Altafulla volverá a convertirse en el epicentro de la música independiente en el Camp de Tarragona con la undécima edición del Festival Altacústic los días 19 y 20 de julio. Un fin de semana donde la sensibilidad y la energía de una cuidadosa programación, con siete conciertos de nuevos talentos emergentes y artistas consolidados, combinado con el inigualable casco antiguo de la Vila Closa d’Altafulla, harán disfrutar a un público ávido de descubrir nuevas voces y sensible con el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial.
La concejala de Cultura, Gemma Maymó, y el director artístico del festival, Kike Colmenar, acompañados por la coalcaldesa Alba Muntadas y la artista Eloi Duran, han presentado esta mañana la programación de este año y lo han hecho en uno de los dos escenarios del certamen, la plaza de la Iglesia.
Para Gemma Maymó, “la idea es seguir fomentando el talento emergente que tenemos cerca, en nuestro territorio; y al mismo tiempo disfrutar de estos espacios que tenemos tan singulares en nuestro municipio como son la plaza de la Iglesia y la plaza del Pozo”, y ha sentenciado: “Es una excusa más para visitar Altafulla y disfrutar de la cultura, la música y del talento de nuestro país“.
El Altacústico contará con dos jornadas de conciertos, cada una de las cuales comienzan a partir de las 20 horas. La primera, el viernes 19 de julio, a las 20 horas en el Escenario Iglesia, que iniciará el pop de autor de Eloi Duran, ganador de los concursos Sona9 y Portautores del año 2023.
Una hora más tarde, en el mismo escenario, actuará la compositora y cantante de Terrassa, Aida Giménez, con la banda Guineu; y finalizará la primera jornada Remei de Ca la Fresca, con su discurso feroz y a la vez poético.
Al día siguiente sábado 20, actuarán Henrio, Paula Valls, Xarim Aresté y La Ludwig Band. Estos cuatro conciertos tendrán lugar en el Escenario del Pozo y en el Escenario de la Iglesia.
Una de las novedades este año es la recuperación del Escenario del Pozo que, junto con el Escenario de la Iglesia, forman el conjunto de espacios musicales del Altacústico, como ha señalado Kike Colmenar, director artístico del certamen.
Para Kike Colmenar, “se trata de una cuidada programación de calidad que combina el artista que se encuentra en fase de crecimiento y lo que está consolidado, siempre cuidando lo que se cuece en nuestro territorio como Camp de Tarragona”.
Todos los conciertos que se ofrecen este año son de entrada libre. La organización prevé una asistencia de unas 5.000 personas en las dos jornadas que se alarga el festival. La concejalía de Cultura ha destinado un total de 30.000 € para esta undécima edición. Toda la programación se puede consultar en
la web www.altacustic.cat
.
El empate en casa del Nàstic de Tarragona ayer por la tarde contra el Lugo ha provocado la destitución sorpresa…
Con la llegada del verano, los establecimientos intentan aprovechar al máximo las horas de sol y eso provoca una peor…
Un total de 352 personas han participado este domingo por la mañana en la cuarta edición de la Trail Tarragona,…
Después de un fin de semana protagonizado por las lluvias intensas en gran parte del territorio, la semana no arrancará…
La comuna de Ocampo tiene previsto terminar la renovación del merendero de Els Cortals en aproximadamente un mes y medio,…
La Guardia Civil y los Bomberos han rescatado este mediodía los restos mortales de dos personas que han sufrido un…
Esta web utiliza cookies.