La Ciudad de Barcelona

El Plan de Barrios llega por primera vez a todos los barrios de Ciutat Vella

La tercera edición del Plan de Barrios, para el periodo 2025-2028, se despliega por primera vez en todos los barrios del distrito de Ciutat Vella. A diferencia de anteriores ediciones, donde sólo se desarrollaron proyectos en algunos territorios de este distrito, por primera vez el Plan de Barrios contempla actuaciones en los cuatro barrios bajo una estrategia de transformación conjunta en todo el distrito, con un presupuesto extraordinario de 30 millones de euros en total para el periodo 2025-2028, y con una visión integral, enfocada a reducir las desigualdades entre los barrios.

En esta nueva etapa, se refuerzan proyectos y actuaciones de las anteriores ediciones que continúan vigentes, y que ahora tomarán forma también en el resto de barrios que se incorporan al plan. Además, se añadirán nuevas estrategias y nuevos proyectos, apostando una vez más por la innovación de políticas públicas transformadoras que buscan reducir las vulnerabilidades urbanas, coherente con la acción del Gobierno municipal por este mandato también a través del Pacto por Ciutat Vella y el abordaje integral de las políticas de transformación en el distrito para los próximos años.

Destacan, entre las actuaciones previstas en el ámbito de educación y cultura, la adecuación del patio del Instituto Escola Elisabets, la mejora de la pista del Instituto Pau Claris, así como la creación de un nuevo equipamiento de enseñanzas musicales en el Raval. Además, se da continuidad y se amplían proyectos de anteriores ediciones que han demostrado dar resultados muy positivos en el ámbito educativo y cultural: “Caja de Herramientas”, “Extra! Extra!”, “¡Come Libros”, y “Prometeos”. En este terreno además, nace el proyecto “Letras Cunas” para dinamizar la lectura en la pequeña infancia y sus familias.

Por otro lado, en el ámbito del espacio público entre otros proyectos destacan la adecuación de la pista Sant Bartomeu; la apertura de un nuevo espacio en la calle María Casas; la ejecución de la segunda fase del Pozo de la Higuera; las urbanizaciones de las plazas Fotógrafos Català, y Antoni Genescà i Bofarull, y la reurbanización de la calle Pepe Rubianes.

 

Las vulnerabilidades de Ciutat Vella

El Plan de Barrios es un programa extraordinario, con un presupuesto asignado y una duración determinada, que interviene en los barrios más desfavorecidos de la ciudad, con el objetivo de contribuir a reducir las desigualdades y generar nuevas oportunidades a través de nuevas políticas públicas y la implicación de la ciudadanía en su desarrollo.

Según los estudios realizados por el Instituto Metrópoli, a partir del análisis del índice de vulnerabilidad urbana, los barrios del distrito de Ciutat Vella se encuentran situados en la franja de vulnerabilidad alta (en el caso del Raval) y moderada (en el resto de los barrios del distrito). Esta situación justifica la intervención del Plan de Barrios en todo el territorio de Ciutat Vella.

Los principales vectores de vulnerabilidad urbana detectados en Ciutat Vella son la vivienda —en concreto en la calidad constructiva y en la falta de superficie residencial—, la destacada presencia de población extranjera de origen vulnerable, la presencia de población en edad escolar con necesidades educativas específicas por motivos socioeconómicos y culturales, y la pobreza severa. Así pues, Ciutat Vella es uno de los territorios de Barcelona que necesita una mayor atención por la diversidad y los niveles altos de vulnerabilidad que presenta.

 

Los proyectos destacados del Plan de Barrios de Ciutat Vella 2025-2028

Esta nueva edición del Plan de Barrios presenta una redefinición con respecto a los ejes prioritarios de intervención. También en relación a los ámbitos estratégicos de actuación, y a los perfiles prioritarios.

En el eje prioritario de educación y cultura el Plan de Barrios de Ciutat Vella da continuidad y consolida algunas de las actuaciones de las ediciones anteriores, como el acompañamiento y el refuerzo a los proyectos educativos de centro. También mantiene la intervención de los perfiles psicosociales (personal de educación social y de gestión emocional en los centros educativos) para atender a niños y adolescentes.

Se refuerzan los proyectos siguientes:

  • “Prometeos”: iniciativa que desde los institutos, facilita a los jóvenes el acceso a la universidad y a cursar estudios superiores con éxito, complementando esta línea con acciones para combatir el abandono escolar prematuro.
  • “Caja de Herramientas”: proyecto de refuerzo de las competencias básicas y las habilidades personales a través de las actividades educativas artísticas y científicas en horario lectivo. Proyecto presente en la mayoría de centros educativos de primaria del Raval que se extenderá al resto de escuelas de todo el distrito.
  • “¡Extra! Extra!”: programa de extraescolares artísticas, científicas y tecnológicas gratuitas dirigidas a niños y adolescentes de entre 6 y 14 años, y que se realizan fuera del horario lectivo, con la misma lógica que de reforzar las competencias y las habilidades personales a través de las artes escénicas, o la ciencia y la tecnología.
  • “Menja Llibres”: refuerzo de las competencias básicas poniendo énfasis en la lectura en catalán, y dirigido a alumnos de 2º y 3º de primaria, en colaboración con las bibliotecas de proximidad.

Como novedad, Ciutat Vella impulsa en esta nueva edición del Pla de Barris el proyecto “Letras Cunas”, una iniciativa de dinamización lectora dirigida a la pequeña infancia y sus familias, impulsada por las bibliotecas del distrito: Biblioteca Francesca Bonnemaison, Biblioteca Barceloneta – La Fraternitat, Biblioteca Gótico – Andreu Nin, y Biblioteca Sant Pau – Santa Creu. El objetivo es fomentar el hábito lector desde las primeras etapas de la vida, contribuyendo a la creación de un vínculo afectivo con la lectura y la fidelización de las familias como usuarias activas de las bibliotecas del distrito.

En el eje de educación y cultura además, se continúa en la transformación de los centros educativos para adaptarlos a los nuevos proyectos y metodologías que se proponen. En concreto, se impulsa la adecuación del patio del Instituto escuela Elisabets, y la creación de un nuevo equipamiento de enseñanzas musicales en el barrio del Raval, así como la mejora puntual de la pista del Instituto Pau Claris.

El eje prioritario de espacio público y accesibilidad trabaja para un espacio público que se convierta en escenario esencial para la sociabilidad, la cohesión y el bienestar. El espacio público como una herramienta de inclusión, un lugar de encuentro, convivencia e interacción de toda la ciudadanía.

Entre las actuaciones destacadas del Plan de Barrios de Ciutat Vella destaca la adecuación provisional de la pista Sant Bartomeu, y también la creación de un nuevo espacio público en la calle Maria Casas (Sant Rafael).

También se prevé ejecutar la segunda fase del Pou de la Figuera, y rediseñar la plaza Fotógrafos Català, la reforma integral de la plaza Antoni Genescà i Bofarull, así como la reurbanización de la calle Pepe Rubianes, con un proceso participativo previo para diseñar el nuevo vial.

El eje prioritario de vivienda y rehabilitación prevé continuar desplegando el Programa Fincas de Alta Complejidad (FAC), que en las dos ediciones anteriores ha representado una inversión total de 8 millones de euros. Este proyecto se complementa con un programa que prevé trabajar con las comunidades vecinales en las que se interviene con el fin de reforzar la convivencia y la red vecinal existente. Además, y en la línea de trabajo transversal de empleo del Plan de Barrios, se promueve la formación ocupacional en rehabilitación de viviendas, generando oportunidades laborales entre los residentes de los inmuebles rehabilitadas, con profesiones vinculadas a la transición energética. En Ciutat Vella, esta experiencia se prevé llevar a cabo como prueba piloto durante la rehabilitación de las viviendas de la calle Om, y se explorarán otras oportunidades existentes en los otros barrios del distrito.

En el ámbito estratégico de salud, bienestar y comunidad se dará continuidad al proyecto de salud comunitaria y al proyecto juvenil Kn60Lab del Raval. Se iniciarán también dinamizaciones juveniles en el Pou de la Figuera, y se desarrollarán líneas de acogida en los barrios, para dar a conocer los servicios y equipamientos del territorio, como el proyecto para familias de origen diverso de la Guardería Municipal Aurora, el proyecto para la capacitación y el liderazgo de mujeres vecinas, y el proyecto “Aprender a nadar” en el CEM del barrio Gótico. Otra línea de trabajo será la lucha contra la soledad no deseada que afecta sobre todo a personas mayores.

En el ámbito estratégico de desarrollo socioeconómico y empleo se impulsan diversas actuaciones para fomentar la contratación en proyectos que impactan en los barrios, como los de rehabilitación de viviendas o bien los de mejora del espacio público, y los de acompañamiento y cuidados. También se trabajará en el modelo de escuelas de segundas oportunidades, que inspira el “Tastet de oficios” para jóvenes. Y finalmente, se dará continuidad al programa Concilia, el servicio de canguraje municipal que atiende a familias con niños de 1 a 12 años.

En el ámbito estratégico de adaptación climática, transición energética y verde urbano se pondrá el foco en mejorar el confort climático en los barrios, transformando el espacio público y dotándolo de más recursos para hacerlo más habitable y saludable durante las épocas de calor.

Una de las medidas destacadas en este ámbito es la incorporación de criterios medioambientales en las urbanizaciones que se desarrollarán en el territorio. Además, se realizarán diferentes actuaciones de generación de sombra, con elementos temporales o permanentes en el espacio público y se generarán proyectos que faciliten el acceso a la energía limpia, de proximidad y renovable.

En esta línea de proyectos también se generarán nuevos espacios de refugio climático durante el más de agosto. A partir de este próximo verano, y posteriormente durante las vacaciones de Navidad, se abrirán al público para que los vecinos y las vecinas puedan contar con este recurso tanto para la lectura y el estudio como para la vertiente de refugio climático, la Biblioteca Francesca Bonnemaison, en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina, La Ribera; y la Biblioteca de Sant Pau, en el Raval.

Mendo

Missatges recents

La 5ª Ludi Constantinenses reúne a cerca de 90 estudiantes en el Conjunto romano de Centcelles

Este miércoles 14 de mayo se ha celebrado en el Conjunto romano de Centcelles la V edición de los Ludi…

4 mins fa

Cunit conmemora el Día Internacional contra la LGBT-fobia con actividades y acciones de visibilización

El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia, la Bifobia y la Interfobia, que se conmemora el 17…

5 mins fa

Tortosa inicia un proceso participativo para regenerar la ciudad histórica

El Ayuntamiento de Tortosa inicia un proceso de participación ciudadana para impulsar la regeneración de la ciudad histórica. Un ámbito…

7 mins fa

El Aeropuerto de El Prat tendrá finalmente conexión con el AVE

Juntos ha anunciado este jueves un acuerdo con el Ministerio de Transportes para "desbloquear" la conexión del aeropuerto de El…

16 mins fa

Los trabajadores de la limpieza paran de momento la amenaza de huelga en Tarragona

La amenaza de huelga en el servicio de limpieza y basura de Tarragona parece frenarse. Ante las desavenencias entre el…

16 mins fa

Eduard Boada, el icónico ‘Tascaman’, será próximamente Hijo Adoptivo de Tarragona

Tarragona ya está preparándose para homenajear a una de sus figuras más estimadas, Eduard Boada Pascual, conocido por todos como…

17 mins fa

Esta web utiliza cookies.