miércoles, 7 de mayo de 2025
És notícia

Hugo Prades ilustra el cartel de las V Jornadas Modernistas ‘Els Pallaresos 1900’

Foto del avatar

Ya hay cartel de las V Jornadas Modernistas Els Pallaresos 1900, que este año va dedicado al año 1904. Es obra del ilustrador Hugo Prades, reconocido especialista en la recreación de espacios patrimoniales de cualquier época histórica.

Hoy en día está considerado como uno de los mejores dibujantes del patrimonio catalán, y su obra está publicada en muchos libros didácticos, así como repartida en muchos de los principales museos de nuestro país.

La obra representa a dos mujeres dentro de una casa modernista y al fondo la icónica imagen de la torre de Casa Bofarull. La primera de las mujeres, vestida elegantemente con un traje morado, representa la alta burguesía. La mujer de al lado, vestida de hombre y también de alto nivel social, representa el movimiento reivindicativo en el que las mujeres podían ser algo más que un objeto para lucir. Hugo Prades ha destacado que se trata de la novelista, periodista y artista de cuplé Colette, que aparece fumando y con un vestido y peinado rebelde, tal y como era ella. Es un cartel que pretende dar el lugar que se merece a la mujer y también a todas las mujeres de los Pallaresos que hacen posible las Jornadas, y que son más de un 60% de los recreadores que participan.

Tal y como lo explica el alcalde de Els Pallaresos, Jordi Sans, este año la V Edición de las Jornadas Modernistas ELS PALLARESOS 1900 va dedicada al año 1904. “Un año muy importante para nuestro estimado arquitecto Josep M. Jujol, ya que entonces comenzó su relación profesional con Antoni Gaudí, año en que Jujol trabajaba en el Ateneo Barcelonès y Gaudí empezaba la casa Batlló”.

Sans ha recordado que “en este año redondo, queremos celebrar con más lucimiento si cabe la 5ª. edición de estas Jornadas Modernistas de nuestro pueblo, un pueblo que con muy poco tiempo se ha posicionado como pionero y portavoz del modernismo. en El Camp de Tarragona. Un pueblo que a pesar de sus reducidos recursos presenta una propuesta que la ha situado como una de las Fiestas Modernistas con más proyección de toda Cataluña. Y la clave de su éxito ha sido y es la profunda implicación del tejido asociativo y cívico de nuestra villa, y de las personas que a título particular toman parte colaborando con él. A todos ellos y ellas, muchas gracias”.

Por su parte, el director de las Jornadas, Elías Torres, dice que el objetivo prioritario de este año es, “siguiendo la línea que hemos seguido hasta ahora, intentar aún más que nuestros visitantes no se queden ni un minuto sin hacer nada. Los famosos pasacalles de época, los talleres de recreación, los talleres didácticos, los espectáculos de calle, las visitas guiadas, los mercados de época serán como siempre las principales actividades a realizar“.

A su vez, el concejal de Cultura, Omar Bofarull, ha destacado el hecho de que las Jornadas “hayan llegado a las cinco ediciones plenamente consolidadas”, una combinación “de implicación ciudadana y tributo a la obra de Jujol, tan destacada en Els Pallaresos“. El regidor ha concluido reiterando que “las Jornadas Modernistas no serían posible sin la participación de la vecindad de Els Pallaresos”.

Recuperar el gran Baile de Fiesta Mayor

Una de las novedades de este año será recuperar el gran Baile de Fiesta Mayor, tal y como se hacía hace muchos años, que se celebrará la tarde del sábado, en la plaza de la Era, a la que todos los recreadores y público visitante puedan participar.

Sin embargo el Ayuntamiento potenciará que todos los vecinos del pueblo que se visten de época lo hagan tal y como irían vestidos en el año 1904, con ropas cómodas y funcionales, para marcar una diferencia e identidad hacia los recreadores invitados de otras poblaciones, que podrán hacerlo con ropas más suntuosas, con la finalidad de poder contrastar las diferentes clases sociales del momento.

Y otra novedad, en la que se está trabajando, aunque no está del todo definida por su complejidad, es la de recrear la visita del joven rey Alfonso XIII, a punto de cumplir 18 años, para visitar Els Pallaresos, un pequeño y pintoresco pueblo de El Camp de Tarragona, aprovechando la visita que hizo para conocer las dos ciudades más importantes del Camp de Tarragona, Tarragona y Reus, en la primavera de 1904.

Con el acto de presentación del póster de las V Jornadas Modernistas empieza la cuenta atrás porque podemos disfrutar este año nuevamente de un nuevo Ciclo de Conferencias Modernistas para el mes de octubre y un final de traca el segundo fin de semana de noviembre, donde el pueblo nuevamente se transportará al año 1904.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
conductor-ap-7-alcohol

Un conductor sextuplica la tasa de alcohol permitida y provoca el caos en la AP-7

Noticias relacionadas