El Ayuntamiento de Altafulla, a través de la Empresa Mixta de Aguas de Altafulla, y el grupo de investigación SEES de la Fundación Comenius (Universidad Rovira i Virgili) han firmado este jueves 19 de septiembre el convenio marco para el desarrollo del proyecto ‘Gestión municipal de los recursos hídricos: identificación de patrones de consumo de agua mediante herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial basadas en el concepto de beso digital’.
El coalcalde y presidente de la Empresa Mixta de Aguas de Altafulla, Jordi Molinera, ha explicado que este proyecto “basado en datos ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de gestionar nuestros recursos”, y ha añadido: “Tenemos un gran potencial de datos para hacer una gobernanza más eficiente”.
En este sentido, ha puesto como ejemplo el replanteamiento de la recogida de la basura o la identificación de viviendas de uso turísticos o vacías.
Así, el objetivo general del proyecto es ayudar al consistorio a gestionar de manera eficiente los retos municipales derivados de la crisis climática, y en especial, la sequía y la sobreexplotación turística del territorio mediante el uso de herramientas fiables y seguras basadas en el análisis de datos públicos de consumo de agua.
El Dr. Roger Guimerà, investigador del Grupo de Investigación SEES de la Fundación Comenius y principal investigador del proyecto ha desgranado que “el Ayuntamiento de Altafulla dispone de datos detallados de consumo de las viviendas obtenidas mediante contadores digitales.
Esto nos permite hacer un análisis de patrones de consumo de agua individualizados que reflejan los usos de las viviendas, sea de uso residencial habitual o de temporada, de uso turístico… y que, por lo tanto, estudiando los patrones se puede inferir en sus usos”.
De esta manera, se puede analizar desde diferentes perspectivas la evolución temporal del consumo de agua, así como detectar cambios de tendencia en la distribución habitual de los diferentes perfiles de usuario.
Esta funcionalidad puede ayudar a evaluar el efecto real de nuevas medidas y políticas de ahorro de agua, así como gestionar con antelación y de manera proactiva escenarios de uso no previstos. La inversión es de 15.510 euros que irán a cargo de la Empresa Mixta de Aguas de Altafulla.
El grupo SEES de la UPF es un grupo de investigación puntera en física de los sistemas complejos, modelización probabilística y aprendizaje automático.
Los líderes son los profesores Marta Sales y Roger Guimerà, expertos reconocidos internacionalmente en el campo de los sistemas complejos y la modelización barrida en datos.
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…
A partir del próximo 5 de mayo, varios modelos antiguos de iPhone dejarán de tener acceso a WhatsApp. Esta medida…
Sabadell se llenará este fin de semana, del 25 al 27 de abril, de movimiento y creatividad para celebrar el…
En el marco de la festividad de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant presentó ayer 23…
Esta web utiliza cookies.