lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

El Ayuntamiento de Ripollet intenta evitar la muerte de los pinos del municipio

Foto del avatar

La situación de emergencia climática que estamos sufriendo desde hace tres años, con una sequía persistente y olas de calor extremo está afectando gravemente a muchos árboles. Si la situación no mejora, muchos árboles se acabarán secando y muriendo. En Ripollet ya se han empezado a detectar sus efectos y el Ayuntamiento, desde la concejala de Medio Ambiente, ha decidido iniciar una serie de actuaciones para rantar la muerte de los pinos y salvar el bosque de los pinetones.

Hasta ahora, esta afectación se veía principalmente en árboles de hoja plana (planifolios), como chopos, robles, plataneros, encinas, etc. Podíamos ver cómo perdían la hoja en pleno verano para evitar la pérdida de agua y rebrotar cuando las condiciones fueran más favorables.

En el caso de los pinos los efectos no se ven de forma inmediata. Se está comprobando, que en este caso, si bien se observan verdes, en realidad están sufriendo los efectos de la sequía de forma silenciosa, hasta que llega un momento en que se secan y mueren repentinamente en cuestión de pocos días.

sequera-pins-240304.jpg

En cuanto a las medidas a corto y medio plazo, se ha decidido aportar el máximo de acolchados orgánicos posibles, sobre todo al pie de los árboles, donde están las raíces, y para ello se repartirá triturado de restos de la poda municipal en una amplia zona del bosque de Els Pinetons. Esta aportación de acolchados permite reducir la compactación y aporta materia orgánica al suelo, que mejora la estructura y, por tanto, la infiltración del agua.

También se harán algunas franjas para favorecer la retención del agua de lluvia y su infiltración. Además, se eliminarán los árboles más debilitados, que acabarán muriendo, para evitar la competencia y para tratar de salvar los pinos más fuertes.

También se han previsto otras actuaciones, que podrán dar resultado a medio y hogar plazo, con el fin de salvar el bosque, como la plantación de grupos de arbustivas autóctonas y árboles autóctonos, como encinas jóvenes. Esta actuación permitiría que las raíces de las plantas ayudaran a descompactar el suelo y, a la vez, favorecería la sustitución progresiva de los pinos. Las encinas se beneficiarían de la sombra de los pinos y se podrían desarrollar mejor.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El PSC y ERC de Cervelló firman un acuerdo de presupuestos para el año 2024

Siguiente noticia

El Brunch solidario de Grandvalira Social recauda 8.260 € en favor de Unicef Andorra

Noticias relacionadas