Las redes instaladas en la estación de metro de Cataluña reducen las incidencias un 75%

Foto del avatar
tmb metro
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha reducido en un 75% el número de cruces de vías en la estación de metro de Cataluña (L1) desde que instaló a finales de diciembre de 2022 unas redes que separan las instalaciones de metro de las de Cercanías.
Este elemento evita que se pueda pasar desde el andén del L1 hasta la de Renfe cruzando al menos dos vías.
En 2019 se detectaron 29 casos de cruce de vías y en 2023 bajaron hasta los 7.
En lo que llevamos de 2024, se han contabilizado 3 bajadas en la vía.   En consecuencia, con la instalación de estas redes, se ha mejorado el servicio reduciendo el tiempo de parada que causaban los cruces.
Si en 2019 estas incidencias provocaron 44 minutos anuales de paros, en 2023 —2020 y 2021 no son representativos por la disminución del pasaje por la pandemia— éstas se redujeron hasta los 10 minutos.
En lo que llevamos de 2024, los registros han caído hasta los 8 minutos de paros.   La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha puesto en valor esta instalación con la que ha quedado demostrada “que se mejora la seguridad de los usuarios y se ofrece un mejor servicio con menos incidencias y menos tiempo de paro“.
Bonet ha explicado que, aunque las cifras son muy buenas, “se sigue trabajando para poder dejar a cero las bajadas a vías“.   En este sentido, TMB también está realizando una campaña de sensibilización en sus canales corporativos y redes sociales bajo el lema ‘Bajar a la vía, no es la vía’. Con esta acción se busca concienciar sobre el riesgo de muerte que supone acceder a la zona de circulación de trenes. La campaña también explica cómo proceder en caso de una caída de objetos en la vía.

Un punto complejo de la red de metro

Las vías y andenes de la estación de Cataluña de la línea 1, están situadas en paralelo a las de Cercanías y algunos usuarios habían cruzado directamente a través de la apertura que existe en la medianera y que se acabó tapando con las mencionadas redes.
La situación provocaba un gran peligro de atropello y paradas de emergencia de los trenes en circulación.
Para evitarlo, en julio de 2022 ya se instaló una señalización de prohibición de bajar a zona de vías mientras que la compartimentación mediante las redes se finalizó el 21 de diciembre de ese mismo año.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Junts per Tortosa vuelve a pedir que se abra la nueva sala del Museu

Siguiente noticia

Felipe VI recibirá a Salvador Illa en el palacio de la Zarzuela el próximo miércoles

Noticias relacionadas