El Ayuntamiento de Tarragona, a través de la consejería de Memoria Democrática, continúa este 2024 el trabajo de señalización de espacios por la Memoria en la ciudad a partir de placas informativas en diferentes espacios de la Guerra Civil y de la represión franquista.
Durante el 2023 ya se señalizaron la Montaña de la Oliva, escenario donde comenzaron los primeros fusilamientos que duraron hasta 1945 con un total de 691 ejecuciones; la Prisión de Pilatos, por donde pasaron más de 9.000 personas; i la Antigua Audiencia, edificio donde se celebraban los consejos de guerra.
A partir de este viernes 8 de marzo, se incorpora en este itinerario de memoria histórica de la ciudad la Prisión Provincial de Tarragona, que también pasa a incluirse como nuevo equipamiento de la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña. Esta mañana, la consejera de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos; la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria, Virginia Martínez; y el responsable de la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña, Josep Font, han destapado la nueva placa colocada en la fachada del edificio de la antigua prisión.
La consejera Ramos ha destacado una vez más “la importancia y la obligación de relacionar el presente con el pasado con el objetivo de dar a conocer a la sociedad lo que sucedió, reconocer el sufrimiento de las víctimas, promover la justicia y garantizar que los hechos no sean olvidados por las futuras generaciones”. “No hay que olvidar y reivindicar. Que el nombre de todas las personas que fueron víctimas del franquismo no se borren nunca de nuestra historia y de nuestra memoria”, ha concluido Sandra Ramos.
Por su parte, la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria, Virginia Martínez, ha expresado que “con acciones como esta, abrimos este espacio a la ciudadanía para explicar los aspectos más oscuros de nuestra memoria reciente”.
Finalmente, el responsable de la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña, Josep Font, ha manifestado que “es imprescindible seguir ampliando los espacios de memoria y dar a conocer su historia a toda la sociedad”. Además, también ha dejado claro que “desde el Memorial Democrático seguiremos trabajando para dignificar y reparar a las víctimas del franquismo”.
Inaugurada en 1953, la Prisión Provincial fue uno de los principales escenarios de la represión franquista. En su construcción trabajaron de manera forzada presos republicanos elegidos por su oficio de picapedreros y albañiles. En 1974, el mismo día que Salvador Puig Antich es asesinado en Barcelona con el garrote vil, en Tarragona es asesinado con el mismo método Georg Michael. Finalmente, en 2015 se trasladan los presos a Mas Enric y continúa funcionando como Centro Penitenciario Abierto hasta su cierre definitivo en 2023.
A lo largo de este año 2024 se instalarán las placas restantes de este itinerario tarraconense. El proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias.