Más recursos para el día a día para garantizar unos servicios públicos de calidad y que la ciudad funcione. Este es el rasgo fundamental de la propuesta de Presupuesto 2025 que presentará el gobierno municipal de Sabadell. De esta manera, se quieren asegurar los fondos que se necesiten para que los proyectos impulsados en los últimos años puedan funcionar y desarrollarse completamente, evitando que el funcionamiento diario de Sabadell dependa del superávit o de aportaciones extraordinarias.
Con todo, de lo que se trata es de optimizar servicios y gastos para que tengan un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, las inversiones y servicios que se ponen en marcha se antojan no sólo pensando en el coste inicial sino en la viabilidad futura y que se pueda contar con suficientes recursos para mantenerlos.
El presupuesto municipal 2025 sumará más de 285,9 M€, un aumento de 24,2 millones respecto a este año. El gasto corriente se incrementa en más de 6 M€ (un 2,5%) y pasa de 237,2 a 243,2 millones. Entre las partidas, se destinan 1,6 millones de euros más a Acción Social para reforzar los servicios de dependencia y atención a las personas mayores y 570.000 euros más a Promoción Económica, reforzando así la aportación para el fomento del empleo y la generación de oportunidades. El capítulo de personal asciende 4,7 millones, donde figuran las nuevas incorporaciones a Policía Municipal.
El presupuesto 2025 es fruto del trabajo conjunto de los dos socios del gobierno municipal, con líneas estratégicas como el incremento de los efectivos de Policía, la consolidación de la Oficina de Turismo, el aumento de recursos municipales para los planes de empleo, la renovación de la plaza Fidela Renom, del espacio del soterramiento de FGC en Can Feu, el Portal Sud, la rehabilitación de Sallarès y Deu o el nuevo Museo de la ciudad.
Algunas de las propuestas específicas de Junts x Sabadell que se han introducido en el presupuesto son el incremento del gasto destinado a limpiar grafitos y al mantenimiento de los espacios verdes, así como el aumento de recursos para luchar contra las plagas y la renovación del mobiliario urbano.
Una ciudad con acciones en todos los barrios y oportunidades para todos
Las líneas estratégicas del presupuesto 2025 son trabajar por una ciudad más verde, con espacio público limpio y de calidad, más cívica y segura, para vivir en ella y disfrutar de ella y que no deje a nadie atrás y con oportunidades para todos. En este marco, las cuentas municipales permitirán continuar impulsando acciones en todos los barrios y actividad económica como generadora de empleo y progreso, así como proyectos estratégicos para la ciudad como las nuevas fases del Portal Sur y el nuevo Museo.
El presupuesto continúa la tarea del mandato de mejorar el espacio público, la adaptación al cambio climático e incrementar el verde urbano, mejorar la percepción de seguridad, la limpieza y la vivienda, entre otros. En este sentido, se continuará desplegando con fuerza el Plan El Dinero en las calles para mejorar la calidad de la ciudad y, por lo tanto, la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
En cuanto al espacio público, el año que viene se prevé renovar aceras y pasos de peatones en una veintena de calles de los diferentes distritos (incluyendo la Via Massagué) e incrementar en un 30% el mantenimiento de firmes, pasando de 1,15 M€ a 1,5 M€. También avanzará el proyecto de renovación del aparcamiento del Eje Macià y el de reductores de velocidad en diferentes puntos y se destinarán más recursos a la lucha contra las plagas urbanas.
El año que viene se abordará la renovación de las plazas Granada y Fidela Renom y se destina medio millón de euros a la mejora de las plazas de Cataluña, de la Creu de Barberà, Farell y de las Mujeres del Textil, entre otras.
El refuerzo del verde será otra de las líneas prioritarias, con la plantación de arbolado por todas partes y proyectos como la nueva fase del parque del Norte, la renovación del parque de Odessa y la urbanización de los Jardines del Sur y del Paseo de Can Feu como nuevo eje verde.
Dentro del transporte público, llegarán 6 nuevos autobuses eléctricos que se sumarán a los 7 híbridos que se han incorporado a la flota este verano y se impulsará una nueva licitación para adquirir nuevos vehículos híbridos y eléctricos, avanzando hacia un parque de vehículos cada vez más eficiente y con menos emisiones. También se avanzará en el nuevo sistema de validación contactless de los títulos de transporte urbano.
En limpieza y residuos, se reforzará la recogida de la fracción resto en festivos y la del papel-cartón en verano y también la recogida de envases y la que se lleva a cabo por fuera de los contenedores. Asimismo se potencian los trabajos de desbrozado.
Ciudad cohesionada
En cuanto a las políticas para hacer frente a la desigualdad, las políticas de vivienda tendrán la máxima prioridad. Es por ello que de manera paralela a la construcción de nuevas promociones y a la rehabilitación, se trabajará el Nuevo Plan Local de la Vivienda y se prevé un nuevo Contrato Programa con VIMUSA, con un 10% anual más respecto al anterior. También se abrirá el nuevo Centro de Servicios Sociales Básicos Poniente en Merinals y se impulsarán otras acciones como los talleres extraescolares para garantizar la equidad educativa y la ampliación de servicios para el bienestar emocional y la salud mental de los jóvenes.
La calidad de los equipamientos educativos y su adecuación ante el cambio climático serán otras líneas de trabajo. Se destinarán 880.000 € para pintar escuelas y medio millón a ventiladores, que se sumarán al proyecto de toldos en los patios. También se prevé instalar nuevo bioaire en las guarderías de Can Puiggener y Vapor Buxeda Nou y abordar nuevas pacificaciones de entornos escolares.
En relación con el civismo y la seguridad, se incorporarán más agentes a Policía Municipal, dentro del proceso para llegar al máximo histórico de 305 efectivos en la plantilla. También se ubicarán nuevas cámaras de videovigilancia en el Centro, Norte y Sur y se avanzará para que el cuerpo incorpore cámaras de grabación unipersonales. Todo ello en un esfuerzo por dotar a la ciudad de más medios personales y tecnológicos para garantizar la seguridad y la convivencia.
En cuanto al fomento de oportunidades, se aportan más recursos municipales para fomentar los planes de empleo y favorecer la inserción de la ciudadanía en el mercado laboral. También se impulsará la actividad de los polígonos y se continuará facilitando la creación de empresas y el apoyo al emprendimiento. Al mismo tiempo, se continuará con la reforma del conjunto de Sallarès y Diez para acoger la Escuela de Restauración y el centro avanzado de innovación tecnológica.
24 millones para inversiones
Las inversiones para 2025 sumarán poco más de 24 M€. Entre los proyectos vinculados al espacio público, figuran la ronda Collsalarca, el Parque de Odessa, la reurbanización del espacio entre Gràcia y Can Feu, mejoras en los entornos del Mercado de Campoamor y del Jardín del Sur, nuevas actuaciones en el Parque del Norte, las plazas de Granada y Fidela Renom y la adecuación del aparcamiento del Eje Macià, aparte de la renovación de firmes y aceras, alumbrado o alcantarillado.
Las mejoras en la climatización de los equipamientos educativos son otras de las inversiones previstas, así como continuar adelante con la renovación de la flota de autobuses urbanos.
También forman parte de este capítulo la adecuación del nuevo Museo, los recursos para pintar las escuelas y la recuperación del conjunto fabril Sallarès y Diez como equipamientos para la ciudad.