jueves, 8 de mayo de 2025
És notícia

Nueva fase puerta a puerta comercial de Gavà

Foto del avatar
Informadors del recollida Porta a Porta de Gavà

El Ayuntamiento de Gavà inicia este mes de mayo una nueva fase del dispositivo de recogida Porta a Porta en los establecimientos comerciales, ampliando este sistema a los ejes de plaza Jaume Balmes-Diagonal, Sant Lluís y plaza Catalunya-avenida Eramprunyà. Este sistema ya se está realizando en la zona de la Isla y la Rambla, con resultados positivos.

Actualmente, ya hay más de 400 establecimientos en Gavà que disponen de la recogida puerta a puerta, con como mínimo una fracción. En esta segunda fase se quiere llegar a 200 establecimientos más, un hecho que permitirá que hasta el 40% de los comercios de la ciudad dispongan de recogida puerta a puerta.

Estos días y durante las tres semanas siguientes, los comerciantes recibirán la visita de informadores/as que pasarán por las tiendas para explicar y asesorar sobre cómo hacer la recogida de forma correcta. También evaluarán la generación de residuos de cada comercio y tomarán nota de posibles necesidades para poder realizar este sistema de manera eficaz, fácil y cómodo. Los comerciantes recibirán un folleto explicativo de cómo funciona el sistema y sus objetivos.

A los establecimientos que se consideren grandes generadores de residuos (de una o más fracciones) se les entregarán contenedores de recogida selectiva para facilitar la recogida y entrega de los residuos generados. El puerta a puerta comercial es un sistema que fomenta la individualización, tal como indica la Ley de Residuos y otros instrumentos como el Programa Metropolitano de Prevención y Gestión de Recursos y Residuos Municipales.

Informadores de la recogida Porta a Porta de Gavà 1

Así pues, cada comercio tiene sus propios cubos con un tag identificativo que permitirá registrar el número de veces que cada contenedor está vaciado por los servicios de recogida y las posibles incidencias. Los comerciantes deberán entregar los residuos al exterior de su establecimiento siguiendo el calendario y horario establecidos para cada fracción. Posteriormente, deberán recoger el bujol cuando esté vacío.

El sector comercial tiene un papel clave para conseguir los objetivos que establece la Unión Europea para contribuir a dar respuesta a la emergencia climática. Este sistema incrementa la participación en la recogida selectiva y contribuye a la reducción de la fracción resto de acuerdo con los objetivos que establecen las normativas europeas y estatales.

Actualmente, los residuos comerciales representan más de un 36% de los residuos que se generan en el municipio. Es por ello, que el puerta a puerta comercial se marca como objetivos a alcanzar:

  • Incrementar la cantidad y la calidad de los residuos comerciales recogidos selectivamente.
  • Facilitar la recogida selectiva al tejido comercial y grandes generadores, ofreciendo un servicio sencillo y de calidad.
  • Evitar la acumulación de residuos fuera de los contenedores en zonas con una alta concentración de comercios.
  • Incrementar la recogida de materiales reciclables y disminuir la fracción resto y, por lo tanto, reducir el coste de tratamiento.
  • Reducir los desechos que van a los vertederos, disminuyendo así las emisiones de CO₂ a la atmósfera y consiguiendo un mayor ahorro de recursos y energía.

Informadores de la recogida Porta a Porta de Gavà 2

 

Calendario de implementación

  • Desde el lunes 5 de mayo los comerciantes reciben la visita de los informadores, que les harán encuestas para determinar si los comercios son grandes generadores y se dará la información de cómo funciona el servicio.
  • A partir del 26 de mayo se repartirán los materiales (cubos) a los grandes generadores identificados mediante la encuesta realizada. Se les hará entrega del calendario con los horarios y recordatorio de cómo funciona el servicio.
  • El 9 de junio se iniciará el servicio de esta nueva fase de recogida puerta a puerta comercial.

 

Índice de recogida en Gavà

El sistema PaP comercial ya se realiza en la Isla y la Rambla desde junio de 2021.

Desde su puesta en marcha, el índice de recogida de las 4 fracciones selectivas (orgánica, plástico-metales, papel y cartón y vidrio) se ha incrementado en un 12% y la fracción resto ha disminuido un 5%.

El año pasado se recogieron cerca de 922.300 kg de estas fracciones. Una cifra que representa el 5% de los kg que se recogen en todo el municipio y un 15% del total de las fracciones selectivas de Gavà.

De este sistema, cabe destacar los kg de orgánico recogidos, un total de 628.340. Una cantidad que supone el 36% del total de la orgánica que se recoge en el municipio y un 68% de lo recogido mediante el sistema de puerta a puerta comercial.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Un dels nous trens de Rodalies abans d'iniciar el període de proves

Retrasos a siete líneas de Cercanías por una incidencia

Siguiente noticia
Agroseguro peritatge finca Soses pedregada

Peritos de Agroseguro certifican un 100% de afectación en nectarinas y melocotones de una finca de Sanaüja

Noticias relacionadas