El Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona recibirá una nueva exposición este verano.
Será “Entre el arte y la literatura” del artista Santiago Arranz, que se podrá visitar del 25 de julio al 8 de septiembre, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para adentrarse en el universo creativo del artista, donde la mayoría de las obras tienen un simbolismo especial a partir de las emociones, los sentimientos y sobre todo de los estados de ánimo.
Nacido en Sabiñánigo, Huesca, en 1959, Arranz explora en esta exposición la relación íntima y simbólica entre la creación artística y la construcción literaria.
Inspirado por la máxima de Joan Brossa, “Veo el arte y la literatura como un posible ensanchamiento de horizontes hacia la libertad“, Arranz presenta una colección de obras que abarca casi toda su trayectoria. artística.
El binomio arte-literatura es el hilo conductor que permite a los espectadores sumergirse se en un mundo donde la poética y la prosa confluyen con la pintura, la escultura, el grabado, los relieves, los collages, los dibujos, los libros de artista y las instalaciones.
El interés de Arranz por la literatura surgió durante su estancia en París, donde comenzó a crear series inspiradas en autores y corrientes relevantes como el existencialismo de Franz Kafka, la ciencia-ficción de Italo Calvino o los heterónimos poéticos de Fernando Pessoa.
Más En adelante, las influencias de figuras más cercanas como el poeta de la generación del 27 Federico García Lorca y el realismo social de Juan Goytisolo, a quien conoció personalmente en Mráqueix, han sido cruciales en el desarrollo de su obra.
La exposición se divide en tres secciones principales: obras relacionadas con textos literarios, el mundo del exilio y los libros de artista, realizados en colaboración con diversos autores. Estas secciones reflejan la atracción y fascinación de Arranz por personajes como Gérard Georges Lemaire, François Cheng, Stefan Zweig y Antonio Machado, explorando temas como los cafés literarios, o el exilio en diferentes vertientes.
El trabajo de Santiago Arranz se caracteriza por un simbolismo especial que se deriva de las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo, expresados a través de un conjunto de alfabetos esquemáticos y antropomorfas que se transforman en un metalenguaje específico. En la su obra, la naturaleza -el mundo vegetal, animal y el paisaje- y el cuerpo humano se convierten en formas desde una perspectiva que conjuga la figuración con la abstracción geométrica.
El artista ofrece a los visitantes una experiencia que va más allá de la simple contemplación visual.
Sus obras son un compendio de aspectos, anécdotas y situaciones inspiradas por los escritores, poetas y filósofos que admira.
Este diálogo entre palabra e imagen permite a el espectador captar la realidad o irrealidad de las circunstancias que rodean al artista, ofreciendo una visión diferenciada y gradual de su universo creativo.
“Entre el arte y la literatura” es una exposición que no sólo muestra la técnica de Santiago Arranz, sino que también revela su capacidad para fusionar disciplinas artísticas y literarias, creando un universo lleno de paradigmas que invitan a la reflexión y a la interpretación personal.
El Gobierno de la Generalitat ha identificado un total de 665 solares en 226 municipios catalanes como base para impulsar…
La segunda edición del Mercadillo Solidario de ropa y artículos relacionados con la maternidad-paternidad y la crianza de Cambrils se…
Una decena de personas usuarias del área de inclusión participan semanalmente en un taller de mindfulness para mejorar su bienestar…
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, ha visitado este miércoles el Ayuntamiento de Estaràs, donde se ha…
En la tercera edición del Plan de Barrios, es decir, en el periodo 2025-2028 se desarrolla un plan único para…
"¡Volveremos a bailar!", la canción oficial de la Fiesta Mayor de Lleida 2025, ya cuenta con videoclip, realizado por la…
Esta web utiliza cookies.