La Ciudad de Barcelona

Salvador Illa: “La cultura debe ser parte esencial del estado del bienestar”

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presidido hoy la clausura oficial del Centenario de Victoria de los Ángeles en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat donde ha manifestado que “la cultura debe ser parte esencial del estado del bienestar, ya que vertebra la sociedad, la educa y la dota de identidad” y por ello hay que “llevar la ópera a todos los rincones y a todos los públicos”.

El jefe del Ejecutivo ha destacado que con este centenario hemos tenido la oportunidad de “devolverle todo aquello que nos regaló, una oportunidad para recordarla como se merece, una oportunidad para difundir su arte, su compromiso y su legado a toda la sociedad”.

El presidente Illa ha recordado la figura de la soprano catalana como “una de las catalanas de más talento que hemos tenido el privilegio de disfrutar”. Un talento que según Illa “iba más allá de su portento musical”. En este sentido, según el jefe del Gobierno, Victoria de los Ángeles “contribuyó a difundir nuestra cultura en tiempo desgraciadamente grises, capaz de cantar las piezas más cultas y las canciones populares que siempre recordó”.

El acto ha contado con los parlamentos del comisario del Año Victoria de los Ángeles, Marc Busquets, y la presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles, Helena Mora, y ha tenido la presencia de la consellera de Cultura, Sònia Hernández.

Esta noche, en el acto de clausura, se ha ofrecido el programa Victoria Eterna, con la soprano Irene Mas Salom, el barítono Josep-Ramon Oliveras, la Orquesta Sinfónica Victoria de los Ángeles y Noctes Cor de Cambra, dirigidos por Pedro Pardo, que han interpretado el Réquiem de Fauré. Esta obra fue crucial en la vida de la sorprano, que grabó en 1963 junto con Dietrich Fischer-Dieskau, dirigida por André Cluytens.

Victoria de los Ángeles fue una de las grandes embajadoras de la cultura catalana, haciendo difusión a nivel mundial de obras de compositores como Montsalvatge, Toldrà o Mompou, así como de las canciones tradicionales catalanas, que interpretaba por todas partes. La conmemoración del centenario de la soprano catalana se ha extendido durante un año, desde su inauguración el día 1 de noviembre de 2023 a la Universidad de Barcelona.

Sobre el Centenario

Con más de 150 recitales, diversas exposiciones, una biografía y numerosas instituciones implicadas, tanto internacionales (como el Metropolitan Opera House y Carnegie Hall de Nueva York; Royal Opera House y el Wigmore Hall de Londres) como nacionales (el Gran Teatro del Liceo, Teatro Real de Madrid o Teatro de la Zarzuela), el centenario de Victoria de los Ángeles ha supuesto un paso más para poner la figura de Victoria de los Ángeles al alcance de toda la ciudadanía.

La conmemoración oficial por parte del Gobierno de la Generalitat ha permitido dar relevancia a la figura de esta gran soprano catalana, con especial énfasis en su labor de difusión de la canción y música catalanas que hizo por todo el mundo. Durante el primer trimestre de 2024, el Palau Robert ha acogido una gran exposición sobre Victoria de los Ángeles y Alicia de Larrocha, dos grandes referencias de la interpretación musical en Cataluña. Paralelamente se han organizado actividades de difusión en las bibliotecas públicas de estas dos intérpretes musicales.

Por su parte, la Fundación que preserva su memoria y el Archivo Nacional de Cataluña han presentado el mapa interactivo ‘En todo el mundo. La carrera musical de Victoria de los Ángeles (1939-1997)’, que es el resultado final de un trabajo largo y cuidadoso en la descripción y la digitalización progresiva del fondo documental de la cantante, que ha permitido documentar de manera precisa su participación en 1.357 conciertos en 885 espacios musicales diferentes de 632 ciudades de los cinco continentes, entre la finalización de la Guerra y su retirada.

La conmemoración del centenario de la soprano catalana, que se ha extendido durante un año, ha sido reconocida como acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España y ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

Melissa Grua

Missatges recents

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…

3 horas fa

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…

3 horas fa

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

4 horas fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

4 horas fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

4 horas fa

El Mercat del Carrilet de Reus estrena imagen para el ciclo de primavera

Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.