San Andrés se llena de bicicletas para reivindicar una movilidad segura

Foto del avatar

Unas 1.500 bicicletas han ocupado las calles del barrio de Sant Andreu para reclamar que la infancia pueda hacer un uso cotidiano por Barcelona, según datos de la Guardia Urbana. Se trata de la cuarta edición de la Kidical Mass y que ha vuelto a poner el foco en la seguridad para la movilidad en bici de la canalla. Marta Casar, la miembro de la junta del Bicicleta Club de Catalunya (BACC), coorganizador de la iniciativa, ha afirmado que la voluntad es que los niños vayan con “la bicicleta igual que pueden ir caminando a la escuela”. Casar también ha apuntado que hay que “limitar” el espacio que ocupan los vehículos con motor en la ciudad y que “la infraestructura ciclista esté segregada y protegida” de estos coches.

La edición de este año de la pedalada ha tenido un recorrido de seis kilómetros y ha circulado por arterias viarias de la capital catalana como la avenida Meridiana. Precisamente, Casar ha dicho que esta vía “es poco amable” de atravesar, y por ello ha insistido en la mejora de la seguridad de los carriles bici. El integrante del BACC ha criticado que para circular en bicicleta con criaturas “hay carriles que son muy estrechos o se comparte el espacio con vehículos de motor”.

Casar ha recordado que hay ciudades de Europa donde “la canalla se encuentra y va sola pedaleando”. Una situación que considera “no es utópica” se pueda dar en las localidades catalanas, siempre y cuando haya “una apuesta política”. En este sentido, ha apuntado que hacen falta decisiones porque “a la sociedad le cuesta” y ha precisado que “dejar la moto o el coche es abandonar la zona de confort”.

Por otra parte, Casar ha admitido que ha aumentado el número de usuarios de la bicicleta, pero ha advertido de que “la infraestructura todavía no es acogedora para según qué necesidades”. La del BACC ha recalcado que esto hace que no se sienta “seguridad” para pedalear con niños pequeños.

“Cada vez que no viene la Guardia Urbana al Bicibús es un problema”

La Kidical Mass cuenta con la colaboración de diversos colectivos que promueven el uso de la bicicleta como la Red de Bicibús Barcelona. Precisamente, Carlos Solana, vecino de Sant Andreu y que los viernes participa en el Bicibús Sant Andreu-Congrés, se ha quejado de que “cada vez que no viene la Guardia Urbana es un problema”. “Los coches tocan el cláxon, las motos avanzan y se ponen de por medio. No entienden que van criaturas de 4, 5 y 6 años”, ha criticado. Solana ha aseverado que falta “mucha educación y pedagogía para llegar a un equilibrio entre todos”.

También es vecina de Sant Andreu Roser Blasco Cantavella y se estrena en la Kidical Mass: “Hoy es una buena oportunidad para hacer un paseo seguro”. Blasco encuentra que “se ha ido mejorando” en los últimos años en el uso ciudadano de estas dos ruedas y ha indicado que iniciativas como “el Bicing ayudan”. Pese a ello, ha matizado que “hay que seguir trabajando, especialmente para los más pequeños”.

La Kidical Mass es un movimiento global que nació en Oregon (Estados Unidos) en 2008, para reclamar el derecho de cualquier criatura a poder moverse en bicicleta sin peligro. En los últimos años, el proyecto ha cogido mucho eco en el centro de Europa, especialmente en Alemania, donde la Kidical Mass se inició en 2017. Actualmente, lidera el movimiento a escala global desde la ciudad de Colonia con gran eco y éxito. En la edición de 2022, más de 90.000 niños, jóvenes y familias de más de 400 ciudades de Alemania, Bélgica, Reino Unido, Noruega, Austria y Suiza participaron.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Retenciones en la C-16 por un choque frontal entre dos vehículos

Siguiente noticia

VÍDEO | Un operativo policial en cinco bares de Reus acaba con tres detenidos

Noticias relacionadas