Tarragona

El Puerto de Tarragona cierra 2024 con un movimiento de más de 32 millones de toneladas de mercancías

El Puerto de Tarragona ha cerrado 2024 con un movimiento de 32,3 millones de toneladas de mercancías, lo que representa un 2,5 menos que el año anterior. Los tráficos estructurales de la infraestructura portuaria han alcanzado récords históricos, como es el caso del crudo del petróleo. Los cereales, por su parte, han registrado su mejor año, mientras que los productos químicos han crecido más de un 80%. Con todo, el Puerto de Tarragona se afianza como el sexto puerto estatal por mercancías movidas. En relación a los resultados económicos, se han alcanzado ingresos por valor de 60,75 millones de euros, lo que supone “un retorno a la normalidad tras un ejercicio excepcional” de 2023 marcado por el tráfico de cereales.

Según la Autoridad Portuaria, las cifras denotan que el puerto ha recuperado “la normalidad” con 32,3 millones de toneladas de mercancías terrestres y marítimas. Un resultado que la infraestructura portuaria atribuye al “buen comportamiento” de los tráficos tradicionales, especialmente los líquidos a granel (con más de 20 millones de toneladas), y los sólidos a llover, como las mercancías agroalimentarias.

En el caso del crudo de petróleo, se ha batido el máximo histórico alcanzado en 2023 (de 9,79 millones de toneladas). A lo largo de 2024 se ha registrado un aumento del 1,8%, hasta llegar a los 9,96 millones de toneladas. También ha batido récords el crecimiento de productos químicos, de un 80,7%. Con estos datos, los productos químicos se han situado en 2024 como la tercera mercancía con más movimiento en el recinto portuario tarraconense, englobando un 11,2% del tráfico total. El segundo tráfico del Puerto de Tarragona han sido los cereales y las harinas, que han sumado 5,67 millones de toneladas. Los cereales representan el 17,9% del total de mercancías que se mueven por los muelles tarraconenses.

En cambio, el carbón y el coque de petróleo han experimentado una reducción del 44,7% en 2024 con 747 mil toneladas, quedando fuera de los 10 principales grupos de mercancías del Puerto. El descenso corresponde al cierre progresivo de las centrales térmicas y la sustitución por opciones con menos impacto ambiental. Por el contrario, uno de los tráficos que está sustituyendo el carbón es el mineral de hierro, que estrenó una línea regular para el transporte de este producto en agosto pasado. En total, se han sumado 660 mil toneladas provenientes de Brasil. En cuanto a los vehículos, la tendencia al alza se mantiene tras la pandemia, con un crecimiento del 1,3% y las 221.514 unidades. Por otro lado, la temporada de cruceros en el Puerto de Tarragona ha cerrado con récord histórico de 136.850 pasajeros y 63 escalas, lo que supone un 19% más que el año anterior.

Con todo, los ingresos de la Autoridad Portuaria de Tarragona han superado los 60,75 millones de euros y los 6,64 millones de euros de beneficios antes de impuestos.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Salou apuesta por taxis estacionales durante la temporada alta

El Ayuntamiento ha iniciado la incorporación gradual de 45 nuevas licencias estacionales de taxi, convirtiéndose en el primer municipio de…

8 horas fa

El Gran Casino Andorra presenta una nueva edición de la escuela de crupieres

El Gran Casino Andorra pone en marcha una nueva edición de la escuela de crupieres que tendrá lugar entre el…

8 horas fa

Muere un hombre al ser atropellado por su propio coche

Un hombre ha muerto esta madrugada tras ser atropellado por su propio coche, presuntamente a causa de un problema en…

9 horas fa

Marchas lentas de Revuelta Campesina en la C-16, C-14 y C-55 coincidiendo con la operación vuelta de Semana Santa

Revolta Pagesa ha protestado este domingo por la tarde con marchas lentas en la C-16 en El Berguedà, la C-14…

9 horas fa

Arrestado en Martorell un fugitivo reclamado por agresiones sexuales en los Países Bajos

Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…

9 horas fa

Ordino mantiene la tradición de las carabelas a pesar de la falta de relevo generacional

A pesar del frío, la coral Casamanya ha mantenido la tradicional cantada de caramelos en Ordino. La formación musical ha…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.