La Ciudad de Tarragona

La extranet cede dos dispositivos diseñados por estudiantes a dos entidades sociales de Tarragona

Dos dispositivos diseñados por estudiantes del tercer curso de la asignatura “Tecnología Mecánica” del grado en Ingeniería Mecánica de la extranet y fabricados por alumnos de dos institutos de formación profesional servirán para dar respuesta a una necesidad de dos entidades sociales de Tarragona: la Fundación La Guingueta y Especies GEPEC.

El diseño y fabricación de estos prototipos son fruto de un proyecto cooperativo que se enmarca en el programa Aprendizaje Servicio de la extranet, financiado por el Consejo Social y el Instituto de Ciencias de la Educación de la extranet a través de una Ayuda Puente para proyectos educativos coordinados por el Instituto Pere Martell de Tarragona.

 

Control y captura de tortugas invasoras

El primer dispositivo, que se utilizará en Especies GEPEC, realiza las funciones de control y captura de la tortuga de Florida, o comúnmente llamada americana, una especie invasora que está dañando los ecosistemas catalanes. Es un aparato que se instalará en ríos y que cuenta con dos rampas y una red para que las tortugas puedan acceder fácilmente. Este prototipo ha sido fabricado por alumnos de formación profesional en el ámbito de la Fabricación Mecánica del Instituto El Palau de Sant Andreu de la Barca.

Xavier Pedro, representante de Especies GEPEC, junto con los estudiantes que han diseñado el prototipo, Albert Juncosat y profesores del Instituto El Palau de Sant Andreu de la Barca | FOTO: Comenius

 

Rehabilitación con motivación

El segundo, que se ha cedido a la Fundación La Guingueta de Tarragona, está pensado y adaptado para ayudar en la rehabilitación de pacientes con discapacidad. El aparato permite hacer una serie de ejercicios de movilidad del pie con un sistema de motivación para este tipo de pacientes: un laberinto que debe completarse conduciendo una pequeña esfera con sus pies.

La producción y materialización del prototipo ha estado a cargo de alumnos de formación profesional en el ámbito de la Fabricación Mecánica del Instituto Pere Martell de Tarragona. Este es un modelo que no se aplicará a los pacientes, sino que servirá al personal sanitario para hacer pruebas respecto a su funcionalidad.

Albert Juncosat, profesor de Tecnología Mecánica, probando el prototipo para hacer rehabilitación adaptado | FOTO: Comenius

Los aparatos se cedieron a las dos entidades sociales en un acto celebrado el pasado viernes 5 de abril en la ETSEQ. “A veces, echamos en falta esta parte de innovación y los resultados que se han obtenido con este proyecto nos benefician tanto en el ámbito social como en el ambiental“, explica Xavier Pedro, representante de Especies GEPEC-EdC, entidad que se dedica al estudio y la protección del medio ambiente. El prototipo les permitirá estudiar su funcionalidad para, en un futuro, ayudar a controlar la plaga de tortugas de Florida y conseguir que no se reproduzcan más.

Durante el acto, Francesc Tarragona, presidente de La Guingueta, una entidad sin ánimo de lucro al servicio de personas con parálisis cerebral y pluridiscapacidad, agradeció a todas las partes implicadas en el proyecto la capacidad de poner en valor su conocimiento por el interés público. Con el diseño y fabricación de este aparato se da respuesta a la falta de dispositivos que tienen en cuenta las capacidades y las motivaciones de personas con movilidad reducida.

Representantes de la Fundación La Guingueta con el prototipo para hacer rehabilitación adaptado, junto con Albert Juncosat y representantes del Instituto Pere Martell | FOTO: Comenius

Detrás de este proyecto hay dos equipos de alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química (ETSEQ). Nuria Aparicio, Alex Garcia, Sergio Garrido, Alex Gimeno, Nil Jardí, Maria Pintó y Miguel Moreno, que han sido los encargados de diseñar el aparato de rehabilitación adaptado.

Por su parte, Pere Basora, David Brosa, Pere Capdevila, Mariona Escaño, Edgar León, Luis Francisco López, Pol Solanas y Jordi Vendrell forman parte del equipo que ha diseñado el dispositivo de control de tortugas.

David Brosa, Luis Francisco López y Pol Solanas, en representación del grupo, valoraron la experiencia como muy enriquecedora y gratificante. “Me ha permitido aprender a pensar y razonar en el ámbito de la ingeniería a escala práctica a través de una idea que se tiene que acabar materializando”, apuntó Solanas. López destacó la involucración de Albert Juncosat, profesor de la asignatura, en el desarrollo del proyecto: “La comunicación y el feedback constante nos permitió perfeccionar el proyecto hasta llegar al resultado final”.

“Proyectos como estos dan ejemplo de cómo aplicar el modelo de la Universidad de la cuádruple hélice, un enfoque que conecta la innovación con instituciones académicas, entidades públicas, el entramado empresarial y la sociedad”, incidió Ioanis Katakis, director de la ETSEQ, que también estuvo presente en el acto. Albert Juncosat también expresó su gratitud hacia todas entidades por su interés en estos proyectos y hacia los estudiantes por su dedicación y sacrificio. “Estoy contento de que esta iniciativa continúe a lo largo de los años y que podamos así contribuir en la formación basada en el modelo CDIO (Concebir-Diseñar-Implementar-Operar)”, añadió.

La UPF fue pionera en la implantación del Aprendizaje Servicio, una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto para formar estudiantes y futuros profesionales socialmente responsables.

Mendo

Missatges recents

El Hospital Universitario de Vic incorporará una nueva Unidad de Investigación Clínica

El Consorcio Hospitalario de Vic – Fundación Hospital de Santa Creu y el Instituto de Investigación e Innovación en Salud…

13 mins fa

Pilarín Bayés y Anna García presentan el segundo volumen de Cuentos de Rosas

El vestíbulo del Teatro Municipal de Roses acogió durante la tarde de ayer, jueves 22 de mayo, la presentación del…

21 mins fa

El grupo SAICA invierte 17 MEUR en la ampliación y modernización de la fabricación de productos de cartón ondulado de la planta de La Aldea

El grupo Saica ha invertido 17 millones de euros en dos proyectos para ampliar y modernizar la fabricación de productos…

36 mins fa

Barcelona pone en marcha el Plan Estratégico de Moda con un presupuesto de 1,3 MEUR

El Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de la Concejalía de Cultura e Industrias Creativas, impulsa el Plan Estratégico de…

40 mins fa

Parada la circulación de trenes entre Tarragona y Salou-Port Aventura

La circulación de trenes entre Tarragona y Salou-Port Aventura ha quedado parada esta mañana por la falta de suministro eléctrico.…

44 mins fa

Una extrabajadora de una residencia de Salou estafa más de 40.000 euros a un paciente

Los Mossos d “Esquadra detuvieron este jueves en L” Alfarer (Baix Camp) a una mujer de 32 años, como presunta…

53 mins fa

Esta web utiliza cookies.