La Ciudad de Tarragona

En marcha un proyecto para planificar el uso público del Bosque de la Marquesa de Tarragona

La Fundación del Bosque de la Marquesa y la Universidad Rovira i Virgili han puesto en marcha el Proyecto de Planificación del Uso Público del Bosque de la Marquesa, con el fin de definir un modelo de gestión activa que combine la conservación de los valores naturales de este espacio emblemático del litoral del municipio de Tarragona con la posibilidad de disfrutar de manera responsable.

El proyecto está liderado por las investigadoras del Departamento de Geografía de la URV Alba Font y Marta Nel·lo y cuenta con la participación activa de estudiantes de los grados en Geografía, Análisis Territorial y Sostenibilidad, y en Turismo y Hostelería, favoreciendo la transferencia de conocimiento y el aprendizaje práctico. Durante los próximos meses, se convocarán también los agentes del territorio implicados para que puedan participar en la definición y validación de las propuestas de actuación.

El objetivo principal es diseñar una estrategia integral de uso público que sea compatible con la preservación de los valores ecológicos, culturales y paisajísticos del espacio. El proyecto incluye la promoción de un turismo responsable y la implementación de medidas específicas para proteger su patrimonio natural, cultural y recreativo.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Restauración y gestión de HIC y especies de flora protegida en el Bosque de la Marquesa“, que ha recibido una subvención del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña para proyectos que mejoran el estado de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad en los espacios protegidos y que la Fundación desarrollará hasta el año 2027.

Declarado Espacio Natural Protegido por la Generalitat de Cataluña, el Bosque de la Marquesa forma parte de la Red Natura 2000 y está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por la Unión Europea. Dado su alto valor ecológico, están prohibidas actividades como acampar, encender fuego, tirar basura, pescar y cazar.

Las 90 hectáreas del espacio son una muestra pura y única de litoral mediterráneo y su ecosistema es de especial interés científico por la presencia de especies y hábitats únicos. Caridad Barraquer de Borràs, conocida popularmente como la Marquesa, era su propietaria cuando, sobre todo en los años sesenta, rechazó la venta del espacio para que no se urbanizara, gracias a lo cual ha llegado virgen hasta la actualidad.

Mendo

Missatges recents

La renaturalización de la riera de La Bisbal en El Vendrell comenzará en junio

Las obras de renaturalización de la riera de La Bisbal y los torrentes de El Lluc y del Cullerer a…

3 mins fa

Tarragona programa acciones de limpieza ciudadana en diferentes espacios naturales

Tarragona se suma a Let's Clean Up Europe, una acción común en toda Europa para concienciar sobre la cantidad de…

3 mins fa

El alcalde de Cambrils recibe al alumnado de Polonia del programa europeo Erasmus+

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, recibió el pasado miércoles, 7 de mayo, en la Sala de Plenos, a un…

24 mins fa

El pueblo anti-turistas se sale con la suya: Tráfico impedirá que pasen por el medio del pueblo

Santa Cristina de Aro ha conseguido que Tráfico escuche sus demandas y que aplique medidas para evitar que los turistas…

40 mins fa

9 km de retenciones y dos carriles cortados en la AP-7 por un accidente en Vilafranca del Penedès

Este mediodía, un accidente ha obligado a cortar dos carriles en la AP-7, a la altura de Subirats y Vilafranca…

52 mins fa

Alerta por la previsión de fuertes lluvias para este viernes en Cataluña

Protección Civil mantiene la previsión de lluvias para este viernes pero con menos intensidad. El Servicio Meteorológico de Cataluña prevé…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.