Hoy el Gobierno ha aprobado la propuesta de tramitación de los Presupuestos Municipales para 2024 que, tal y como anunció Collboni ayer, martes que viene se presentarán a la Comisión extraordinaria de Economía. Pese a que la oposición se mostró sorprendida y, aparentemente sin intenciones de apoyar este proyecto, hoy el teniente de Economía Jordi Valls ha detallado toda ‘la arquitectura’ de las cuentas municipales, las más elevadas de la historia.
La novedad respecto a octubre, según explicó ayer Collboni y ha remarcado hoy Valls, es el incremento del 2% (72 M más de las transferencias del Estado); y, por tanto, el correspondiente aumento de las diversas áreas de actuación. Tal y como ha destacado Valls, “es el presupuesto más elevado de la historia: 3.807 M en total”. De hecho, el proyecto presta una especial atención a la política de Servicios sociales y Promoción social, que disfrutará de un gasto de 438,7 M, el más alto de todos. En total, respecto al año 2023 estos presupuestos se incrementan en un 5,9%.
“Tenemos que dar respuesta a retos como la igualdad de toda la sociedad. Y también atender a la sequía y el cambio climático”, ha explicado Valls. Además, tal y como se ha detallado, los ciudadanos no sufrirán ningún tipo de presión fiscal. Las cuentas contemplan una inversión de 944 millones de euros. De ellos, más de 777 M € , serán estrictamente inversión del Ayuntamiento y el resto, de BSM y del Instituto Municipal de la Vivienda.
Este es el reparto de dinero que se ha proyectado en las diversas áreas y sus correspondientes políticas. Entre todas, lo más destacable es la de Servicios y Promoción Social, que tendrá un gasto de 438,7 M, a diferencia de 2023, que era de 392,4.
A pesar de no tener asegurada la complicidad de la oposición, el teniente de Economía se ha mostrado optimista a la hora de responder sobre este tema. Ayer los dos grupos con más concejales en el Ayuntamiento – TriasxBCN y Comunes – reafirmaron su voluntad de vincular la aprobación de los presupuestos con el pacto de gobierno. “Vincular el presupuesto a una entrada de gobierno es comprensible, pero también es renunciar a Barcelona”, ha dicho Valls.
El Gobierno de Collboni cuenta con cinco días para poder avanzar en las negociaciones y poder asegurar que los presupuestos salen adelante. En caso de que no fuera así, se estaría repitiendo el mismo escenario que en octubre, cuando tuvieron que retirar la propuesta por la falta de apoyo por parte del resto de grupos.
El Grupo Llobet, con sede en Sant Fruitós de Bages y con una fuerte implementación en el sector de la…
El periodista Xavier Borràs Calvo (Barcelona, 1956) ha fallecido este viernes con 68 años en la Vall d'en Bas (Garrotxa),…
Un trabajador de 41 años ha fallecido electrocutado al recibir una descarga eléctrica mientras hacía tareas de desmontaje en una…
El Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí destinará el importe del Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña (PUOSC) 2025-2029…
La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, y la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, mantuvieron una reunión de…
La Feria de atracciones de la 31ª Feria de Abril ha abierto hoy sus puertas con una cincuentena de atracciones…
Esta web utiliza cookies.