miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Verbena de Sant Joan en Viladecans: Horarios y actividades

Foto del avatar
viladecans Sant Joan

Las asociaciones vecinales ya están terminando los detalles para que todos los vecinos y vecinas puedan disfrutar de una velada inolvidable. Cinco entidades locales han organizado actividades para conmemorar esta festividad: las asociaciones de vecinos Sant Jordi-Gabrielistes, Hospital Roca, Hispanitat, Alba-rosa y Can Guardiola. La noche más corta del año estará llena de música, cenas de hermandad y pirotecnia en sus calles y plazas.

Antes del inicio de las verbenas, en la plaza de la Vila se llevará a cabo la tradicional llegada de la Flama del Canigó, organizada por Òmnium Cultural, a las 20 horas. Seguidamente, a las 20.30 horas, los Diablos de Viladecans encenderán la hoguera e iniciarán su correfoc infernal, un espectáculo lleno de fuego y color en la misma plaza de la Vila. Después, los corredores trasladarán la llama hasta Sant Climent de Llobregat.

A partir de las ocho de la tarde, las verbenas se sucederán en varios puntos de la ciudad. Las asociaciones vecinales organizan varias cenas de hermandad, donde cada una de las personas asistentes deberá llevar su comida, y se podrá disfrutar de servicio de bares y música con DJ para amenizar la noche más corta del año. La asociación Sant Jordi-Gabrielistes comenzará la fiesta a las 20 horas en el Grup Sant Jordi. Para asistir a este encuentro hace falta reserva previa. El vecindario del Hospital Roca se reunirán a partir de las 22 horas en la calle de Ferran i Clua, 3. La asociación Hispanidad comenzará a las 21.30 horas en la plaza de la Hispanidad, para todas las personas que hayan reservado previa; l’Alba-rosa, a las 21 horas en la plaza del Alba-rosa, y los vecinos y las vecinas de Can Guardiola disfrutarán de la noche a partir de las 21 horas en la plaza de Victoria de los Ángeles.

Celebramos en la playa con responsabilidad

Para quien quiera celebrar la verbena en las playas del municipio, se recuerda que está prohibido encender hogueras y usar petardos y objetos pirotécnicos para proteger el entorno natural. Los accesos a las playas de El Remolar y de La Pineda estarán cerrados desde las 8 de la mañana del día 23 hasta las 6 de la mañana del 24. También habrá un servicio de vigilancia entre las 19 y las 6 horas en la playa de La Murtra para controlar que no se lleve material para hogueras, cohetes o petardos, y para evitar fiestas y aglomeraciones.

Protección Civil, aparte de ello, ha formado un dispositivo de vigilancia que se encargará del servicio preventivo en todo el municipio, apoyando a los voluntarios de la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) en cualquier incidencia que pueda surgir en la zona forestal.

Con la llegada del verano y las celebraciones populares, es importante seguir los consejos de Protección Civil para garantizar la seguridad. Al comprar y manipular petardos, hay que asegurarse de hacerlo en comercios autorizados, mantenerlos lejos de la cara y el cuerpo al encenderlos, y lanzarlos a una distancia segura de zonas boscosas o aglomeraciones.

Con todas estas medidas, la ciudad espera una celebración segura y llena de diversión para todos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un nuevo accidente múltiple en la AP-7 deja a un hombre muerto

Siguiente noticia

Joan Guijarro será el pregonero del Orgullo LGBTI en Tortosa

Noticias relacionadas