Sabadell volverá a celebrar con fuerza el Encuentro de la Salud, su segunda fiesta local, que este año tendrá lugar oficialmente el lunes 12 de mayo. Sin embargo, la fiesta se prolongará durante toda la semana, del 7 al 13 de mayo, con un programa lleno de actividades culturales, deportivas y tradicionales dirigidas a todos los públicos. El Ayuntamiento de la ciudad, conjuntamente con más de treinta entidades, ha preparado una edición que combina tradición, participación y espíritu comunitario.
Esta festividad cuenta con más de 300 años de historia y para los ciudadanos de la capital del Vallès Occidental significa una parte muy importante del año y es por ello que el Ayuntamiento de Sabadell y una gran cantidad de entidades ponen mucho de su parte para llevar adelante esta semana.
Este año las calles sabadellenses y los alrededores del Santuario de la Salud se llenarán de gigantes, castillos, correfocs, conciertos, talleres infantiles, pasacalles y caminatas populares. Además, el Encuentro coincide con dos citas destacadas: el décimo festival de cuentos Vet Aquí Sabadell y la decimoséptima edición de Sabadell Festa i Tradició, que llenarán de vida la ciudad.
Durante los días previos, destacan el decimosexto Encuentro de Corales Escolares que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en el Teatro La Farándula, así como cuentacuentos y espectáculos de pequeño formato repartidos por diferentes espacios el día 9. El sábado 10 tendrá lugar la tradicional Subida a la Salud, una caminata popular de 7 km con inicio en la plaza del Doctor Robert. La jornada incluirá exhibiciones castelleras, pasacalles, conciertos y el correfoc, que finalizará con el concierto Ruc’n’Roll.
La víspera del Encuentro, el domingo 11, comenzará con las tradicionales madrugadas y culminará con el séquito festivo y la llegada del de la ciudad, este año llevado por miembros de la Agrupación de Defensa Forestal. El recorrido finalizará en la plaza de Sant Roc con bailes y música en directo. Por la noche, el Espacio de la Águila acogerá un concierto folk.
El lunes 12, día central del Encuentro, el santuario será el eje de la celebración, con una feria multisectorial, pasacalles, actividades familiares y talleres. La misa oficial estará presidida por el obispo, y por la tarde habrá conciertos, sardanas y la misa de clausura.
Los museos municipales tendrán un papel destacado, con visitas guiadas a la Torre del Agua y a la ermita de Sant Iscle y Santa Victòria. El Museo de Arte ofrecerá una visita especial a la exposición “Sabadell Crea. Sabadell se pone de moda”.
Para facilitar el acceso, se reforzará la línea F4 de TUS con servicios especiales, especialmente para los participantes de la Subida a la Salud.
Un año más la capital del Vallès Occidental hará del encuentro de la salud una fiesta inolvidable y donde todo el mundo está invitado a disfrutar de esta festividad.