El 2024 ha estado lleno de contrastes en la región metropolitana. La manzana de la calle Canigó de Badalona ha sido el epicentro de una gran crisis habitacional, con centenares de pisos apuntalados y vecinos desalojados después de que uno de los bloques colapsara, dejando tres personas muertas y evidencias de las carencias estructurales de la promoción. La nota positiva, el inicio de las obras de soterramiento del R2 en Montcada i Reixac, tras una larga reivindicación vecinal y política.
Enero
12 de enero Danone anuncia el cierre de la planta de Parets del Vallès, donde trabajan 157 trabajadores. Plantilla y dirección acaban llegando a un acuerdo en mayo para cesar la actividad, que incluye prejubilaciones, indemnizaciones y el traslado de 37 personas a la planta de Aldaia, en el País Valencià. En noviembre BonPreu anuncia la compra de la planta y la inversión de 30 millones de euros para convertirla en un hub de distribución. También en clave empresarial, en octubre Lékué acuerda el cierre de la planta de La Llagosta con ayudas para los 15 empleados despedidos.
29 de enero Comienzan los trabajos para soterrar las vías de la línea R2 de Cercanías a Montcada i Reixac (Vallès Occidental). La actuación llega tras una larga reivindicación vecinal y política, y tras 183 personas muertas atropelladas por trenes, la última el 5 de noviembre. Hasta seis alcaldes han protagonizado la lucha por la eliminación de las vías ante gobiernos del Estado, tanto del PP como del PSOE, hasta que todo se pudo empezar a encarrilar en el año 2017. Tras reiterados saltos de calendario, ahora, una vez iniciadas, la previsión es que las obras se alarguen siete años y cueste 540 millones de euros.
Febrero
6 de febrero El edificio del número 9 de la calle Canigó de Badalona se hunde por dentro y deja tres víctimas mortales. El incidente saca a la luz las carencias estructurales de toda una promoción de 420 pisos construidos a finales de los años 50 en las calles Canigó, Llefià y Ausiàs March. Durante las siguientes semanas se acaban desalojando cinco edificios más de la manzana y los hay que todavía no han podido volver a casa. Además, un 75% de las viviendas (315 en total) deben apuntalarse por riesgo de hundimiento y buena parte de las mismos requieren de una rehabilitación integral.
En diciembre el Ayuntamiento entrega el expediente a las comunidades de los catorce bloques (280 pisos) que tendrán que hacer frente a estas obras y les abre una línea de subvenciones. Entre febrero y marzo también se desalojan por problemas estructurales y aparición de grietas el edificio del Barco de Esplugues de Llobregat, con 38 familias, y dos bloques de la calle Pirineus de Santa Coloma de Gramenet, con 31 viviendas más.
16 de febrero Entra en funcionamiento el tramo de la carretera B-40 que conecta Olesa de Montserrat (Baix Llobregat) con Viladecavalls (Vallès Occidental) después de 17 años de obras, y con un trazado de seis kilómetros y tres carriles por sentido. Además, en octubre se aprueba también el convenio para ampliar la vía desde Terrassa hasta Sabadell a través del tramo rebautizado como Ronda Nord, una iniciativa bien recibida por los ayuntamientos y el tejido empresarial, pero que rechazan las entidades ecologistas por el impacto en el entorno y ante una eventual ampliación hasta Granollers.
Marzo
4 de marzo El Ayuntamiento de Montcada i Reixac (Vallès Occidental) derriba unos asentamientos de barracas que se habían levantado de manera ilegal en la zona de La Pollancreda, de especial riesgo para la proximidad con la masa forestal de la cordillera de Marina. Por otro lado, en mayo se notifica a otro grupo de personas que viven en un asentamiento en el torrente de La Vallençana que deben abandonar el espacio por riesgo de inundación. El desalojo y derribo de las barracas se acaba ejecutando a finales de octubre.
7 de marzo Unos hombres que cosechaban espárragos alrededor del hospital de Can Ruti encuentran un cráneo humano. Con el tiempo se descubre que acaba siendo el jefe de un vecino de Vic que había desaparecido en enero. El presunto autor de los hechos habría muerto en un incendio en su casa, en Badalona. Es uno de los casos más rocambolescos del año, pero no el único. En noviembre un hombre y su hijo aparecen muertos con signos de violencia en una casa en Arenys de Mar. También en El Maresme, un vecino de Montgat es asesinado a sangre fría mientras se sentaba en la terraza de una cafetería. Los Mossos investigan el caso como una venganza vinculada al narcotráfico.
Abril
4 de abril La Comisión de Territorio aprueba definitivamente el Plan director urbanístico (PDU) Biopol-Granvia, en L’Hospitalet de Llobregat, que transformará 96 hectáreas de suelo para desarrollar un clúster de investigación biomédica. El plan prevé el soterramiento de un segundo tramo de la Granvia, la consolidación del parque de Cal Trabal y la mejora de los accesos al parque fluvial del Llobregat. El plan recibe la luz verde definitiva tras dos sentencias en contra del TSJC y una fuerte oposición vecinal.
Mayo
27 de mayo Llega a juicio el caso del colectivo 8Mil Motivos. Siete activistas se sentaban en el banco de los acusados para cortar las vías de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) en Sant Cugat del Vallès durante la huelga feminista del 8-M de 2018. En octubre se hace pública la sentencia, que les acaba condenando a un año y medio de prisión. El colectivo califica la sentencia de “vergonzosa” y “desproporcionada”, y lo atribuyen a un “ataque al movimiento feminista”.
Junio
15 junio Núria Marín renuncia a la alcaldía de L’Hospitalet de Llobregat después de 16 años en el cargo y David Quirós tomó el relevo. El paso al lado lo hace tras ganar las últimas elecciones municipales con 13 de los 27 concejales de la ciudad y de una última legislatura en el centro de la polémica por un presunto caso de corrupción en el Consejo Deportivo de la ciudad. Senadora desde el verano de 2023, Núria Marín es nombrada en septiembre nueva delegada de la Generalitat en Madrid en sustitución de Joan Capdevila.
Agosto
27 de agosto Núria Parlon deja la alcaldía de Santa Coloma de Gramenet después de quince años y habiendo ganado las últimas tres elecciones con mayoría absoluta. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, lo había nombrado unos días antes consellera de Interior del nuevo Gobierno. El relevo en el Ayuntamiento lo cogía Mireia González.
Septiembre
17 de septiembre Un hombre amputa la mano a su pareja en Santa Coloma de Gramenet durante una pelea en su domicilio. El agresor, que había huido, fue detenido por los Mossos en Barcelona, mientras los médicos consiguieron reimplantar la mano a la víctima. Es uno de los casos más escabrosos de violencia doméstica del año, pero también este 2024 un hombre mató a los dos padres (la madre en Barcelona y la madre en Molins de rei) antes de suicidarse.
En El Prat de Llobregat, un hombre mata a su mujer y a los dos hijos gemelos, de 8 años, y luego también se suicida. Era el mes de abril. También en agosto, un agente jubilado de la Policía Nacionala asesina a su pareja y a la expareja en Rubí y Castellbisbal (Vallès Occidental).
Noviembre
17 de noviembre El Ayuntamiento de Canovelles (Vallès Oriental) traslada el mercado semanal de los domingos del centro de la localidad alrededor del paseo de la Ribera, una medida para evitar el cierre anunciado días antes ante la inseguridad generada por la presencia de centenares manteros. El 21 de noviembre la Policía Local y los Mossos daban un golpe a la venta ilegal, con la intervención de 2,5 toneladas de material falsificado almacenado en una nave del municipio.
Diciembre
9 de diciembre Arranca el juicio contra el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, por el conocido como ‘caso de las antenas’. Albiol está acusado de prevaricación urbanística y ambiental por permitir la instalación de unas antenas de telefonía móvil de manera ilegal durante su primer mandato, en el año 2012. Fiscalía le pide cerca de tres años de prisión y diez de inhabilitación.
Durante el juicio, el alcalde ha defendido que entre sus tareas no está el control del día a día de las empresas municipales y que no supo que se habían instalado las antenas hasta seis años después. El caso ha quedado visto para sentencia y también hay tres exaltos cargos más acusados. Los exregidores Miguel Jurado (PP) y Oriol Lladó (ERC) han sido exonerados durante el juicio.