El Ayuntamiento de Mollet del Vallès destinará 3.124.722,08 euros al desarrollo del Plan de Intervención en los Polígonos de la ciudad. Se trata de un proyecto ambicioso que se desplegará durante los años 2025 y 2026, y que prevé llevar a cabo acciones concretas en diversos ámbitos de los espacios de empresas para mejorar la movilidad o el estacionamiento, pero también incrementar la seguridad. El plan se desarrollará en tres ejes para corregir las carencias y mantener una buena imagen de los polígonos, pero también fortalecer los servicios municipales dirigidos a las empresas de la ciudad. Entre las actuaciones está la mejora del alcantarillado en Can Prat, la reurbanización del pasaje de la autopista, el arreglo de las aceras o la instalación de cámaras.
El plan nace con la voluntad de apoyar los polígonos de la ciudad, un gran activo y donde se desarrolla buena parte de la actividad económica local. Las medidas desarrolladas deben suponer una mejora integral tanto para las empresas y sus trabajadores como para la gente que pasa por ellas, y ofrecerles herramientas que permitan incrementar su grado de información y satisfacción para los servicios municipales recibidos.
“Teníamos claro que queríamos actuar de manera inmediata con un plan de intervención de mejora de los polígonos de actividad económica, somos un gobierno realista, y por tanto lo que queremos explicar lo queremos cumplir”, ha destacado en rueda de prensa la alcaldesa, Mireia Dionisio. En esta línea, destaca que ya se han presentado planes municipales de mejor urbana, como el de asfaltado o el de mejora de aceras, y que se suman al que específicamente ocupará los polígonos industriales.
El plan se desarrolla en tres ejes. El primero busca una mejora la vía pública, lo que incluye obras, limpieza y mantenimiento de la vía pública, reasfaltado, mejora del alumbrado y mejora de la señalización horizontal, y se suma a la acción concreta en el alcantarillado en el polígono de Can Prat: “Mejoraremos el sistema de drenaje, de saneamiento, ya está todo el proyecto redactado, y cuestión de pocos días comenzará la actuación”, ha detallado la cuarta teniente de alcaldesa, Encarna Ortiz.
La actuación en aceras también tendrá un peso importante: “La fase 1 ya está en periodo de exposición pública y a lo largo de este año ya actuaremos y será una realidad, y también a finales de año tendremos redactado lo que sería la segunda fase, en el polígono de Can Magarola, y también la rotonda que da acceso”, ha añadido Ortiz.
En un segundo eje se trabajará en la mejora del aparcamiento, acondicionando espacios para hacerlo de manera correcta, y la seguridad: “El alumbrado hará que tengamos otro nivel de sensación de seguridad, pero no solo lo trabajamos con el alumbrado, sino también con un sistema de cámaras”, ha destacado Ortiz.
Este es, asegura, una gran demanda que ya hace mucho tiempo que trabajamos con las empresas: “Estamos ya redactando un proyecto en el que habrá cámaras en las entradas de los polígonos, hará que todos tengamos como mínimo una sensación de poder estar más tranquilos”, ha añadido la concejala.
El tercer eje se centra en la relación directa con las empresas, concretamente en fortalecer alguno de los servicios municipales. “Llevamos tiempo ya diseñando un plan de acción funcional de una futura oficina de empresas en nuestra ciudad para ver cómo podemos dar los máximos servicios de la forma más eficaz, ágil y rápida”, ha apuntado. Se trata de datos relativos a subvenciones o cambios de normativa, por ejemplo.
La previsión es que este año 2025 se destinen 1.415.297,12 euros, y que en 2026 esta cifra sea de 1.109.424,95, que se suman a medio millón de euros más correspondiente a actuaciones que ya están en marcha.