La Ciudad de Barcelona

El número de refugios climáticos en el área de Barcelona se dobla: 186 distribuidos en 24 municipios

La red metropolitana de refugios climáticos se dobla esta temporada de verano y llega a los 186 distribuidos en 24 municipios del entorno de Barcelona, once más que el año pasado. Se trata principalmente de equipamientos públicos, que suman un total de 115, además de unos 53 parques y 18 piscinas municipales.

El objetivo es dar servicio a hasta 556.181 personas vulnerables que se encuentran a 10 minutos caminando de estos espacios, lo que supone el 84% de la población de la red. Para dar respuesta a la demanda registrada en el mes de agosto de 2023, este año se abrirán 68 equipamientos para realizar las funciones de refugio climático entre semana, 24 en sábado y 24 en domingo, donde los usuarios se podrán estar con una temperatura adecuada y tendrán agua a disposición.

La red metropolitana llegará a los 186 refugios climáticos con hasta 21 espacios en municipios como Sant Cugat del Vallès o Cornellà de Llobregat, 14 en Cerdanyola del Vallès, 12 en L’Hospitalet de Llobregat o 11 en Badalona. “Hay tres tipos de refugios climáticos, los centros cívicos y bibliotecas, que ya tienen sistemas de refrigeración con espacios de confort, los parques del área metropolitana con sombra y lugares de estancia, y las piscinas municipales, que desde la sequía la Generalitat estableció que también podían serlo”, ha explicado Guille López, consejero delegado de Acción Climática del AMB.

Para hacer difusión de los espacios disponibles, se ofrecerán talleres a los municipios a través del acuerdo que el AMB tiene con el Servicio Local de Teleasistencia de la Diputación de Barcelona, se formará 80 prescriptores de los equipamientos, se realizarán actividades a través del programa metropolitano de educación para la sostenibilidad, y se informará al detalle en la página web del AMB. De esta manera se pretende llegar al máximo de usuarios de los espacios comunes, algunos de los cuales ya son habituales de centros cívicos o centros.

Además, se reforzará la apertura de los refugios climáticos en agosto. “En base a la experiencia del año pasado, de los 115 equipamientos que tenemos 68 abrirán entre semana, 34 en sábado y 24 en domingo”, ha añadido López. En este sentido, ha asegurado que trabajan para incorporar en un futuro espacios privados a la red de refugios, sin que ello tenga que conllevar un consumo por parte del usuario.

Patios protegidos y agua en el entorno metropolitano

Más allá de los municipios más próximos a la ciudad de Barcelona, el resto de localidades ya planifican algunas actuaciones para minimizar el impacto de las altas temperaturas entre la población. Es el caso de Sabadell, que este mismo jueves ha presentado los ejes de actuación en la ciudad durante los meses más cálidos, en el marco de la denominada ‘Operación calor’.

El Ayuntamiento impulsará una experiencia piloto para instalar estructuras de toldos en los patios de las escuelas para generar espacios de sombra y que estos se mantengan de forma fija, con una primera actuación en la Escuela Joaquim Blume. En colaboración con Aigües Sabadell, se ofrecerán piscinas desmontables en los centros de verano que se hagan en los patios de escuelas, y la compañía ofrecerá durante todo el mes de julio talleres lúdico-educativos para los niños de los centros organizados por Acción Social.

En caso de temperaturas extremas, y también en colaboración con Aguas Sabadell, diferentes espacios de la ciudad dispondrán de puntos de hidratación adicionales, que se añadirían a las más de 200 fuentes públicas para beber. Se ha creado un mapa interactivo con la geolocalización de todas las fuentes donde poder encontrar el punto de hidratación más cercano en todo momento.

Sabadell tiene una veintena de equipamientos municipales climatizados, donde la ciudadanía y sobre todo las personas más vulnerables pueden refugiarse de las altas temperaturas y recuperarse del cansancio y de la presión térmica que provoca el calor. Estos oasis urbanos se encuentran en los centros cívicos, bibliotecas municipales, complejos para personas mayores y centros cívicos comunitarios distribuidos por todos los barrios. Además, completarían la red de refugios climáticos parques y áreas verdes con sombra, aunque se recomienda quedarse en los interiores a las horas de mayor insolación, y las piscinas.

Además, las empresas que opten a hacer un servicio para la ciudad deberán incluir todas las prevenciones que habrá que aplicar para garantizar la seguridad y la salud en el puesto de trabajo. De esta forma, quedarán fijadas en el contrato las condiciones legales para realizar los trabajos de forma segura.

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El acto “Huellas de cambio por un mundo sostenible” reúne a más de 600 niños de Granollers

Más de 600 niños de 4º y 5º de Primaria de quince centros educativos y del Centro de Educación Especial…

8 horas fa

Plantación comunitaria en la nueva manzana verde de Montmella Cases

Este sábado, 31 de mayo, la ciudadanía podrá participar en la plantación comunitaria en la nueva manzana verde de Montmella…

8 horas fa

El acuerdo con la Policía Local y la nueva ordenanza de convivencia se convierten en las prioridades de Solsona

La modificación de las condiciones laborales de la Policía Local y la aprobación de una nueva ordenanza municipal de convivencia…

8 horas fa

La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes termina sin acuerdo

La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona del 6 de junio ha terminado sin acuerdo en el…

9 horas fa

VÍDEO | Hospitalizada con pronóstico reservado una mujer tras caer de un quinto piso en Reus

Una mujer ha caído de un quinto piso este mediodía en Reus, provocando una gran consternación entre los vecinos. La…

9 horas fa

El Raíz-Foro de las Adolescencias propone acciones para mejorar Granollers

Los jóvenes de L'Arrel-Fòrum de les Adolescències han hecho balance del trabajo realizado este curso en la audiencia pública celebrada…

9 horas fa