La Ciudad de Tarragona

Se inaugura la estatua de Josep Maria Jujol en la Rambla Nova de Tarragona

El alcalde Rubén Viñuales ha inaugurado la tarde del viernes el retrato escultórico del arquitecto tarraconense Josep Maria Jujol i Gibert. Coincidiendo en el 75º aniversario de su muerte, el escultor Joan Serramià ha sido el encargado, junto con el fundidor artístico Lluís Vidiella, de llevar a cabo la representación de Jujol en formato estatua, tal y como le encargó el hijo del arquitecto, a través del Ayuntamiento de Tarragona.
A la inauguración, donde también ha asistido la consejera de Cultura, Sandra Ramos, y otros miembros del consistorio, el alcalde ha querido destacar que “este no es solo un acto de reconocimiento a su persona, sino también de agradecimiento a su extraordinaria trayectoria dentro del mundo de la arquitectura”.
La escultura de Jujol, de bronce, ha sido hecha mediante la técnica de cera perdida. Pesa cerca de 200 kilos y va acompañada de una base que pesa 50 más, donde se ha escrito su apellido: Jujol, recreando su caligrafía. Como detalle, se le ha añadido una cruz y una Tau de Tarragona, haciendo referencia a su identidad católica y tarraconense. “La pervivencia de esta escultura servirá para que nunca caiga en el olvido su importancia en la historia de la ciudad”, ha cerrado Viñuales.
A partir de ahora ante una de sus obras cruciales, el Teatro Metropol, la figura de Jujol será un elemento más de la Rambla tarraconense, por donde él debía pasear innumerables veces. Josep Maria Jujol i Gibert (16 de septiembre de 1879, Tarragona – 1 de mayo de 1949, Barcelona) fue un arquitecto, dibujante y diseñador modernista, que se dedicó en gran parte a la docencia tanto en la Escuela de Arquitectura como en la Escuela de Trabajo de Barcelona. Fue arquitecto municipal de Sant Joan Despí, donde hay buena parte de los edificios que construyó, aunque siempre admiró el paisaje y el territorio tarraconense, sus raíces.
En el ámbito profesional han trascendido las colaboraciones que hizo va con Antoni Gaudí, quien le permitió mantener su libertad al utilizar las formas y colores de sus creaciones. Sin duda el Teatro Metropol es el ejemplo más claro de su libertad a la hora de crear y esta obra modernista de 1908 es “un barco que conducía a los espectadores hacia el mar de la salvación”, tal y como se ha dicho en muchas ocasiones.
Tags: Tarragona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Guerra abierta entre la afición del Nàstic y Gerard Piqué: “Pu** Andorra”

El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…

10 horas fa

Éxito de la undécima marcha Marc G.G., con 200 participantes a pesar de la lluvia

La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…

10 horas fa

VÍDEO | Surrealista escena en la estación de bus de Tarragona: “¡Mis tesoros!?”

La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…

10 horas fa

Reus se convierte este lunes en Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…

11 horas fa

Alertan de “crecidas repentinas” en la cuenca del río Ebro

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…

11 horas fa

El pueblo catalán con controles ‘antituristas’ y sólo deja pasar a los vecinos: “No tiene ningún sentido”

La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.