La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la nueva contrata de limpieza en un acto festivo y abierto a la ciudadanía, con actividades lúdicas para los más pequeños y pequeñas. Durante la presentación se ha dado a conocer “Luce Santa Coloma”, la nueva campaña de sensibilización que quiere conectar con los vecinos y vecinas a través de un mensaje sencillo pero potente: cuando cuidamos nuestra casa, luce. Y Santa Coloma es nuestra casa.
“Con ‘Luce Santa Coloma’, queremos sumar complicidades y transmitir un mensaje claro: cuando cuidemos la ciudad entre todas y todos, Santa Coloma brilla”, ha explicado la alcaldesa, Mireia González, durante la presentación de la nueva contrata de limpieza. “No solo queremos que la ciudad sea limpia, sino también que los colombianos y colombianas sientan un sentimiento de pertenencia, orgullo y responsabilidad compartida”, ha añadido González. Con este espíritu, ha detallado, “la campaña apela al sentimiento de pertenencia e invita a ver la ciudad como un hogar común: limpio, pulido, ordenado y tranquilo, una ciudad de la que sentirnos orgullosas y orgullosas, que lucimos y que queremos mostrar”.
Mireia González ha destacado que el nuevo contrato “incorpora mejoras sustanciales en el ámbito de la limpieza”, como el incremento de frecuencias en la recogida selectiva y el lavado de contenedores, la creación de brigadas de intervención inmediata, el uso de vehículos eléctricos y la instalación de 15 puntos de carga semirrápida para estos vehículos”, ha detallado la alcaldesa.
Mireia González ha destacado que el nuevo contrato “incorpora mejoras sustanciales”, como el incremento de frecuencias en la recogida selectiva y el lavado de contenedores, la creación de brigadas de intervención inmediata o el uso de vehículos eléctricos. Además, ha añadido que “reforzamos los servicios de limpieza viaria con la incorporación de la limpieza de manchas con hidropresión y el fregado de aceras”, subrayando el esfuerzo del Ayuntamiento por mantener limpia la ciudad, con una inversión que ronda los 140 millones de euros.
En el transcurso de su parlamento, la alcaldesa ha anunciado también una próxima revisión de la ordenanza municipal de civismo para incrementar las sanciones a actitudes y comportamientos incívicos.
Una ciudad limpia es una ciudad que brilla
Con este lema, el Ayuntamiento hace un llamamiento al compromiso colectivo para mantener las calles, plazas y espacios públicos en las mejores condiciones. La campaña nace con la voluntad de implicar a la ciudadanía y de poner en valor la labor que se realiza para garantizar un espacio público de calidad, sostenible y moderno. El mensaje se transmite con un tono cercano y familiar, utilizando un lenguaje que juega con el doble sentido de las palabras. “Luce Santa Coloma” es, al mismo tiempo, una invitación a lucir la ciudad con orgullo y un recordatorio de que, si la cuidamos, Santa Coloma luce.
La campaña, que ha sido diseñada por la agencia Contrapunto BBDO, una de las agencias creativas de referencia a nivel nacional e internacional, se complementa con una serie de ilustraciones simpáticas y cotidianas, que representan a vecinos y vecinas limpiando espacios emblemáticos de Santa Coloma. El estilo gráfico, sencillo y acogedor, refuerza el sentimiento de proximidad e identidad colectiva
La contrata de servicio más importante de la historia de Santa Coloma
“Luce Santa Coloma” acompaña la nueva contratación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, la más ambiciosa y relevante de la historia del Ayuntamiento, con un presupuesto cercano a los 140 millones de euros y vigencia hasta 2033 y que ha sido adjudicada a las empresas PreZero y SERSA. Este nuevo contrato supone una apuesta decidida por la sostenibilidad, la innovación y la mejora de la calidad de vida en los barrios, convirtiéndose en una pieza clave para alcanzar una ciudad más limpia, más eficiente y preparada para el futuro.
Este contrato, que se divide en cuatro lotes: recogida de residuos y limpieza viaria, recogida selectiva y de voluminosos, renovación de contenedores e implementación de una nueva plataforma de control y seguimiento de los servicios, tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio en todos los barrios, bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y mirada de futuro.
El nuevo contrato incorpora mejoras sustanciales, como el incremento de frecuencias en la recogida selectiva y el lavado de contenedores, la creación de brigadas de intervención inmediata, el uso de vehículos eléctricos y la instalación de 15 puntos de carga semirrápida para estos vehículos. También se refuerzan los servicios de limpieza viaria con la incorporación de la limpieza de manchas con hidropresión y el fregado de aceras. Además, se impulsa un nuevo servicio de recogida comercial de envases, y se refuerza la recogida de orgánica, papel y cartón en este sector. Todo ello se enmarca en el Acuerdo Metropolitano por el Residuo Cero y en los compromisos para alcanzar el 55% de reciclaje en el año 2025, de acuerdo con la normativa europea.
Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…
Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el instrumento de emergencia humanitaria para movilizar 300.000 euros que servirán para financiar proyectos…
La víctima mortal del accidente de tráfico de este viernes en la AP-7 a la altura de Martorell (Baix Llobregat)…
La emoción y el silencio han reinado este sábado en la plaza San Pedro, llena de gom a gom, durante…
El plenario del Ayuntamiento de Vila-seca celebrado este viernes 25 de abril a las 19 horas se ha iniciado con…
Esta web utiliza cookies.