Tarragona

Domingo de Ramos 2025 en Tarragona: Una jornada llena de tradición y devoción

Este domingo, 13 de abril, Tarragona dará el pistoletazo de salida a una de sus fiestas más esperadas: la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos, que fusiona la devoción religiosa con la tradición popular, congregará a una multitud de personas en la ciudad para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén, marcando así el inicio de las festividades más importantes de la Semana Santa tarraconense.

El Domingo de Ramos es uno de los momentos más emblemáticos de la religiosidad local. Desde primeras horas de la mañana, varias parroquias de la ciudad realizarán la tradicional bendición de palmas y ramos, una ceremonia que atrae a numerosas familias y devotos. La gran cita será a las 10.30 horas, en la Part Alta, con el arzobispo Joan Planellas presidiendo la bendición desde la iglesia de l’Ensenyança. Tras la ceremonia, los asistentes participarán en una procesión de palmas y ramos que recorrerá las calles del barrio antiguo, pasando por el Pla de la Seu hasta la Catedral, donde a las 11.00 horas se celebrará la solemne Misa Pontifical.

Por la tarde, la ciudad vivirá uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa con la tradicional procesión de La Borriquita. A las 17.00 horas, desde la parroquia de San Juan, esta procesión familiar representará la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, acompañada de imponentes imágenes y música.

Para completar el día, a las 19.00 horas, las calles de la Parte Alta serán escenario del Viacrucis de la Sangre. Este acto recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad, desde las murallas hasta la Catedral, y es uno de los más sentidos por los tarraconenses, que lo viven con gran intensidad.

Esta jornada religiosa también se complementa con una oferta cultural y turística, como las visitas guiadas al Museo Bíblico Tarraconense y a iglesias como las de San Agustín o San Miguel del Plan. Además, los visitantes podrán disfrutar de catas de vinos y actividades como el taller Historia entre copas, que explora la relación entre la historia del vino y la liturgia, con especial atención a los vinos dulces y de misa.

Con esta variada oferta, Tarragona se convierte en un auténtico polo de atracción para aquellos que quieren vivir una Semana Santa profunda y rica en tradiciones, pero también abierta a nuevas experiencias. Un fin de semana que será un auténtico mix de solemnidad, fiesta y comunidad, y que marcará el inicio de la Semana Santa en la ciudad.

Maria Lorenzo

Missatges recents

Los buses lanzadera de Renfe ‘abandonan’ a una decena de personas en Castelldefels

Decenas de personas se han quedado atrapadas durante más de una hora esta madrugada en la estación de Castelldefels. Son…

13 mins fa

La Generalitat se marca el objetivo de ingresar entre las “50 regiones más innovadoras de Europa”

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa" y presidente del Patronato del…

13 horas fa

Un bebé de cinco meses vuelve con sus padres después de que Servicios Sociales se lo retirara

Dos padres de Castilla-La Mancha han conseguido recuperar a su bebé después de que Servicios Sociales considerase que estaba en…

13 horas fa

La festividad de Sant Jordi llega a la Generalitat con una jornada de debates y diálogos

La Generalitat de Cataluña dará el pistoletazo de salida a la celebración institucional de Sant Jordi el día 22 de…

14 horas fa

Un conato de incendio en el centro de Tarragona y un coche calcinado alertan a los Bomberos

Esta tarde, poco antes de las 20 horas, los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Tarragona han…

14 horas fa

Los clientes de CaixaBank en alerta por una nueva estafa telefónica

Uno de los mayores problemas de las nuevas tecnologías son la cantidad de estafas y páginas fraudulentas que intentan robar…

14 horas fa

Esta web utiliza cookies.