El Archivo del Puerto ofrece este jueves, 20 de marzo, una nueva conferencia sobre la presencia de los maquis en el Camp de Tarragona. La charla, que correrá a cargo de los historiadores Axel Baiget y Anna Pastor, explicará el caso de Els Teixidors, un grupo guerrillero antifranquista que estuvo en activo en las comarcas tarraconenses en 1946. La actividad, incluida dentro del Programa de Memoria Democrática, se llevará a cabo a las 19 horas, es gratuita y no es necesario hacer reserva previa.
Tras la proyección del primer capítulo de la serie documental Maquis de las Montañas de Prades, el Archivo del Puerto continúa profundizando en la presencia en el territorio de estos guerrilleros durante los primeros años de la posguerra con la charla Desenterremos los maquis. Las partidas antifranquistas en las montañas de Prades y en El Camp de Tarragona: el caso de Els Teixidors. Esta nueva propuesta permitirá a los asistentes profundizar sobre los Teixidors, un grupo antifranquista que estuvo en activo entre febrero y septiembre de 1946 en El Camp de Tarragona y en las Montañas de Prades.
Los historiadores Axel Baiget y Anna Pastor, ponentes de la conferencia, explican que los Tejedores estaban vinculados a la AFARE (Agrupación de Fuerzas Armadas de la República Española), aunque actuaban bajo el paraguas del PSUC. Asimismo, relatan que si bien su actividad se concentra en 1946, no puede entenderse sin dos hechos previos: la participación de dos de sus miembros en la Resistencia Francesa y la existencia de una red clandestina de personas ligadas al PSUC y a la AFARE que tenía como lugar de reunión ciertos caseríos del territorio. En la conferencia del jueves, desgranarán la actividad política y guerrillera del grupo, haciendo referencia a la documentación de la época sobre la que se han basado.
Esta charla se incluye dentro de las actividades del Programa de Memoria Democrática organizadas por Port Tarragona, mediante su Archivo y Museo. El Archivo ha centrado buena parte de las propuestas programadas en divulgar la investigación histórica que se ha hecho sobre la presencia de los maquis en las comarcas tarraconenses. En esta línea, ofrecerá una conferencia a cargo de la escritora Margarida Aritzeta el próximo miércoles, 2 de abril. La charla llevará por título El pozo de los maquis, haciendo referencia al libro que la autora publicó en 2003.
El programa de actividades del memorial democrático organizadas por el Puerto se continúa hasta el 8 de abril con varias propuestas. El Tinglado 1 acoge, hasta el 30 de marzo, la exposición La columna de los ocho mil. El primer éxodo de la Guerra Civil española. Extremadura, 1936 . El sábado 29 de marzo, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo Lecturas de mar. Historia y música, esta vez en torno a los bombardeos de la Guerra Civil en el Puerto y el martes 8 de abril, se cerrarán los actos de Memoria Democrática organizados por el Archivo del Puerto con la presentación de la cápsula audiovisual titulada El ataque al Thorpeness, 1938. Bombardeos en el Puerto durante la Guerra Civil , dirigida por Joana Zapata.
El último miércoles, la sede del Distrito de Sants-Montjuïc acogió una nueva sesión de la Comisión de Convivencia y Seguridad.…
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, defiende la estación intermodal de Vila-seca por tratarse de un proyecto trabajado y consensuado…
El equipo Golf Costa Daurada Padró & CO ha iniciado su participación en el Circuito Hexagonal de la Federación Catalana…
12 municipios del Pirineo y Prepirineo catalán, aragonés y navarro se han unido bajo la marca turística "Los Pueblos Más…
Ayer por la tarde, 9 de abril, la playa de Cunit fue escenario de un fenómeno natural curioso y vistoso:…
Tres personas han sido atendidas, dos de ellas por heridas de gravedad menor, en un incendio que ha tenido lugar…
Esta web utiliza cookies.