Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia que se celebra cada 17 de mayo, la conselleria de Igualdad, Feminismos y LGTBI+ del Ayuntamiento de Tarragona intensifica las acciones para hacer un llamamiento a la ciudadanía para combatir el odio hacia las diversidades sexuales y de género. Desde mañana 16 de mayo y hasta finales de junio, se llevarán a cabo diferentes actividades de sensibilización que, bajo el lema No somos un colectivo, somos una multitud, consistirán en hacer visibles los colores de la bandera arco iris en el espacio público y se llevarán a cabo juegos, charlas y lecturas abiertas a toda la ciudadanía para concienciar sobre esta realidad.
El Consejo Plenario previsto para mañana comenzará a las 9 horas con la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia y también mañana a las 17.30 horas en el Quiosquito de la Rambla Nova se podrá participar en un bingo musical para hablar sobre la LGTBIfobia. A partir del próximo lunes, 19 de mayo, y hasta el 20 de junio, el alumnado de la Casa de Oficios del Servicio Municipal de Empleo pintará varios elementos del mobiliario urbano del entorno de los centros cívicos de la ciudad con los colores de la bandera arco iris. También a partir del lunes vinito y a lo largo de toda la semana, las ludotecas de la Red de Centros Cívicos de Tarragona acogerán lecturas de cuentos por la diversidad.
La diversidad sexual y de géneros. Herramientas y estrategias para trabajarlo desde casa es el título de la charla que se ofrecerá en el centro cívico San Pedro y San Pablo el martes 3 de junio a las 18.30 horas. Correrá a cargo del profesor titular de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili, Oriol Rios; y del ténico del Servicio de Atención Integral a las Diversidades Sexuales y de Géneros de Tarragona (SAI) del Ayuntamiento de Tarragona, Lluís Romero.
La programación se cerrará el 19 de junio a las 18.30 horas en la Biblioteca Pública de Tarragona, cuando el club de lectura hablará del libro Señoras que se empotraron hace mucho, de Cristina Domènech. Para esta actividad se necesita inscripción previa a través de este correo: bptarragona.inscripcions@
Este programa de actos con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia cuenta con el apoyo de diversas áreas municipales, así como el Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Cataluña.
Desde el SAI Tarragona, el Servicio de Atención Integral a las Diversidades Sexuales y de Géneros del Ayuntamiento de Tarragona, se ofrece apoyo social, información y atención psicológica y jurídica. En el SAI se realiza una atención directa e individualizada gratuita con el objetivo de informar, orientar y asesorar sobre los derechos de las personas LGTBI+; y de detectar, atender y/o derivar a servicios especializados ante situaciones de discriminación por razón de identidad, orientación y expresión de género. A lo largo del año pasado pasaron por este servicio unas 70 personas, a las que hay que sumar las más de una veintena que participan cada semana en el grupo de hombres y las de más de 300 que se han convertido en receptoras de acciones de sensibilización y/o formación en diversidad sexual y de géneros; y prevención en las LGTBIfobias.
Desde el SAI Tarragona también se está llevando a cabo una formación a todo el personal del Ayuntamiento de Tarragona relacionada con la aplicación del Protocolo para la prevención, la detección, la actuación y la resolución de situaciones de acoso sexual y de acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género. El mismo servicio y durante todo el año, también ofrece acciones formativas y campañas de sensibilización contra los discursos de odio y de prevención de las LGTBIfobias; y pone a disposición un espacio semanal grupal para hombres gays y bisexuales.
En paralelo, desde la propia consejería de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+ se continúa con el despliegue de la Red NOA por toda la ciudad con el objetivo de crear espacios seguros y libres de violencias machistas y LGTBIfóbicas. Y desde el Quiosquet de la Rambla Nova, espacio de dinamización, prevención y ocio para la ciudadanía, también se realizan numerosas actividades de sensibilización contra la LGTBIfobia.
La tolerancia cero ante el acoso y la discriminación es una cuestión transversal que se trabaja en las diferentes áreas municipales, como el espacio joven semanal LGTBI+ de la consejería de Juventud y los talleres SOMunRIU y Emoji de la consejería de Salud Pública que se imparte en varios centros escolares y que ya llegado a más de 2.100 alumnos de Tarragona para hablar de los cambios físicos y emocionales de la pubertad, respeto y aceptación de la realidad corporal y rechazo de estereotipos y prejuicios. Las consejerías de Juventud, Igualdad y Salud también tienen el proyecto compartido Ahora te escucho en el que, entre muchos otros aspectos, se abordan malestares en la población LGTBI+ joven.
Las nueve personas que forman parte de la expedición comercial organizada por la Cámara de Comercio de Tarragona que llevan…
El Auditorio Barradas acogerá la 41ª edición de la Semana de Canto Coral durante dos fines de semana consecutivos, los…
Este domingo 18 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, Mont-roig y Miami Playa acogerán…
La comuna de Ocampo ofrecerá una charla informativa para dar a conocer las diferentes medidas y ayudas que la corporación…
Más de 600 personas se han reunido este jueves en la plaza de la Vila d'Arbúcies (Selva) para apoyar a…
La actriz Montserrat de Salvador, conocida por el papel de doña Mercè en la serie de TV3 'Nissaga de poder',…
Esta web utiliza cookies.