miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Más de 300 alumnos participan en un programa para el cooperativismo de la Diputación de Tarragona

Foto del avatar

La segunda edición del Programa de fomento del emprendimiento y el cooperativismo en las escuelas, que impulsan la Diputación de Tarragona y los ateneos cooperativos de la demarcación, ha finalizado con éxito en una jornada de clausura celebrada en el Centro de Innovación y Formación Boca de la Mina.

Más de 300 jóvenes de ciclo superior de primaria (5º y 6º) han formado parte durante todo el curso escolar del Programa de Fomento del Emprendimiento en las Escuelas, un programa que trabaja. todas las fases del proceso emprendedor: la ideación de la cooperativa, la redacción de los estatutos, la aportación de capital social, la visita a cooperativas reales de su entorno, la producción de productos y su venta para recaudar fondos y destinarlos a fines sociales.

El programa se ha cerrado con un acto que ha permitido compartir y conocer las diferentes propuestas de cooperativa trabajadas durante todo el curso escolar. La jornada ha permitido hacer balance de la experiencia y han podido visitar el laboratorio de fabricación digital del CIF Boca de la Mina. También han compartido sus proyectos cooperativos en un mercadillo en el patio del Centro de Innovación y Formación.

El reciclaje o la producción de piezas artesanas han centrado los proyectos de las escuelas: la venta de artículos de segunda mano, la fabricación de bolsas de la compra con camisetas reutilizadas, jabones artesanales, aceites esenciales fabricados por el alumnado… son algunos de los productos que han expuesto las diferentes escuelas, y todos tienen un componente solidario, parte de los beneficios obtenidos deben destinarse a finalidades solidarias, ya que otro de los objetivos del programa es el fomento de la solidaridad.

El diputado de Personas y Talento de la Diputación, Joan Castor Gonell, ha entregado unos diplomas de reconocimiento a todas las escuelas participantes de la edición de este año y les ha empeñado en seguir con este espíritu crítico y solidario. También ha agradecido el esfuerzo a las escuelas por fomentar el espíritu emprendedor y la filosofía cooperativista desde muy pronto.

Fomento del espíritu emprendedor en las escuelas

El emprendimiento promueve la autonomía y la iniciativa personal y, también, la capacidad negociadora y mediadora. El espíritu emprendedor a través de un modelo cooperativo como filosofía de base fomenta valores como la tolerancia, la empatía, la solidaridad y la igualdad. Un modelo que impulsan la Diputación de Tarragona y los ateneos cooperativos de la demarcación (Ateneo Cooperativo Terres de l’Ebre, Coopcamp y Coopsetània) mediante este Programa de fomento del emprendimiento y el cooperativismo en las escuelas.

En esta segunda edición han participado 9 escuelas de El Baix Penedès, El Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre: la Escuela Perellada, de Santa Oliva; la Escuela Pau Casals, de El Vendrell; la Escuela Santa Creu, de Calafell; la Escuela Jaume Balmes, de Santa Bárbara; la Escuela María Jesús Ortí i Abella, de La Sénia; la Escuela Candela, de Valls; la Escuela Cor de Roure, de Santa Coloma de Queralt, y de Escuela Ramon y Cajal, de Ulldecona y la Escuela Cèlia Artiga, de Reus.

A lo largo de todo el curso escolar, el alumnado ha creado y gestionado una cooperativa con el apoyo y acompañamiento de la comunidad educativa, las administraciones locales, los ateneos cooperativos, otros agentes sociales del municipio y la Diputación de Tarragona, teniendo como eje vertebrador la economía social, circular y sostenible. El programa arrancó con una fase previa de preparación y formación de 30 horas dirigida al profesorado de las escuelas participantes y al personal técnico de los municipios implicados a cargo de los ateneos cooperativos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detienen a dos hombres por apuñalar a otro en Barcelona

Siguiente noticia

Torredembarra propone reducir un 20% de los accidentes en cuatro años

Noticias relacionadas