Terrassa

El Anillo Verde de Terrassa cuenta con cinco itinerarios accesibles para silla de ruedas

Desde este año, el Anillo Verde de Terrassa dispone de cinco itinerarios accesibles que permiten descubrir este entorno natural a los usuarios de sillas de ruedas. Son rutas que oscilan entre los 900 metros y los 3,5 km, que se pueden consultar y descargar en la web de https://anellaverda.terrassa.cat/. Es una propuesta que complementa a los 12 caminos de ocio, ocio y naturaleza que conforman, actualmente, el recorrido circular del Anillo Verde.

Para la teniente de alcalde de Transición Ecológica, Patricia Reche, la preservación de este entorno natural «es una prioridad por su proximidad y fácil conectividad con la trama urbana, que la hace única y singular, y por ser un corredor ecológico que conecta con importantes áreas verdes, como el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt o el de Collserola».

Con estos nuevos itinerarios, se da cumplimiento a la petición y trabajo de la Comisión de Accesibilidad de poder disfrutar del entorno natural de Terrassa con seguridad y autonomía personal, que ha participado con la validación de estos caminos como rutas accesibles. La teniente de alcalde y concejala de Accesibilidad, Meritxell Lluís, destaca que «estas rutas permiten que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de este espacio natural privilegiado, como es el Anillo Verde. Desde el Ayuntamiento trabajamos para garantizar el derecho de todas las personas de acceso al ocio y el ocio, con la máxima autonomía posible. Apostamos por una Terrassa sin barreras, tanto en el espacio urbano como en el natural».

Los cinco trayectos accesibles son: los entornos del Centro de Interpretación Ambiental Bon Vilar (CIAB), de 1km; el camino de Sant Quirze a Matadepera, de 2 km; el trayecto que discurre por la riera de Les Arenes, de 900 metros; el camino que permite descubrir los planes de Can Carbonell, de 3,5 km y, finalmente, el itinerario que circula por los llanos de Can Bogunyà, de 2 km de longitud. Todos ellos son recorridos que cumplen con los requerimientos de los itinerarios accesibles con respecto a su anchura, pavimentación y pendiente. Son caminos llanos, que no tienen ninguna dificultad técnica en su recorrido, y que cuentan con espacios de descanso situados, mayoritariamente, en zonas de sombra y que tienen un firme que permite la circulación de las sillas de ruedas. Hay que tener en cuenta que las inclemencias meteorológicas pueden afectar puntualmente a la accesibilidad del itinerario. Sin embargo, el Ayuntamiento se compromete a tenerlo condicionado y accesible en el plazo más breve posible.

Instruir el entorno natural

El Anillo Verde es todo el espacio no urbano de Terrassa, de 4.400 hectáreas, que representa el 65% de todo el término municipal, con el que el Ayuntamiento quiere garantizar la pervivencia de los conectores ecológicos que protegen la ciudad, recuperar las funcionalidades económicas de los campos, promoviendo la actividad de las masías y del sector primario y fomentando un uso social y responsable de todo el entorno natural.

Para velar por la frecuentación, los usos y el ejercicio de las actividades que se desarrollan en el entorno natural de Terrassa, hace dos años que entró en vigor la Ordenanza del Anillo Verde, que afecta a todo el suelo no urbanizable, incluidos los caminos y otros espacios públicos por los que el Ayuntamiento tiene un acuerdo de cesión de uso público con las personas propietarias. La normativa municipal regula aspectos relativos a los caminos; a la protección de la fauna y la flora; el hacer de ir a pie, de moverse en bicicleta o de circular con vehículos a motor, así como llevar a los perros a pasear, los ruidos, la gestión de los restos vegetales y la prohibición de tirar residuos al entorno natural.

Uno de los elementos más singulares es el camino circular de 35 km que da la vuelta entera al término municipal y que transita por lugares de elevado interés paisajístico y patrimonial. Desde la ciudad se accede con facilidad a través de las puertas del Anillo Verde y de los caminos históricos que conectan con este itinerario.

Tags: terrassa
Claudia Redacció Fuentes

Missatges recents

3Cat renueva sus informativos: nuevos presentadores, apuesta digital y un plató de última generación

3Cat ha anunciado los presentadores de los informativos, que se estrenarán a partir del otoño, entre los que hay nuevas…

10 horas fa

Un centenar de personas se manifiesta contra el LGTBI-fobia en Barcelona

Un centenar de personas se manifiesta este sábado en el barrio de Gràcia de Barcelona para conmemorar el 17-M, día…

11 horas fa

Cunit renueva 300 farolas con tecnología LED

El Ayuntamiento de Cunit inicia las obras de sustitución de las lumbreras de las farolas públicas en los sectores de…

11 horas fa

Éxito en la primera Feria del Vermut de Ordino

La primera Feria del Vermut de Huelva se ha inaugurado en el Vilar de la Cortinada con una muy buena…

11 horas fa

Eurovisión 2025: Todos los detalles de una final con Melody en plena remontada en las apuestas

La gran final de Eurovisión 2025 ya está aquí, y la representante española, Melody, ha sido una de las protagonistas…

11 horas fa

Calafell plantará 401 árboles para los retirados en las obras en Segur Platja

El Ayuntamiento de Calafell plantará 401 árboles en las calles que está remodelando en el barrio de Segur Platja. El…

12 horas fa

Esta web utiliza cookies.