Terrassa

Amplia victoria del PSC en Terrassa

El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) ha vuelto a imponerse en las elecciones al Parlamento Europeo 2024, celebradas durante la jornada de ayer domingo día 9 de junio.

Si bien el Partido Popular ha sido el gran ganador de los comicios europeos si analizamos los resultados por comunidades autónomas, hay que decir que el PSOE lo ha hecho en dos comunidades autónomas, Navarra y Canarias, y el PSC, en una, Cataluña.

En este sentido, la ciudad egarense muestra bien este auge de los socialistas, tal y como se puede consultar detalladamente en la página oficial del parlamento. Tal y como vemos, el PSC ha duplicado a la segunda fuerza, Junts, alcanzando así casi un tercio de los votos en Terrassa.

Concretamente, el PSC ha obtenido un total de 22.156 votos, cifra que representa el 32,5% de los votos. Por detrás, se sitúa Junts, con 10.046 votos (14,7%) y, en tercer lugar, Esquerra Republicana, con 9.007 votos y un porcentaje del 13,2%.

Los ciudadanos y ciudadanas europeas fueron llamadas a las urnas en el año 2019 y si comparamos los anteriores resultados con el escenario político actual cabe decir que en Terrassa las tres primeras posiciones se mantienen, aunque hay notables diferencias.

De entrada el PSC ha aumentado su porcentaje de votos en Terrassa, pasando del 26% al 32,5%; Juntos, por su parte, ha disminuido del 22,4% al 14,7%; y en cuanto a ERC experimenta un fuerte descenso del 20,3% al 13,2%.

Así pues, los resultados en Terrassa no son ninguna excepción y muestran la tendencia que se ha mostrado en el conjunto de Cataluña: una fuerte bajada de los partidos independentistas. Asimismo, se constata un ascenso importante de la derecha y la ultraderecha.

En Terrassa el PP ha sido la cuarta posición y Vox la quinta, con 5.645 votos (12,9%) y 3.236 votos (8,3%), respectivamente. Cabe recordar que en las elecciones europeas de 2019 el PP conseguía tan solo el 4,3% de los votos y Vox el 2,4% de los votos. Una tendencia que muestra de manera clara el auge de la derecha y la extrema derecha.

Finalmente, hay que apuntar que la participación de estas elecciones europeas es la tercera más baja registrada nunca en Cataluña, sólo por encima de las citas con las urnas de los años 2004 y 2009. De hecho, la participación en las elecciones europeas de este 9-J ha sido del 43,5% en Cataluña, lo que representa la cifra más baja desde los comicios del año 2009.

Júlia Ponsa

Graduada en periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i especialitzada en periodisme cultural i de societat. Encarregada de la cobertura de l’actualitat del Vallès Occidental.

Missatges recents

Rovira avisa al PSC y Junts: “A finales de julio se acaba el tiempo para llegar a un preacuerdo con ERC”

ERC ya tiene en marcha negociaciones tanto con el PSC como con Junts para una…

9 mins fa

Muere el conductor de la grúa en el choque con un camión en la A-2

El conductor de una grúa ha muerto al chocar por encalado con un camión en…

21 mins fa

El Vendrell inicia la campaña de actividades de verano con centros

La campaña de las actividades de verano comienza ya con la puesta en marcha, la…

30 mins fa

Illa llama a un pacto de izquierdas y avisa de que es la única alternativa a las elecciones

El líder del PSC, Salvador Illa, ha llamado a un pacto de izquierdas como el…

37 mins fa

Muere ahogado un hombre de 78 años en una playa

Un hombre de 78 años ha fallecido ahogado el viernes en la playa de Benicarló…

54 mins fa

La Tronada de Sant Pere de Reus se retrasa por la lluvia

El encendido de la Tronada de Sant Pere de Reus se ha visto retrasado debido…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.