La Ciudad de Barcelona

Encuentran el esqueleto de un barco del siglo XV cerca del parque de la Ciudadela

Los restos de un barco de entre los siglos XV y XVI se han encontrado durante las obras de construcción de un futuro aparcamiento de BSM en el solar del antiguo Mercado del Pescado de Barcelona, en la Ciudad del Conocimiento. El equipo de arqueólogos y restauradores de la empresa Arquèolegs.cat, que lo ha bautizado como ‘Ciudadela’ I, ha hecho el hallazgo durante la fase final de la excavación, a 5,65 metros por debajo del nivel del mar.

Concretamente, se ha encontrado parte de la estructura de la embarcación, de 10 metros de largo y más de 3 metros de ancho. El director de la excavación, Santi Palacios, ha asegurado que se trata de un hecho “excepcional”, con un solo precedente en la ciudad, el ‘Barceloneta I’, descubierto en 2008. El proceso de extracción y restauración podría alargarse 4 años.

El hallazgo se realizó a mediados de abril en el marco de una intervención arqueológica iniciada en marzo de 2023. Se trata de un derelicto, como se conoce en términos de arqueología subacuática un barco naufragado o abandonado y cubierto por sedimentos a lo largo del tiempo. Los restos son una estructura formada por una treintena de cuadernos —el esqueleto lateral— y al menos siete andenes del forro, las tablas de madera que cubren el exterior del buque. También se conservan dos palmellares, piezas longitudinales fijadas con clavos de hierro.

Este sistema de construcción era frecuente en el Mediterráneo medieval. Las analíticas C14 servirán para determinar con más exactitud la fecha de la embarcación, mientras que las pruebas de resina podrían ayudar a conocer su procedencia. Estos estudios se realizarán durante los próximos meses.

El equipo aún no ha finalizado la excavación del solar, de unos 7.000 metros cuadrados. Quedan alrededor del 10-15% del espacio, donde no descartan encontrar otros restos arqueológicos. En ese momento, la zona donde se ha localizado estaba cubierta por el mar. Presenta niveles de arenas y limos muy fértiles, donde también se han encontrado semillas de avellana y piñas enteras.

En declaraciones a los medios, el arqueólogo que ha dirigido la excavación, Santi Palacios, ha asegurado que este hallazgo es “excepcional” y que “no encontramos cada día un barco de estas dimensiones”. En este sentido, ha apuntado que “la información que nos aportará será excepcional para saber el contexto del ámbito portuario en Barcelona”.

 

Mantenimiento y restauración de los restos

La restauradora Delia Eguiluz ha señalado que el estado de conservación es muy frágil y se está en un “momento muy delicado”. Según detalla, están terminando de hacer la limpieza inicial de la embarcación para después poder hacer la extracción, que deberá hacerse “pieza a pieza”, para en acabado trasladarlas a un depósito de agua, donde se hará la consolidación final de las maderas.

“Se saca pieza a pieza, con mucho cuidado; se hace una limpieza de cada fragmento de las maderas y luego se colocará en una piscina”, explica Eguiluz, que añade que el proceso entero de restauración puede alargarse durante 4 años.

Para garantizar su mantenimiento y evitar que se seque y se degrade, los restos del ‘Ciudadela I’ son amarrados con agua durante las 24 horas, con sistemas de riego para las noches. El Servicio de Arqueología de Barcelona trabaja con el asesoramiento del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC).

 

El precedente del ‘Barceloneta I’

El ‘Ciutadella I’ es el segundo barco que se encuentra en condiciones similares en el litoral de Barcelona, tras el descubrimiento del ‘Barceloneta I’ en 2008 durante unas excavaciones cerca de la estación de Francia.

Datadas del siglo XV, se trata de los restos barco de origen cantábrico —probablemente vasco—, que fueron restaurados durante más de 6 años y que en estos momentos se exponen en el Museo de Historia de Barcelona. En colaboración con el Puerto, también se creó una reconstrucción en 3D y un mapa interactivo de las rutas del siglo XV.

Según el equipo arqueólogo, el nuevo hallazgo complementa el conocimiento que se tenía hasta ahora y “ofrece una visión más completa de la diversidad y la complejidad de la actividad marítima medieval en Barcelona, y consolidando la ciudad como punto neurálgico de las rutas comerciales de la época”.

 

Un futuro aparcamiento

Este hallazgo se ha producido en el solar del antiguo Mercat del Peix, en el distrito de Sant Martí, donde el Ayuntamiento de Barcelona y BSM están construyendo un ‘hub’ de servicios de movilidad sostenible sobre una superficie de 7.000 metros cuadrados.

La inversión total prevista para la construcción del aparcamiento es de 22,2 MEUR y se espera que la fase de cimentación y estructura finalice en el primer trimestre de 2026.

Mendo

Missatges recents

Muere un camionero al chocar contra otro e incendiarse su vehículo

Un camionero ha perdido la vida esta tarde en un trágico accidente de tráfico en la carretera C-13, a la…

23 mins fa

España es el país de la OTAN que menos invierte en defensa

España cerró el año 2024 siendo el país que menos invirtió en defensa en relación con su economía dentro de…

35 mins fa

Jordi Jordan acusa a Meritxell Roigé de tener “memoria selectiva” sobre el nuevo hospital

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha lamentado el "cinismo" de la portavoz de Junts per Tortosa a la hora…

38 mins fa

Presentado el 44º FIMPT de Vilanova i la Geltrú

Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…

50 mins fa

Desalojan las barracas y huertos urbanos de Can Cervera, en Esplugues de Llobregat

Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…

55 mins fa

La Policía Local de Amposta incorpora cuatro nuevos vehículos

La Policía Local de Amposta ha incorporado cuatro nuevos vehículos a su parque móvil para prestar servicio a la ciudadanía.…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.