El AMB, en colaboración con los ocho ayuntamientos metropolitanos del litoral, pone en marcha un dispositivo especial de limpieza intensiva de las playas, que comenzará a las 6.30 h del 24 de junio y se prolongará hasta las 9.30 h.
El objetivo de este horario intensivo y concentrado es permitir la celebración de la verbena sin restricciones horarias y al mismo tiempo tener las playas en buenas condiciones a primera hora de la mañana del día siguiente.
Este dispositivo especial contará con:
La limpieza nocturna se completará con el cribado de todas las playas y el vaciado de los contenedores. Además, se continuará trabajando intensamente las 48 horas posteriores en un servicio constante para acabar de retirar todos los residuos y restos de hogueras, y llevar a cabo las actuaciones de mantenimiento que sean necesarias. También se pasará el tractor con electroimán por todas las playas con el fin de retirar los posibles elementos metálicos que queden en la arena.
El dispositivo mejorará la eficacia gracias a la actuación fundamental de la Policía Local y el apoyo de los Mossos d’Esquadra en algunos municipios. Estos cuerpos de seguridad acompañarán el dispositivo de limpieza que peina las playas y se encargarán de advertir a todo el mundo que abandone la arena para garantizar, al mismo tiempo, el trabajo óptimo de los efectivos de limpieza y la seguridad de los usuarios.
El AMB recuerda que está prohibido hacer hogueras en las playas con un triple objetivo: minimizar el riesgo de incendios forestales, evitar quemaduras y prevenir la presencia de residuos peligrosos, que, además, contaminan la arena de la playa.
Los usuarios de las playas deberán utilizar los contenedores para tirar los desechos y evitar que las playas se conviertan durante unas horas en verdaderos vertederos. Se recomienda depositar los residuos en bolsas y dejarlos en el contenedor de la playa o de la calle. Alba Barrera, técnica de playas AMB, afirma que los residuos dejados en la arena pueden acabar en el mar, contaminar el ecosistema marino y poner en peligro la salud de los animales que viven en ella, que a menudo confunden desechos y plásticos con alimentos.
Además, el AMB recomienda evitar el uso de envases de vidrio, ya que se pueden romper y representar un peligro para los usuarios.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.