La Ciudad de Barcelona

Tensión y golpes de porra durante la protesta por el desalojo de La Tancada

La sede del distrito barcelonés de Ciutat Vella ha sido escenario deepisodios de tensión y de golpes de porra de la Guardia Urbana este jueves por la tarde en el marco de la protesta protagonizada por decenas de personas contra el desalojo esta mañana del edificio municipal La Cerrada, con 37 identificados, 2 de ellos detenidos. La concentración ha sido convocada por el Sindicato de Vivienda del Raval y los colectivos Organización Juvenil Socialista y la Antigua Massana, que han denunciado que el desahucio “no es un hecho aislado, sino una de las políticas del PSC”. Las entidades han acusado al gobierno socialista de “montar un check-point racista” en La Tancada.

Los concentrados se han encontrado en la plaza Vicenç Martorell, donde se encuentra la sede del Distrito de Ciutat Vella, hacia las siete de la noche. Bajo gritos de “PSC desahuciados” o “gente sin casas y casas sin gente” han cargado contra el gobierno municipal del PSC y, concretamente, contra el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad, Albert Batlle, al que han acusado “de aumentar los desahucios” en la ciudad. “El desahucio de hoy no es un hecho aislado, es uno de los pasos del Plan Arregla”, han insistido.

En un momento de la concentración ha habido un enfrentamiento con los efectivos de la Guardia Urbana que custodiaban la sede del Distrito de Ciutat Vella, cuando la parte de atrás del grupo de protestantes ha comenzado a colaborar. Empujar la parte de delante y los agentes han repelido el avance a golpes de porra.

¡Sigamos a X para leer las noticias inmediatamente!

Los protestantes, que también han denunciado que las políticas “clasistas y racistas” de la formación socialista “contribuyen a la privatización del espacio público, el encarecimiento del distrito y la expulsión de los vecinos”, han decidido todo de una convertir la concentración en una manifestación, y han empezado a caminar para trasladar la protesta ante el Ayuntamiento de Barcelona.

Un centenar de agentes para el desahucio

El desahucio de La Tancada se ha producido este jueves por la mañana con un dispositivo policial donde ha participado un centenar de agentes de Mossos d’Esquadra, Guardia Urbana y Policía Nacional. La Tancada es un edificio municipal, sede de la antigua escuela de arte Massana del Raval, que fue ocupado en 2018 y donde vivían más de 30 personas inmigradas. Éste tenía fuertes carencias de seguridad, salubridad y muchas denuncias por incidencias, según la Guardia Urbana.

Las entidades convocantes han asegurado que las personas que ocupaban el edificio no tenían, ni tienen, una alternativa habitacional y han negado que el consistorio les ofreciera ninguna opción. “Al contrario, se ha pedido la asistencia a servicios sociales en repetidas ocasiones, desde diversos colectivos y siempre se han negado, aduciendo a que no tenían papeles”, han lamentado.

Las comunas piden al gobierno municipal que las personas que vivían en La Cerrada “no se queden en la calle”

En paralelo, en un comunicado, el concejal de BComú Marc Serra ha mostrado “preocupación” por las condiciones de insalubridad en las que sobrevivían las personas desalojadas y los riesgos que pudieran haber asociados, y ha alertado de que la intervención municipal podría abocarlas personas “a una situación de mayor precariedad”. “Nos consta que a fecha de hoy la inmensa mayoría de estas 37 personas están en situación de calle y no ha habido un trabajo exhaustivo de detección de vulnerabilidades y de ofrecimiento de alternativas residenciales para estas personas”, ha afirmado.

En este sentido, Serra ha pedido al gobierno municipal “que detalle exactamente cuántas de estas 37 personas estaban en situación de vulnerabilidad. y que diga a cuántas ha ofrecido alternativa habitacional y cuántas se han acabado acogiendo”. “No pedimos nada más que lo que ya está practicando el Ayuntamiento en otros desalojos: un trabajo coordinado de los diferentes servicios para poder ofrecer las plazas necesarias para que estas personas no se queden en la calle y vean incrementada su vulnerabilidad y, en el peor de los casos, no acaben en otra infravivienda”, ha expresado.

Tags: Barcelona
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Se prorrogan los trabajos de la comisión de estudio de ordenación del territorio y urbanismo

Los grupos parlamentarios Demócrata, de Concordia, Socialdemócrata, de Ciudadanos Comprometidos y Andorra Adelante, y el conseller general no adscrito, Víctor…

5 horas fa

La Diputación de Tarragona impulsa la renaturalización de la Alameda de Santes Creus

Reorientar la Alameda de Santes Creus hacia usos medioambientales y pedagógicos, de acuerdo con el alto valor natural de este…

5 horas fa

La Generalitat prevé ampliar el número de plazas en La Vinyota, en Mollet del Vallès

La delegada del Gobierno en Barcelona, Pilar Díaz, ha visitado Mollet del Vallès este 6 de mayo con el objetivo…

6 horas fa

Barcelona abre las votaciones de los proyectos de los presupuestos participativos

Los vecinos y las vecinas de Barcelona podrán votar del 12 al 17 de mayo, es decir, la semana que…

6 horas fa

La 38ª Semana Medieval de Montblanc cierra con récords de participación

La 38ª edición de la Semana Medieval de la Leyenda de Sant Jordi ha llenado las calles de Montblanc con…

6 horas fa

Torredembarra y la Fundación Onada renuevan el convenio para la inserción laboral de colectivos vulnerables

El Ayuntamiento de Torredembarra, a través de la Concejalía de Acción Social e Igualdades, y la Fundación Privada Onada han…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.