L’Hospitalet se adhiere un año más a la Noche Europea de la Investigación que se celebra el último viernes de septiembre en más de trescientas ciudades europeas.
El objetivo de este evento es acercar la investigación, la innovación y sus protagonistas a la ciudadanía.
Los días 25 y 27 de septiembre, el Auditorio Barradas y el Centro Cultural San José acogerán actividades en formato de talleres y microcharadas.
La primera jornada tendrá lugar en el Centro Cultural San José y comenzará a las 18 horas con el taller “Descubriendo la genética mendeliana”, a cargo de Pau Mollá Zaragozá, del Vall d’Hebron Instituto de Investigación, en el que se explicará la relación entre la información genética (genotipo) y las características de las personas (fenotipo).
A continuación, a las 19 horas se harán tres microcharadas de veinte minutos.
Dana Perlaza y Laia Lidon, del Instituto de Investigación San Pablo, hablarán sobre los avances en la prevención, el diagnóstico y el posible cuidado del Alzheimer.
Bernat García Adán, del Vall d’Hebron Instituto de Investigación, explicará cómo se hace investigación en enfermedades raras, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
Finalmente, Alessa Squitieri, del Instituto de Investigación San Pablo, abordará la importancia de investigar con perspectiva de sexo y género, destacando cómo el sesgo histórico en la investigación afecta a la salud de la población.
La segunda jornada tendrá lugar en el Auditorio Barradas y constará también de un taller y de tres microcharadas.
A las 18 horas, en “Resistencias antimicrobianas y cómo combatirlas”, a cargo de Marina Tarrús, de ISGlobal, se interactuará con el público sobre el estado de la búsqueda de nuevos antibióticos y el conocimiento general en este ámbito.
Acto seguido, a las 19 horas tendrán lugar las microcharadas.
Claudia Soriano Guerrero, del Instituto de Ciencias del Espacio, hablará sobre los exoplanetas y las técnicas para descubrirlos, destacando los más de 5.000 confirmados hasta hoy.
Marco Calabria, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explicará cómo las arteterapias están emergiendo como una herramienta para tratar síntomas de enfermedades neurodegenerativas.
Finalmente, Melodi Tamayo Moreno, de Animal Concepts y Mps, explorará el concepto de bienestar animal en cautividad y su importancia para garantizar condiciones óptimas.
La participación en las actividades
es libre y se recomienda inscripción previa a través del siguiente
formulario. Estas actividades
las organizan Pessics de Ciencia y LHCiencia, que vertebran la actividad en comunicación, divulgación y educación científica de L’Hospitalet.
La Noche Europea de la Investigación (European Researchers’ Night) es posible gracias a la cofinanciación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea.
Se puede consultar el programa completo a través del siguiente
enlace.