La Ciudad de Barcelona

Un 69% de personas LGTBI ha sufrido discriminación en el trabajo en Cataluña

UGT y el Observatorio pondrán en marcha un convenio para atender a las personas del colectivo LGTBI que sufran cualquier tipo de discriminación en su trabajo. Hoy lo han anunciado las dos entidades en el Centro LGTBI de Barcelona, y también han presentado algunos datos sobre las incidencias en el ámbito laboral. Según se ha explicado en la presentación, un 69 % de las personas LGTBI en Cataluña manifiesta haber sufrido algún tipo de discriminación mientras trabajaba. Y, a nivel estatal, la cifra se dispara hasta el 78%, según un estudio que ha elaborado UGT entre 2020 y 2023.

El coordinador del Ámbito LGTBI del sindicato de UGT, Toño Abad, ha remarcado la necesidad de actuar para eliminar este tipo de violencia en un entorno como el del trabajo. “La situación que viven las personas LGTBI es antidemocrática”, ha dicho. Además, la problemática con las mujeres trans también se ha puesto de manifiesto, ya que aparte de ser objetivo de cualquier tipo de agresión, también sufren una fuerte exclusión del mercado laboral.

Durante el acto también ha estado presente el presidente del Observatorio, Eugeni Rodríguez, que se ha encargado de proyectar los datos de Cataluña. Además, ha resaltado la creciente ‘lesbofobia’ que se está dando en los puestos de trabajo. El tipo de discriminación más habitual en las incidencias que se han registrado en Cataluña es el acoso. Eugeni Rodríguez, en nombre de la entidad, también ha puesto en valor la ley 11/2014, que se impulsó desde el Observatorio para garantizar los derechos del colectivo y asegurar la diversidad sexual en Cataluña.

Sobre la Ley trans

En la presentación las dos entidades presentes han reafirmado su compromiso con la Ley Trans, aprobada hace unos meses, y concretamente con su artículo 15.1. Éste obliga a las empresas de más de cincuenta trabajadores a contar con un conjunto de medidas y recursos para alcanzar la igualdad de las personas LGTBI. De hecho, según ha explicado Xandra Castell, miembro del ámbito LGTBI de UGT de Cataluña, este artículo fue una enmienda presentada por UGT con el objetivo de completar la Ley Trans. Desde ambas entidades han mostrado su compromiso por abordar cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral y poder alcanzar la igualdad en todos los espacios de una persona.

Tags: Barcelona
Pablo Domènech

Graduat en Periodisme per la Universitat Pompeu Fabra i especialitzat en política i societat. Encarregat de la cobertura de Barcelona i la seva AMB.

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

3 horas fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

3 horas fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

3 horas fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

3 horas fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

4 horas fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.