El acuerdo se hacía público en rueda de prensa el miércoles 3 de abril, en La Marineta, donde desde los grupos municipales y con representación de los partidos políticos, se explicaba en qué consiste el acuerdo, y las motivaciones que han llevado a hacerlo.
De entrada, la alcaldesa Mireia Dionisio hacía una intervención inicial, destacando el significado de los conceptos cooperación, como el trabajo conjunto para la búsqueda de un objetivo común, y la gobernanza, la toma de decisiones conjuntas. Para Dionisio, el acuerdo representa tres elementos: “política en mayúsculas, porque se llega a grandes acuerdos como nos pide la ciudadanía, responsabilidad porque es lo mejor para la ciudad, y valentía por parte de las dos formaciones: tanto para compartir la gobernanza, como para asumir el reto de participar en la toma de decisiones”. Asimismo se destacaba un elemento fundamental, y es que este acuerdo no corresponde a ninguna necesidad, sino a la voluntad y al convencimiento de que desde una mirada amplia, plural y consensuada se puede construir mejor el futuro de Mollet.
Por su parte, la portavoz y concejala de Mollet En Comú Podem, Marina Escribano, ponía de manifiesto la voluntad de abrir un nuevo ciclo, donde la cooperación, el diálogo y el trabajo conjunto sean centrales. Manifestaba que la formación no se desmarca de una actitud que siempre ha sido constructiva, aportando en beneficio de la ciudad, y con el objetivo de servir a la ciudadanía.
Añadía, que la gente está agotada del enfrentamiento improductivo entre partidos, y demanda colaboración. En este sentido, y así lo hacían las diferentes intervenciones, con este acuerdo se pone por delante lo que se comparte, y la capacidad de llegar a acuerdos, reconociendo las diferencias.
Escribano resaltaba que “con este acuerdo, se potencia la capacidad de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, porque suma las propuestas y trabajo de las dos formaciones, al igual que estamos haciendo en el gobierno del estado; es motivador porque tenemos más voz y capacidad de decisión, y es una oportunidad para situar temas importantes de la ciudad que hay que afrontar”.
El concejal portavoz del grupo municipal del PSC, Raúl Broto, explicó el contenido de este acuerdo, enumerando los 10 ámbitos de trabajo. Y destacando que “este acuerdo se enmarca en los diversos acuerdos de OOFF y Presupuestos entre los dos grupos que hemos negociado en los últimos años, en los que hemos trabajado para consensuar propuestas en beneficio de la ciudad. Desde nuestro grupo consideramos este trabajo positivo, y por eso queremos dar un paso más”. Además, añadía que “ambos grupos coincidimos en gran parte del diagnóstico y las soluciones a los importantes retos de presente y futuro de la ciudad. Compartimos la importancia del municipalismo para afrontarlos, y creemos que hay que buscar acuerdos amplios que hagan avanzar nuestra sociedad hacia una sociedad más equitativa, igualitaria y solidaria”.
El acuerdo entre los dos grupos municipales es sobre diez áreas que comparten como prioridades de presente y futuro en la ciudad. El acuerdo en ningún caso significa una renuncia, las formaciones mantienen igualmente su autonomía y su posicionamiento concreto en cuestiones donde hay visiones diferenciadas.
Las diez grandes áreas del acuerdo son:
Los restos de un barco de entre los siglos XV y XVI se han encontrado durante las obras de construcción…
Un camionero ha perdido la vida esta tarde en un trágico accidente de tráfico en la carretera C-13, a la…
España cerró el año 2024 siendo el país que menos invirtió en defensa en relación con su economía dentro de…
El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha lamentado el "cinismo" de la portavoz de Junts per Tortosa a la hora…
Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…
Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…
Esta web utiliza cookies.