Bajo el título de Segunda República, Guerra Civil y Brigadas Internacionales, el Ayuntamiento de Sabadell ha organizado un programa de actividades que evocan este periodo histórico y sus consecuencias. Este año, con una programación orientada a recordar las Brigadas Internacionales, los batallones de extranjeros que lucharon en la Guerra Civil en favor de la República contra el golpe de estado fascista.
Este año se cumplen 50 años de la publicación de Las Brigadas Internacionales de la Guerra de España del historiador sabadellense Andreu Castells, una obra pionera en el estudio de estos combatientes.
El sábado, 13 de abril se ha organizado la salida Ruta por los espacios de la batalla del Ebro, en colaboración con el Centro Cultural Torre-romeu y Sabadell por la República. Una excursión por diferentes espacios relevantes de esta batalla, como son el Memorial de Camposines, las trincheras de Les Devees, el Centro de Interpretación Internacional en el Ebro y el Poble Vell de Corbera d’Ebre. Para inscribirse hay que llamar al 688 48 26 08 (Centro Cultural Torre-romeo).
El jueves, 18 de abril, en el Museo de Historia de Sabadell, tendrá lugar la presentación del libro Albano Rosell. Hacia el ideal. Textos libertarios (1947-1959), a cargo de Eduard Masjuan Bracons y Sergio Yanes.
Y el sábado, 20 de abril, en el mismo Museo, estará la conferencia Brigadas Internacionales en la provincia de Cuenca, a cargo de Máximo Molina Gutiérrez, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca. Ambas actividades serán a las 18.30 h.
El 27 de abril a las 20 h se representará, en el Teatro Principal, la obra de teatro Una nueva primavera. Historia de las Brigadas Internacionales, con Iván Campillo y Mireia Clemente. La entrada es gratuita, pero hay que hacer reserva en sabadellcultura.koobin.cat.
El programa de actividades también incluye diferentes exposiciones en el Museo de Historia de Sabadell. Hasta el 28 de abril se puede ver la muestra Balbina Pi i Sanllehí, sabadellense de adopción y del 8 de mayo al 30 de junio se podrá visitar Ciudad Refugio. Sabadell 1936-1939, ambas comisariadas por Genís Ribé Monge.
Esta última exposición forma parte del ciclo de exposiciones compartidas Memoria en Red impulsado por la Diputación de Barcelona y que este año se presenta con el lema ¿Y tú? ¿Qué has hecho por la victoria?
El 14 de abril, Día de la Proclamación de la Segunda República, la bandera tricolor de la Segunda República colgará en la fachada consistorial como en años anteriores.
Por otro lado, el 26 de abril a las 15.45 horas, coincidiendo con la fecha y hora del bombardeo de Gernika de 1937, se hará sonar. la sirena de alarma antiaérea de la Guerra Civil conservada en la azotea del Ayuntamiento y todavía activa, que está “hermanada” con la sirena de Gernika, ya que se fabricaron en la misma industria sabadellense.
Desde este lunes 19 de mayo y hasta el jueves 23, las personas jóvenes de toda Cataluña pueden presentar la…
Un motorista ha resultado herido crítico esta mañana en un accidente en la carretera C-26, a su paso por Les…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el 7 de mayo en Barcelona a un hombre por estafar a una cincuentena de personas…
Se registran retrasos que pueden superar los 20 minutos en las líneas R2 Sur, R14, R15, R16 y R17 por…
Dos personas han muerto y al menos 22 han resultado heridas este sábado en Nueva York después de que el…
Eurovisión 2025 vivió este sábado una de sus finales más intensas e inesperadas. El St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) se…
Esta web utiliza cookies.