La Ciudad de Tarragona

Altafulla celebra la limitación de los precios de alquiler en el municipio

El Ayuntamiento de Altafulla ha celebrado el anuncio de la conselleria de Territorio de la Generalitat de Cataluña al incluir Altafulla en la lista de los municipios donde se limitará el precio del alquiler.

En este sentido, el concejal de Vivienda, Álex Cañas, ha recibido la noticia con mucha satisfacción y ha recordado que “hacía tiempo que así lo habíamos reclamado”. El edil ha añadido que “la decisión del Gobierno es una herramienta más que permitirá facilitar el acceso a la vivienda de la gente de Altafulla, y especialmente de la gente joven, y por otro lado, evitará el mercado de la especulación”.

Cañas ha insistido en que la inclusión de Altafulla como uno de los 27 municipios tarraconenses que se enclavan en áreas tensionadas permitirá que “los jóvenes del municipio que quieren independizarse no tengan que marcharse de su pueblo porque los precios son prohibitivos”.

Precisamente, el concejal de Vivienda, Àlex Cañas, fue quien impulsó en el anterior mandato el encargo de un estudio sobre esta problemática a la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universitat Rovira i Virgili (URV).

El Plan de Vivienda que la Cátedra elaboró para el Ayuntamiento de Altafulla en el año 2021 recogía que el 55% de las viviendas construidas en el pueblo de El Baix Gaià eran unifamiliares, una cifra que duplica la media de Cataluña (27%). Destacaba que este progresivo encarecimiento de los precios amenazaba en particular a los más jóvenes y a las familias con recursos limitados.

De hecho, el catedrático de Derecho Civil y primer director de la Cátedra UNESCO de Vivienda de la UPF, Sergio Nasarre, dejó claro en su momento que “un modelo de municipio como Altafulla que se ha hecho cargo de la Cátedra”. tiene más chalets que bloques de pisos no es compatible con una oferta asequible de alquileres y compraventas”.

Nasarre también añadió: “Una de las propuestas que nosotros hicimos era la convocatoria anual de una mesa local de vivienda con todos los agentes implicados, públicos y privados, con el fin de poner en común los grandes retos, preocupaciones y prioridades a abordar. Lo que no tiene ningún tipo de sentido es que el plenario apruebe un plan que no se acabará desarrollando nunca porque no tendrá continuidad cada vez que cambie el gobierno municipal de turno”.

La concejalía de Vivienda está trabajando intensamente para volver a abrir la Oficina Municipal de Vivienda, y dar continuidad así al plan aprobado en 2021 con el fin de llevar a cabo las acciones y situar la problemática “como una cuestión de pueblo”, ha sentenciado Álex Cañas.

Tags: Altafulla
Mendo

Missatges recents

Localizan al Ghailan, el hombre desaparecido en Barcelona el pasado 12 de marzo

Los Mossos d'Esquadra han informado de que el Ghailan, el hombre de 58 años que había desaparecido el pasado miércoles…

14 mins fa

Grupo Pyrénées acuerda con Plana Fàbrega reforzar la división de seguridad

Plana Fàbrega, empresa tecnológica de referencia en los sectores de la seguridad y telecomunicaciones, ha firmado un acuerdo estratégico con…

27 mins fa

Unnic se convierte en un espacio de ‘networking’ para el Digital Life Congress

Unnic se ha convertido durante este fin de semana en uno de los puntos principales para hacer 'networking' en el…

36 mins fa

Salou acoge cincuenta y dos candidatas para el certamen Miss RNB España

Salou será un año más la sede del certamen Miss RNB España. La Gala Final del concurso obtendrá una ganadora…

40 mins fa

La Protección Civil de El Vendrell incorpora un nuevo vehículo equipado para la extinción de incendios

Hoy se ha presentado el nuevo vehículo que se incorpora a la flota de Protección Civil de El Vendrell, cuya…

43 mins fa

35 empresas y servicios de Sitges, reconocidos con el certificado Biosphere

El Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú ha acogido el acto de entrega de los certificados Biosphere, donde…

43 mins fa

Esta web utiliza cookies.