Terrassa

El Museo de Terrassa cambia de look

El concejal de Cultura Popular y Ciclos Festivos, Joan Salvador; y la directora del Museo de Terrassa, Gemma Ramos; han presentado la nueva imagen del Museo de Terrassa en la emblemática Casa Alegre de Sagrera.

Durante el acto se ha proyectado un vídeo con el proceso de creación de la nueva imagen del Museo, enmarcada dentro de las acciones contempladas en el nuevo Plan Estratégico del Museo de Terrassa y fruto de un trabajo que se ha llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Terrassa, tanto desde el Servicio de Comunicación como desde el Servicio de Patrimonio Cultural y Turismo.

Esta nueva imagen tiene el objetivo y voluntad de explicarse mejor a la ciudadanía y de apostar para una mirada más social del museo que abra las puertas al conjunto de los sevillanos y zaragozanas. Tal y como ha explicado Gemma Ramos, “lo que quieren con esta nueva imagen es mostrar que el Museo de Terrassa no es uno, sino que son cinco equipamientos diferentes“, y ha explicado que “con este logo se identifica en cada uno de los edificios, pero al mismo tiempo también hay un logo conjunto que forma parte de un todo”.

Aunque el imaginario de museo a menudo corresponde a un único edificio, el hecho es que el Museo de Terrassa está integrado actualmente por el Castillo Cartuja de Vallparadís, la Casa Alegre de Sagrera, la Seu d’Ègara, la Torre del Palau y el Centro de Interpretación de la Villa Medieval, y el Claustro del Convento de Sant Francesc.

Respecto al detalle del logo, hay que añadir que hay una lógica detrás del orden, las formas y los colores. Tal y como ha explicado Gemma Ramos “el orden de los elementos corresponde al orden de llegada de los equipamientos a terraza”.

En este sentido de izquierda a derecha del logo encontramos primeramente la forma que hace honor a la Seu d’Ègara, representada mediante dos círculos concéntricos de color dorado. Al lado encontramos el icono que hace referencia al Castillo Cartuja, que entró en el patrimonio municipal en el año 59. Éste está representado con un arco apuntado de color terroso, que es propio del castillo.

En el medio encontramos la Casa Alegre, representada mediante una esquematización de una rosa de color malva. A su derecha encontramos la Torre del palacio representada con una almena de color azul y, en último lugar tenemos el Claustro del convento de San Francisco, integrado en el patrimonio municipal de la ciudad en el año 2004. El Claustro está representado por una icónica bóveda de crucería de color amarillo.

Así pues, y tal y como ha apuntado la directora Ramos “la suma de todas estas formas y colores ha dado paso al logo del Museo de Terrassa”.

Un cambio de look del equipamiento que impulsará una mejor divulgación del Museo de Terrassa al conjunto de la ciudadanía. Una nueva imagen que marca un nuevo camino de inicio y un cambio de mirada que quiere incentivar la participación ciudadana.

Júlia Ponsa

Graduada en periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i especialitzada en periodisme cultural i de societat. Encarregada de la cobertura de l’actualitat del Vallès Occidental.

Missatges recents

Constantí saca su cara más solidaria con una nueva campaña de donación de sangre

El Instituto de Constantí vuelve a colaborar este año con el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña para organizar…

2 mins fa

Sant Pere de Ribes se suma a la Noche de los Museos y abrirá sus puertas en sus equipamientos

El Castillo de Ribes y el Centro de Interpretación de los Americanos abren sus puertas durante la Noche de los…

15 mins fa

El Morell acoge las II Jornadas Guitarrísticas

Del 16 al 18 de mayo el Morell se volverá a llenar del sonido de la guitarra, gracias a las…

18 mins fa

Parque Río Claro ya cuenta con su propia ruta histórica

Por segundo año consecutivo, el proyecto Hacemos barrio: Rutas históricas acerca a la historia de los barrios a la ciudadanía…

26 mins fa

ERC pide al Gobierno que se incremente la ayuda para mantener el conjunto arqueológico de Tarraco

El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado, en la última Comisión de Cultura del Parlament, una propuesta…

28 mins fa

Las viviendas de segunda mano en Cataluña continúan al alza: Incrementan un 11% en 2024

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña en 2024 creció un 11% en tres años, hasta los…

41 mins fa

Esta web utiliza cookies.