jueves, 15 de mayo de 2025
És notícia

Tarragona se convertirá en la capital de los juegos de mesa

Foto del avatar
tarragona-juga-jocs-taula

El fin de semana del 9 y 10 de noviembre, el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET) organiza la tercera edición del Tarragona Juga, el festival de juegos de mesa de la ciudad coorganizado por la asociación Tarragona Juga. El evento, que tiene el objetivo de reivindicar el juego de mesa como oportunidad educativa y como actividad social y cultural para todas las edades, ofrecerá un amplio abanico de formas de jugar. Concretamente se plantearán más de 50 propuestas de juego diferentes durante todo el fin de semana. Y, además, una semana antes se empezarán a realizar actividades previas a los Centros Cívicos.

El festival moviliza a más de 135 personas que participan, de forma voluntaria, a lo largo de las dos jornadas, sin contar los equipos técnicos municipales y otros servicios que hacen posible el evento como Clubes y Asociaciones, entidades, autores, tiendas y departamentos municipales (Centros Cívicos, Juventud – Espacio Kesse, Biblioteca Pepita Ferrer – Cultura, Europe Direct y Capacidades Diversas y TMV).

El festival será una muestra de juegos de mesa dinamizada por las diferentes asociaciones, entidades y clubes participantes y se celebrará el sábado 9 de noviembre de 10 h a 20.30 h; y domingo 10 de noviembre de 10 h a 14 h.

Las actividades del fin de semana, tanto para niños como para adultos, tendrán lugar en el Palacio Ferial y de Congresos. También habrá espacios dirigidos al público infantil, de juegos tradicionales y de juego libre. Entre las actividades destacan los juegos infantiles y familiares, partidas de rol, scape rooms, sorteos, torneos, demostraciones de novedades y presentación de prototipos de juegos a cargo de sus propios creadores. Habrá un espacio exterior con juegos de madera y otras actividades pensadas para un público más infantil y familiar.

La entrada al festival es libre y gratuita, pero hay algunas actividades puntuales que requieren inscripción previa a tarragona.cat/tgnjuga por cuestiones de aforo como es el caso de las partidas de rol, el scape room, algunos torneos o los talleres.

Novedades de la tercera edición

Entre las novedades de este año está el Scrabble gigante; una partida de rol para personas con discapacidad visual o un taller de pintura de miniaturas. Además, la Asociación Sin Barreras, a través de Capacidades Diversas, aporta un parche adaptado.

También participan varias tiendas que, por un lado, tendrán sus propios dinamizadores y podrán ampliar el espacio de juego y, por otro, permitirán que los asistentes puedan comprar aquellos juegos que han probado. También se ofrecerán espacios de restauración con un bar en el interior y dos foodtracks en la zona exterior.

La consellera de Educación, Isabel Mascaró, ha destacado que “tras la exitosa edición del año pasado se valoró no solo un cambio de ubicación para poder acoger más propuestas y más participantes, sino también para que el festival se convierta en un hito de ciudad y en una cita referente al calendario de juegos de mesa modernos de Cataluña y más allá. TGN Juega contribuye a hacer de Tarragona una ciudad educadora“.

Desde el IMET se apuesta por un festival humanizado superando barreras arquitectónicas y haciéndolo accesible, delimitando zonas por colores. Se trabaja para que en cada edición se pueda meter diferente tipología de juegos para que todo el mundo, sin diferencias, pueda jugar. Las semanas previas al evento se realizan sesiones para formar a las personas voluntarias en la explicación de los juegos.

“Desde el IMET el proyecto del festival queda enmarcado en el trabajo de Currículos de Ciudad y de reconocer las competencias educativas transversales que el rico ecosistema educativo que tenemos en Tarragona nos aporta”, ha dicho Mascaró.

La consellera ha detallado que “a través del juego trabajamos por una educación inclusiva y lúdica, la cohesión social y el trabajo en red, generamos espacios para compartir pequeños y mayores, promovemos, el uso de la lengua catalana y se fomenta el tiempo libre de pantallas. En definitiva potenciamos Tarragona como Ciudad Educadora, como una ciudad que juega y que vive el juego como un elemento educativo y socializador a lo largo de las diferentes etapas de la vida”. Mascaró ha apuntado que “los juegos de mesa son una muy buena alternativa a las pantallas. Y tenemos que trabajar por un desarrollo infantil alejado de las pantallas”.

Jan Gonzalo, de la asociación Tarragona Juga, ha querido reivindicar la importancia de todos los voluntarios y personal que hace posible este festival: “Quizás parece que lo más importante son los juegos, pero lo más importante son las personas que hacen posible este evento”.

Mascaró también ha agradecido a la asociación Tarragona Juga y al resto de entidades su labor para hacer posible esta tercera edición del festival.

Este año el festival se ha organizado con la colaboración de clubes y asociaciones de la ciudad (Asociación Cultural y Lúdica Club Diógenes; AJRET-Asociación de Jugadores de Rol y Estrategia de Tarragona; Club de Bridge de Tarragona); y también de otras ciudades del territorio (Reus, Valls), centros educativos (Inst. Vidal i Barraquer). Además, contamos con la participación de divulgadores de esta afición locales como AYAJuegos y LaTaulaPlana. Todos ellos, junto con la propia Asociación TGN Juega, aportan voluntarios y voluntarias que explicarán los juegos de mesa al público asistente.

El viernes 8 de noviembre se convocará una charla inaugural en el IMET a cargo de María Rosa Ruiz Morales, psicóloga clínica sanitaria además de juguetón y autora del libro ‘Crecer jugando‘.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Nuevas salidas de observación de la fauna y flora del Cap de Creus con el ‘Roses a peu’

Siguiente noticia
Sonia y Selena

VÍDEO | Sonia y Selena vuelven a cantar juntas 23 años después

Noticias relacionadas