “Si la mastitis se detecta pronto, con descanso y pequeños cuidados se puede superar rápidamente. En cambio, si la mastitis es más grave, hay que tener la vaca mucho tiempo sin producir y darle antibióticos, con posibles problemas de rechazo y de aguas contaminadas por sus residuos.” Según algunos estudios, las granjas pueden tener entre un 15% y un 20% de pérdidas en la producción de leche debido a las vacas con mastitis.
Los resultados de la investigación, que ya han sido publicados y en los que también han participado entre otras Mercè Pacios y Beatriz Prieto, actualmente en el Instituto Catalán de Investigación Química, se engloba en el proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación en el que participa este equipo de investigación, centrado en desarrollar diferentes tipos de sensores en torno a la inteligencia artificial y el internet de las cosas. De momento, el aparato está desarrollado y testado. Ahora faltaría que alguna empresa, por ejemplo un fabricante de máquinas de ordeñar que lo integrase en su sistema, apostara por darle una dimensión industrial y comercial.
La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el instrumento de emergencia humanitaria para movilizar 300.000 euros que servirán para financiar proyectos…
La víctima mortal del accidente de tráfico de este viernes en la AP-7 a la altura de Martorell (Baix Llobregat)…
La emoción y el silencio han reinado este sábado en la plaza San Pedro, llena de gom a gom, durante…
Esta web utiliza cookies.