Un proyecto liderado por el International Center for Lifelong Learning Tourism (ICLEAT) de la URV analizó, de julio a octubre del año pasado, la oferta de turismo accesible en la Costa Dorada, identificando las adaptaciones necesarias para garantizar una experiencia inclusiva. Ahora, el grupo de trabajo, coordinado por Marta Nel·lo y con Alba Font como investigadora principal, ha presentado el informe de resultados, en el que se destaca que el destino turístico ha experimentado avances en materia de accesibilidad, sobre todo las playas, aunque se detectan carencias y, al mismo tiempo, oportunidades para que la Costa Dorada se convierte en un referente en inclusividad en espacios naturales y recursos culturales vinculados al mar y en actividades acuáticas y deportes náuticos.
El trabajo de campo del proyecto TAI (Turismo Accesible e Inclusivo), que cuenta con la colaboración del GALP (Grupo de Acción Local Pesquera) de la Costa Dorada y la Fundación Universidad Rovira i Virgili (FURV) y está cofinanciado por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura), se llevó a cabo en Calafell, Cambrils, Tarragona y Torredembarra. Después, mediante reuniones y talleres, se establecieron redes de cooperación entre actores locales y empresas de la economía azul, la que está relacionada con los recursos marítimos, con el objetivo de impulsar una gestión coordinada del turismo pesquero y marítimo.
Así, en cuanto a las conclusiones, más allá de la mejora general observada, en parte porque hay una mayor disponibilidad de información sobre los servicios accesibles, se pone el foco, por ejemplo, en el baño asistido, que podría ampliarse, y en reforzar accesos a equipamientos como aseos, aparcamientos y rampas. Además, la actualización de la señalización con recursos como el braille y los códigos QR podría facilitar la autonomía de las personas con discapacidad visual.
El estudio también se ha centrado en las lonjas y cofradías, en las que se detecta que han incorporado adaptaciones, pero aún pueden enriquecer su oferta con servicios e información accesibles. Por otro lado, los espacios naturales y los recursos culturales vinculados al mar tienen un gran potencial para convertirse en referentes de inclusividad, mientras que las rutas y los eventos pueden integrar más medidas para garantizar la participación de todos.
En cuanto a la oferta turística, si bien hay deportes náuticos para diferentes segmentos de público, todavía se puede ampliar para que sea plenamente inclusiva. Paralelamente, la digitalización del sector ofrece nuevas oportunidades para hacer más visible la información sobre turismo inclusivo en los portales oficiales.
El reto, según los responsables del estudio, es que la oferta de ocio, cultura, deportes y gastronomía se convierta en una experiencia accesible universalmente, tanto para los residentes como para los turistas. El Proyecto TAI representa, en este sentido, “un paso adelante y establece una base sólida para la implementación de nuevas acciones orientadas a un turismo inclusivo y sostenible en los municipios del GALP Costa Dorada“.
Para conseguirlo, en resumen, es necesario desarrollar actividades acuáticas inclusivas y promover los deportes náuticos a lo largo de todo el año; garantizar la accesibilidad en eventos culturales, de ocio y deportivos; mejorar la accesibilidad digital y asegurar una información clara y estructurada; adaptar infraestructuras clave, como puertos y marinas, para garantizar su accesibilidad; fomentar buenas prácticas inclusivas en establecimientos turísticos y verificar el cumplimiento de las normativas; formar a los profesionales del sector en accesibilidad e inclusión y reforzar la colaboración con asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Una motorista ha fallecido este sábado por la tarde en un choque con un turismo y un camión en la…
Una persona ha fallecido este sábado en un incendio en una vivienda en Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental). Según…
Un caballo ha muerto al caer fulminado durante la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs de Sant Antoni, en…
Este viernes se ha presentado oficialmente la imagen gráfica del Foro de la Calçotada, un evento pionero que nace con…
El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una campaña de sensibilización para combatir el edadismo que no está dejando indiferente a…
El apagón eléctrico masivo que dejó toda la península Ibérica a oscuras durante horas el pasado lunes tendrá también algunas…
Esta web utiliza cookies.