La Ciudad de Tarragona

El informe jurídico avala la adjudicación del contrato de la basura de Tarragona a Urbaser

El Ayuntamiento de Tarragona ha emitido un informe jurídico con relación a la resolución del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público sobre el recurso presentado por la empresa Urbaser SA. Un documento que encargó el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, nada más conocer la resolución del recurso especial en materia de contratación presentada por esta empresa contra la adjudicación del lote 1 del contrato mixto de servicios obra para la prestación del servicio de transporte y recogida de residuos, limpieza viaria, limpieza de playas, terrenos y caminos municipales e información ambiental y servicio de gestión de desechería municipal licitado por el Ayuntamiento de Tarragona.
Los técnicos municipales expresan en el informe jurídico que han elaborado que se ha aplicado en todo momento el principio de la proporcionalidad en la valoración de las ofertas y que los criterios se ajustan a la normativa. Es decir, la ley de contratación pública se rige en los principios de igualdad de trato para todas las empresas, concurrencia y proporcionalidad, por tanto, excluir una oferta por defectos leves sería aplicar una pena máxima que no sería proporcional y perjudicaría a las empresas participantes. De hecho, el tribunal avala este criterio cuando dice en la resolución que “sería desproporcionado echar a una empresa porque presenta un defecto que supone menos de un 1% del coste global del contrato”. En la valoración, se siguió este criterio, ya que el tribunal lo aplicó en la resolución de hace unos meses por el contrato de la basura de Salou, resoluciones del tribunal de Madrid, entre otros, en el que consideró que los defectos leves no eran motivos para echar a todas las empresas y volver a empezar un procedimiento tan costoso. Por tanto, se está aplicando el criterio reciente del Tribunal.
Además, el informe también defiende que no excluir es correcto porque las empresas cuando se presentan a un concurso público aceptan de forma obligada las condiciones de los pliegos, sobre todo cuando no presentan recurso, como es el caso, por lo que los defectos leves no tendrán importancia en el servicio porque la empresa deberá cumplir todo lo que decía el pliego, aunque en su oferta haya tenido pequeños defectos, poco importantes y que no dificultan ni impiden la realización del servicio. Es decir, el Ayuntamiento de Tarragona no acepta los defectos leves, no los utiliza para excluir y deja claro que lo que tendrá que hacer la empresa adjudicataria es cumplir todo lo que dice el pliego, como prevé también la normativa.
El informe jurídico considera que no hay un error del Ayuntamiento, de hecho, donde no coinciden de alguna manera el Tribunal y los servicios técnicos municipales es en el servicio de taller, ya que el tribunal considera que el pliego no permite que los vehículos vayan a taller externo, y el Ayuntamiento ve claro que el pliego no sólo lo permite, sino que obliga a hacerlo. En cualquier caso es tema de diferencia interpretativa y el consistorio, a pesar de no coincidir, ejecutará la resolución del tribunal, como está obligado a hacer.
El informe jurídico también avala la propuesta de adjudicar el concurso a la empresa Urbaser, puntuada en segundo lugar por la mesa de contratación, porque hay que ejecutar las resoluciones de los tribunales. Y además, a pesar de no estar de acuerdo en el criterio, si “se impugna esta resolución entraríamos en un periodo de mínimo 3 años y eso significaría tener paralizado el nuevo contrato de la basura”. Es decir, es peor la paralización del proceso y, en este sentido, prevalece el interés público antes que volver a reiniciar un proceso que se alargaría en el tiempo la situación de un contrato que expiró hace un año y que va en detrimento de la limpieza de la ciudad.
Finalmente, el informe jurídico remarca que precisamente por un ejercicio de transparencia y trabajo muy detallado y minucioso en las valoraciones es que se levanta un acta., que se publica, para valorar de forma transparente y consensuada el criterio que se aplica para el caso de cada uno de los defectos leves encontrados en las ofertas y los motivos que llevaron a la mesa de contratación a dar una mayor puntuación a la empresa GBI Paprec. Esta acta publicada ha ayudado de manera importante a las empresas a fundamentar sus reclamaciones e ir en contra la decisión del consistorio. Es decir, si el Ayuntamiento no hubiera detallado tanto la información, las empresas no habrían podido presentar recurso por este motivo. Y, en conclusión, un factor importante y determinante para los técnicos municipales es que en caso de reiniciar el proceso desde el inicio otorgaría ventaja a las empresas, las que ya se han presentado y las que podrían participar de nuevo, porque conocerían los detalles técnicos de las empresas concursantes.
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

FOTOS | Las Completas de Sant Pere hacen hervir Reus

Reus llega a uno de los momentos más especiales de su fiesta mayor. Aquellos que…

6 horas fa

Sant Joan Despí dispone de diez refugios climáticos este verano

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha establecido diez refugios climáticos para este verano con…

9 horas fa

Vila-seca aprueba la constitución de la sociedad mercantil supramunicipal Funecamp

El plenario del Ayuntamiento de Vila-seca celebrado este viernes 28 de junio a las 19…

9 horas fa

Alcarràs convoca el tradicional concurso para elegir el cartel de la Fiesta Mayor de verano

El Ayuntamiento de Alcarràs ha abierto la convocatoria que permitirá elegir el cartel de la…

9 horas fa

El Consejo conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI

Cada 28 de junio se conmemoran los hechos sucedidos en 1969 en Stonewall, en Estados…

10 horas fa

ERC critica que la nueva línea de subvención para el comercio no ayudará igual a todos los comerciantes

El grupo municipal de ERC en la Paeria ha criticado la nueva subvención para el…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.